
Cartel de bandas nacionales de Rock al Parque 2025
Los próximos 21, 22 y 23 de junio viviremos una nueva edición del festival Rock al Parque en el Parque Metropolitano Simón Bolívar de Bogotá. En su edición 2025, el evento vuelve a ser una tarima esencial para el talento colombiano, consolidando su papel como el festival gratuito más importante de América Latina y un espacio clave para la circulación de las propuestas musicales del sur del continente.
Este año, el cartel nacional demuestra una vez más la diversidad y fuerza de la escena local, integrando tanto a artistas de larga trayectoria como a nuevas bandas que vienen ganando terreno en distintos rincones del territorio. El anuncio de su cartel ha generado gran expectativa, pues no solo celebra el legado del rock hecho en Colombia, sino que también apuesta por su renovación constante.
Con agrupaciones provenientes de distintas regiones y estilos que van desde el punk y el metal hasta propuestas más experimentales, el festival promete una edición cargada de sonidos poderosos y representativos del panorama musical actual del país. Conoce los sonidos nacionales aquí.
Tenebrarum (Medellín)
- Día: Sábado 21
- Escenario: Plaza
- Hora: 2:55 p.m.
Tenebrarum es una banda colombiana de death y gothic metal, formada en 1990 en Medellín. Con más de 30 años de trayectoria, es una de las agrupaciones más influyentes en la escena metalera del país, destacándose por atrevidas fusiones dentro del género. Su primer demo, "Visiones del Horror" (1992), estableció las bases de su estilo y desde entonces han lanzado varios discos de referencia para el metal latinoamericano.
En los últimos años, Tenebrarum ha continuado innovando musicalmente, lanzando álbumes como Las Once Formas del Horror (2018), en donde privilegiaron sonoridades como las de violines distorsionados y orquesta. La banda sigue activa, trabajando en nuevas composiciones y manteniendo su compromiso con el metal de alta calidad y presentaciones en vivo impactantes.
Reencarnación (Medellín)
- Día: Sábado 21
- Escenario: Plaza
- Hora: 3:50 p.m.
Reencarnación, originada en la ciudad de Medellín, está activa desde 1985. En su haber está el primer LP de metal prensado en Colombia y se destaca por ser una agrupación pionera de la escena del sonido extremo de su país y del género Ultra Metal, ya reconocido mundialmente. Cuenta con más de 10 trabajos discográficos y numerosas presentaciones en escenarios locales, nacionales e internacionales.
Su sonido tiene contrastes rítmicos y armónicos con atmósferas densas y alteraciones inesperadas. Se destacan sus líricas de visos antirreligiosos y marcados matices poético-filosóficos de carácter contestatario a nivel político y social.
Polikarpa y sus viciosas (Invitado nacional)
- Día: Sábado 21
- Escenario: Bio
- Hora: 5:50 p.m.
Polikarpa y Sus Viciosas surgió en el año de 1994, como una propuesta de tres jóvenes en Bogotá, para hacer denuncia y crear conciencia política a través de la música. Los diversos obstáculos que enfrentan las mujeres en Colombia para garantizar su derecho a la participación hicieron de la música una poderosa herramienta para visibilizar la desigualdad y la violencia contra las mujeres en el país. Asimismo, Polikarpa y sus Viciosas emerge como un impulso para desafiar e irrumpir en los escenarios masculinos, armados de lógicas patriarcales, democratizando a favor de las mujeres estos mecanismos de expresión y movilización social.
Su música se ha enfocado en generar participación política directa para las mujeres en un país de profundas desigualdades e injusticias sociales y económicas, que han alimentado siglos de violencia y desesperanza, sumiendo a sus regiones en una guerra que pareciera eterna. Polikarpa y sus viciosas ha encontrado en el movimiento social de mujeres a sus mejores aliadas, creando el formato de audiencia pública popular para facilitar un espacio de participación donde su música da voz, rompe el silencio, reclama justicia y grita la verdad.
Te recomendamos: Programación de actividades alternas en Rock al Parque 2025
Rain of fire (Tuluá)
- Día: Sábado 21
- Escenario: Eco
- Hora: 3:25 p.m.
Desde la ciudad de Tuluá, emerge Rain of Fire, una banda que ha revolucionado la escena del metal colombiano con su propuesta enérgica y poderosa. Con un sonido que fusiona el heavy metal, power metal y elementos del metal progresivo, la banda ha logrado capturar la atención de la audiencia y medios especializados.
Formada en el 2018, ha evolucionado constantemente, consolidando su identidad con composiciones llenas de fuerza,melodías envolventes y letras que abordan temáticas de lucha, superación y resistencia. Un viaje sonoro a través de la fuerza, la velocidad y la épica del metal colombiano. Cada álbum y sencillo es una explosión de melodías envolventes, riffs demoledores y letras que reflejan pasión y trascendencia.
Don Tetto (Invitado nacional)
- Día: Lunes 23
- Escenario: Plaza
- Hora: 6:30 p.m.
