Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
La Morateka: nombres de bandas (parte 1)
La Morateka: nombres de bandas (parte 1)

La Morateka: nombres de bandas (parte 1)

facebook twitter whatsapp
Register

Elegir el nombre de una agrupación puede ser algo tan complejo como darle nombre a un hijo; todo el mundo quiere algo distintivo y memorable, pero nada tonto o confuso como para que se burlen en el colegio. Por Héctor Mora.

Martes, 16 Abril, 2013 - 01:17
Radiónica

Por: Radiónica

Vamos a conocer el origen de algunos nombres de agrupaciones  que han marcado impacto en el mundo de la música:

Kiss tomó su nombre de un acróstico que planteaba la frase: "Keep it simple, stupid" ("que sea sencillo, estúpido)

Paul Stanley tuvo la iniciativa frente a este nombre mientras manejaba por la autopista de Long Island, NY: "Pensé que era el nombre perfecto, era corto, reconocible, traducible y de fácil pronunciación en todas partes del mundo", dijo a NME el guitarrista y cantante a comienzos de 1998. Adicionalmente le gustaba el hecho de abarcar un amplio rango de conceptos, desde “Kiss of Death” hasta algo tierno y suave. Contrario a muchos comentarios, el nombre nunca se inspiró en el acróstico de "Knights In Satan's Service" ("Caballeros al servicio de Satán").
 


 

Sonic Youth se supone que eligió su nombre como homenaje a un club deportivo de la ciudad de Seattle, llamado ‘The Supersonics’. Si bien es una creencia popular, la afirmación es falsa, toda vez que el adjetivo "sonic", fue incorporado como homenaje al guitarrista Fred "Sonic" Smith, de la agrupación de punk de Detroit, MC5. Por otro lado, el apellido "Youth" viene inspirado por un artista de sonido Reggae de los años 70 llamado Big Youth.
 


 

El origen del nombre No Doubt, se remonta a una muletilla que utilizaba todo el tiempo uno de los fundadores del grupo, John Spenser. Tras crear la agrupación (en 1986), junto a los hermanos Eric y Gwen Stefani, Spence se suicidó a escasos días de la presentación del grupo en el Roxy Theater de la ciudad de Los Ángeles. La banda pensó en disolverse del todo, pero al final las ganas y las buenas expectativas que se tenían sobre el sonido, hicieron que continuaran. 


 

El nombre de Deep Purple proviene de una de las canciones favoritas de la abuela del guitarrista Ritchie Blackmore. Antes de que el grupo fuera todo un éxito a nivel mundial, la frase era conocida por ser el título de una canción de comienzos de los años 30 llamada ‘Deep Purple’, interpretada por una gran variedad de Orquestas y grupos. Incluso para el año de 1963, una versión de Nino Tempo y April Stevens llegaría a la posición no. 1 de los listados. La abuela de Ritchie Blackmore era una fanática de la canción original y trataba de venderle la idea al grupo constantemente para que no consideraran su otra opción, ‘Concrete God’.


Más anécdotas de la música en La Morateka.

Radiónica Recomienda Información la morateka
dias de radio kiss deep purple
Sonic Youth no doubt

Más Noticias

Música Internacional

Festival Estéreo Picnic 2023: lo bueno y lo malo de estos cuatro días

estrenos musicales

Estrenos musicales del Caribe en marzo

agrupaciones de rock

"Reina de Primavera" es el nuevo sencillo de Te Vi En Un Planetario

agrupaciones de rock

Mold! presenta su nueva canción "Don't Wake Me Up"

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

Bandas de Medellín
Bandas de Medellín

Mientras el mundo sigue, Solo Valencia se dedica a hacer lo que más le apasiona: nueva música

musica colombiana
musica colombiana

Dimara estrena “Quítame el Aire” junto a Lalo Cortés y Natalia Medina

musica colombiana
musica colombiana

"Bonita Serrana", lo nuevo de Roberto Camargo

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.