Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Música
  2. Música colombiana

Así va la reactivación cultural en el Caribe

facebook twitter whatsapp
Register
Con festivales, charlas y conciertos se reactiva el Caribe colombiano.
Miércoles, 11 Agosto, 2021 - 01:04
Adriana Díaz

Por: Adriana Díaz

Con la implementación de los protocolos de bioseguridad y cada vez más acostumbrados a las reglamentaciones que se indican para la asistencia a lugares públicos, los colombianos nos vamos acoplando a la realidad que nos plantea esta suerte de “postpandemia” en la que nos encontramos. Si bien acudimos a espacios con el mayor de los cuidados, es cierto que se era necesario retomar algunas actividades de esparcimiento que permitieran, de algún modo, el contacto social que el confinamiento nos ha negado durante más de un año. 

Indagamos sobre algunas de las actividades que se están desarrollando en distintas capitales del Caribe colombiano.

En Barranquilla, desde el pasado 4 de agosto se realiza el evento Encuentros Sonoros, un espacio de diálogo con profesionales de amplia trayectoria de la musicalización y el sonido escénico en el Teatro, que han aportado sus conocimientos, habilidades, experiencia y talento al enriquecimiento del campo teatral.

Este espacio se realiza gracias al apoyo de la Sociedad de Mejoras Públicas y el Ministerio de Cultura y su programa ReactivARTE. Según Ivan Peñaranda (coordinador del proyecto) “La importancia de la música, y los diversos sonidos que constituyen la puesta en escena es indiscutible, ya que posibilita que el espectador centre y mantenga su atención en todos los elementos de la obra y en los mensajes que se transmiten por medio de ellos. Resalta las características de cada elemento logrando convertirse en un hilo conductor de emociones, y pensamientos que conectan sentimientos con presencias en escena: los actores, la dramaturgia y el público”.

Además, comenta que: “La serie de eventos sonoros que hacen parte de la obra escénica, incluso los silencios, generan efectos en los espectadores y en los mismos actores/actrices que potencian, intensifican y dan fuerza a las acciones y reacciones que se presentan sobre las tablas”.

La programación inició este miércoles 4 de agosto y continuará el miércoles 11 del mismo mes a las 7:00 pm con la charla entre el moderador Juan Pablo Méndez (director de Malandraca Escénica) y Einar Escaf productor, baterista y pedagogo. La charla será en vivo y se podrá apreciar de manera virtual por el Facebook live del Teatro La Sala.

Entretanto, los artistas barranquilleros serán los primeros en el país que podrán aplicar a la convocatoria Cultura en Movimiento, liderada por el Ministerio de Cultura, a través de la cual se brindarán recursos para impulsar la reactivación de su ecosistema cultural y artístico, y aumentar la ocupación de jóvenes y población relacionada con el campo cultural y creativo. “Con esto se estimula la circulación de artistas en el proceso de reactivación económica de la ciudad, esta vez con el sector creativo de las artes escénicas” según indicó la Secretaría de Cultura de Barranquilla, María Teresa Fernández.

Por su parte, la ministra de cultura, Angélica Mayolo Obregón, había presentado en días pasados la estrategia que le apuesta a la reactivación del sector cultural a través del apoyo a la circulación de las artes y de la entrega directa de incentivos económicos. “Por medio de ‘Cultura en movimiento’ se destinarán $45.000 millones. Estos recursos estarán enfocados en diversos incentivos, entre los que se destacan ‘Comparte lo que somos’, con $14.000 millones; ‘Artes en movimiento’, con $10.800 millones; ‘Música en movimiento’, con $6.300 millones; ‘Jóvenes en movimiento’, con $3.000 millones; y ‘Sala de danza’, con $3.090 millones”, indicó la ministra.

En el caso de la reactivación cultural en Cartagena, aun manteniendo los protocolos de bioseguridad, el 6 y 7 de agosto se realizó el Festival La Música en Venas a través de Facebook Live, que contó con la participación de Nury Velandia (Pop), la leyenda local del rap Migue O.P.P. (Hip Hop), Dinosaurio de Goma (Experimental) y Les Coquel (Rock) de Cartagena de Indias; Nico Van (Rock Folk Latinoamericano), Saldāna (Rock) y El Selekta Fyah Man (Rap), de Bogotá; e IndianSommer (Folk - Cantautor) de Cereté. 

Mientras tanto, en Santa Marta, Invisibles se encuentra preparando su circulación a través de espacios regionales, para promocionar su más reciente lanzamiento: “En Otros Días”, una suave canción, cruda y suspendida, como un residuo de los logros y las frustraciones del último y raro año. 

La banda anunció la reactivación de sus presentaciones en vivo con dos fechas iniciales: la primera será en Barranquilla, el próximo sábado 21 de agosto, en el Satélite Fest, junto a No Futura de Cartagena, Biosatélite de Barranquilla y otras agrupaciones de la costa caribe. La segunda fecha de agosto será el jueves 26 de agosto en Santa Marta, donde invitarán a dos artistas emergentes para seguir expandiendo la corriente alternativa de la región.

cultura Caribe

Más Noticias

folclor

Las reinas de nuestro folclor

hip hop

Kei Linch y La Farmakos se unen para cantarle al barrio y sus luchas

hip hop colombiano

“¡Llegue llegue!” las nuevas rimas dedicadas a la fiesta de SOUL.Y.MIND

la etnnia

La Etnnia arranca el año con “Inmortal”

Lo más leído

Colaboraciones musicales
Colaboraciones musicales

Las 10 sesiones de Bizarrap que lo lanzaron a la fama

Astronomía
Astronomía

¿Realmente cambiaron los signos zodiacales?

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

  • Load More

Lo más compartido

cine
cine

La historia detrás de la película 'Perro Perdido'

Noel Gallagher
Noel Gallagher

Noel Gallagher regresa con nueva canción y anuncia disco 

Metal
Metal

Escuchen el épico nuevo sencillo de BABYMETAL

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.