Con más de 20 años de trayectoria, la banda bogotana Don Tetto ha sido nominada dos veces al Grammy Latino en la categoría Mejor álbum de rock; ganadora de 3 premios MTV; nominada 12 veces a los premios Shock y ganadora en 8 oportunidades; nominada 13 veces a los premios Nuestra Tierra y ganadora en 4 oportunidades. También ganó dos premios MTV Europa, un MTV Millenial, un Kids Choice Award de Nickelodeon y una Lengua MTV Latinoamérica, entre otras varias premiaciones y reconocimientos.
Cuentan con cuatro discos: Lo que no sabías (2007), Miénteme - Prométeme (2010), Don Tetto (2014) y Castillos de Arena (2022); un EP, Barco de Papel (2018); y dos discos en vivo Lo que no sabías Tour (2009) y Don Tetto 360º (2013). Allí se encuentran colaboraciones destacadas como aquellas con Aterciopelados y la artista peruana Daniela Darcourt. Don Tetto se ha presentado en más de veinte festivales en el mundo y ha realizado más de 800 presentaciones en vivo, con giras en varios países como Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México o Perú.
La Derecha (Invitado nacional)
- Día: Lunes 23
- Escenario: Plaza
- Hora: 7:35 p.m.
Este memorable grupo bogotano irrumpió en la escena del rock hace 30 años. Aparecieron en el underground con un puñado de canciones que, con el paso de unos años, se convirtieron en parte de la vida de varias generaciones colombianas. Su voz líder, Mario Duarte, se le recuerda por haber sido uno de los gestores del primer festival Rock al Parque. En ese entonces, sus compañeros fueron Juan Carlos “El Chato” Rivas, Carlos Olarte “Panelo” (QEPD), Francisco Nieto y Josué Duarte. Varios continúan hasta hoy.
Después de posicionar sencillos como “Alice”, en 1994 lanzaron su primer disco titulado La Derecha, que incluye uno de los himnos del rock colombiano: “Ay qué dolor”. Luego vendría Balas de bebé (1996) y más tarde Polvo eres (2011), Árbol torcido (2015) y Últimas funciones (2019). La Derecha ha tenido la oportunidad de presentarse en incontables escenarios de Colombia, incluyendo Rock al Parque desde su primera edición y en varias ocasiones, además de otros festivales como Altavoz o Cordillera.
Te puede interesar: Cartel de bandas distritales de Rock al Parque 2025
Somer (Circasia)
- Día: Lunes 23
- Escenario: Bio
- Hora: 2:55 p.m.
Somer es una banda colombiana de rock, que combina elementos del rock clásico, rock moderno y música alternativa. Fundada en 2017 en Circasia, Quindío, está conformada por Iván Álvarez en voz y guitarra, Pablo Vélez en el bajo y Jorge Eliécer López en la batería. Sus influencias son de: rock estadounidense y británico. La banda se caracteriza por su fusión de rock con géneros como punk rock, hard rock, rock progresivo y metal alternativo. Su música es enérgica, potente y rápida.
Grito (Medellín)
- Día: Lunes 23
- Escenario: Bio
- Hora: 6:45 p.m.
Formada en 1999, Grito hizo su primera aparición bajo el nombre de “XgritoX”, participando de la recopilación colombiana de HC: Hardcore Reality - Colombia en tu cara. En el año 2002, graban un CD con 6 temas, y titulado Propio Orgullo, material que contribuyó para que su sonido se difundiera un poco más a nivel nacional. Posteriormente, en el 2004, grabaron Seré el mismo de ayer; y en el 2005 hacen una gira internacional por Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Uruguay y Brasil, 3 meses, más de 20 ciudades y 30 conciertos.
Luego en el 2007 sale su tercera placa Sin dolor no hay victoria, con el cual participan en los principales festivales del país: Rock al Parque, Altavoz, Festival de Negros y Blancos, Convivencia Rock, Grita Rock, inclusive por fuera del país en el Jet Lag Bio en Bilbao, España. En el 2023, hacen una gira por México en 9 ciudades; y en el 2024, celebraron sus 25 años de carrera musical con todo el público colombiano en festivales y pequeños shows llenos de hardcore punk.
Rex Marte (Cali)
- Día: Lunes 23
- Escenario: Eco
- Hora: 3:00 p.m.
Rex Marte es una banda de rock alternativo con influencias del hard rock, pop, metal y rock progresivo, mezclado con toda una atmósfera espacial de elementos de la música electrónica como sintetizadores, arpegiadores y beat making, logrando el toque de modernidad que necesita el rock.
Con una puesta en escena cargada de color, simbolismo y letras que hablan principalmente sobre los confrontamientos humanos ante el cosmos y la naturaleza, Rex Marte se convierte en una nave espacial que nos comanda hacia territorios desconocidos, en una experiencia musical capaz de cuestionarnos sobre la vida, la muerte y la existencia misma. La banda construye diferentes universos narrativos mediante diversos formatos artísticos como videoclips, storytellings, animación, Super Novas (instrumentales), Sesiones cohete (covers interpretados por la banda), actualidad del mundo geek (videojuegos, cine, anime) y el gaming, a través de sus diferentes canales como las redes sociales y plataformas de streaming.
También puedes leer: Recomendaciones generales y rutas para Rock al Parque 2025