
Conoce a Los Signos con su nuevo sencillo 'Hacerlo todo igual'
Manuela Botero (Jekill) y Carlos Benedetti, dos artistas caleños de trayectoria en el sector musical de la capital valluna, unieron fuerzas y procesos creativos musicales para desarrollar un proyecto con unas sonoridades atmosféricas que se enmarcan entre el electro dance y electro pop.
Los Signos, una agrupación que si bien tiene referencias musicales del rock y pop latinoamericano, nada más su nombre es un homenaje a Gustavo Cerati y a Soda Stereo, su música es una amalgama de sonoridades que van hacia lo electrónico sin dejar de lado esos pequeños y sutiles detalles rockeros que se pueden apreciar en sus dos canciones que se encuentran actualmente en plataformas, y que le aportan un poco de estridencia al universo etéreo de su música, haciendo de la misma una experiencia sensorial que va desde la nostalgia, la alegría y el existencialismo.
El 16 de mayo llegó a plataformas su más reciente sencillo, "Hacerlo Todo igual" una canción hecha en colaboración con el proyecto capitalino Soy Emilia, siendo el premier featuring de la artista con una agrupación caleña.

“'Hacerlo todo igual' es una canción muy especial, sobre todo porque retrata una época larga donde la duda siempre persistía entre qué elegir, la suerte, la muerte con ese deseo profundo de tirarse al vacío para ver qué tan profundo puede llegar a ser, y esta tensión que representa esta época está retratada ahí, también está la liberación de esa caída, cuando confiamos más en nosotros mismos que en la rama que creemos que nos sostiene”, comentó Manuela Botero (Jekill) sobre la canción.
La colaboración se da entre el encuentro de los dos proyectos en un evento del artista Matias Aguayo, la afinidad musical de Los Signos y Soy Emilia los llevó a plantearse el ejercicio de colaborar en un tema que combinara los dos universos. Teniendo en cuenta que aún el electro dance/pop colombiano, si bien tiene mucho potencial y tiene grandes representantes, aún es una escena pequeña que se ha ido fortaleciendo poco a poco.
Con el ánimo de darle continuidad a la construcción de la industria, los juntes musicales y la colectivización de procesos creativos es la estrategia más esencial para consolidar y visibilizar a los nuevos representantes del género en el país.
