Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
¿Mejor en bici?
¿Mejor en bici?

¿Mejor en bici?

facebook twitter whatsapp
Register

Ante el caos del tráfico en la principles ciudades de Colombia, la bicicleta se presenta como una buena alternativa. Pero falta educación, ciclorutas y respeto por los ciclistas.

Miércoles, 30 Noviembre, 2011 - 07:56
Radiónica

Por: Radiónica

Un buen síntoma para la economía es que las ventas de carros sean buenas, e igualmente las de las motocicletas. Claro, mucha gente está comprando a crédito y esto puede ser riesgoso en el futuro, pero estos medios de transporte mejoran la calidad de vida y la seguridad (en el caso de los automóviles) de quienes los utilizan; y si son accesibles para más gente, mejor.

Sin embargo, este sector es un arma de doble filo que trae inconvenientes directamente proporcionales para la calidad de vida de los habitantes de las ciudades y sobre todo para el medio ambiente, que cada vez está peor (consulten el reporte actualizado de polución en Red de Monitoreo de Calidad del Aire en Bogotá)

Ni la construcción de nuevas vías, ni la adecuación de las que ya existen a la realidad actual de las urbes, o la problemática construcción de alternativas de transporte masivo, van al ritmo vertiginoso de las ventas de carros. Y la cosa no parece cambiar.

Por esto, ofertas de transporte ecológicas y saludables como la bicicleta saltan a la cabeza, pero no son la panacea. No hay suficientes ciclorutas en las ciudades colombianas y su mantenimiento no es constante. Asimismo, los ciclistas se exponen todos los días a los problemas que tiene el tráfico automotor, las vías inadecuadas y la lucha constante por la supremaciá en la calle de buses, busetas y también otros ciclistas.

Afortunadamente, cada vez hay más personas interesadas en el uso de esta para la movilidad. Con un poco de paciencia y cambio de mentalidad, puede ser una excelente opción. Muchas ciudades del mundo premian su uso e incluso las alquilan gratuitamente para que las personas se movilizen. Barcelona, España, es un muy buen ejemplo.

En Colombia, poco a poco se comienza a tomar mayor conciencia de esta alternativa, de sus beneficios y cosas positivas, aún en medio del caos. Además de los Días Sin Carro, existen ya ayudas e incentivos que han nacido de ciclistas entusiastas que quieren mejorar las condiciones para moverse en este medio. En Bici Mapa Bogotá los usuarios pueden consultar "el estado de las cicloruta, bicicleterías, áreas inseguras, cicloparqueadores gratis, parqueadores en los que hay que pagar y cuánto cobran". Otro portal es Mejor En Bici que incentiva el uso de la bicicleta a través de la red y sus redes sociales.

Si conocen otros portales como estos, iniciativas o contactos que promuevan el uso de este medio de transporte en Colombia, déjanos tus comentarios al final de este artículo, o en nuestro Facebook y Twitter.
 

Bicimapa Bogotá


Ver BiciMapaBogotá/Consulta en un mapa más grande

radionica recodifica Información Barcelona
recodifica ecologia

Más Noticias

cine

Calabozos y Dragones: Honor Entre Ladrones (reseña sin spoilers)

Punk colombiano

Bankrrota regresa a los escenarios después de siete años

rap colombiano

Selene “Brilla” con su nuevo lanzamiento

Cine Colombia

Miradas Medellín hace el primer llamado a participar de su tercera edición

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

musica colombiana
musica colombiana

'Machine Ghetto', lo nuevo de Gux Candela Machine con ALion Dub

Noticias
Noticias

La ONU señala la gravedad mundial de la escasez del agua

Anuncios de conciertos
Anuncios de conciertos

Alicia Keys se presentará en Colombia

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.