Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Jeremy Deller y su mirada a la Revolución Industrial
Jeremy Deller y su mirada a la Revolución Industrial

Jeremy Deller y su mirada a la Revolución Industrial

facebook twitter whatsapp
Register

El impacto de esta era en las gentes de Inglaterra, país que fue su epicentro, se hace visible en los retratos y fotografías que presenta este artista de obreros y sus costumbres, y de paisajes desoladores de fábricas y grandes construcciones que trajo consigo ese periodo.

Miércoles, 6 Noviembre, 2013 - 12:32
Radiónica

Por: Radiónica

En el 2004 ganó el Premio Turner y su obra titulada la Batalla de Orgreave, basada en lo ocurrido durante la huelga de los mineros del Reino Unido, le abrió las puertas al mundo del arte en el 2001. Desde el 2007 hasta el 2011 trabajó en la Galería Tate en Londres.

Sus visitas a museos durante la infancia lo inclinaron por el mundo del arte, y después de conocer a Andy Warhol en 1986, Deller pasó dos semanas en La Fábrica en Nueva York. Después, mostró sus obras por fuera de las galerías convencionales, y en mayo de 2013, representó a Gran Bretaña en la Bienal de Venecia.  

Gran parte de su obra está integrada por colaboraciones, pero el trabajo que nos trae a reseñarlo es con el cual dio al mundo su mirada sobre la Revolución Industrial, una muestra integrada por pinturas, fotografías y objetos que vinculan la edad de la industria con la vida moderna. 

La exposición, titulada Todo lo que es sólido se desvanece en el aire, se abrió en octubre como parte del Weekender Manchester, evento que reune a artistas, músicos  y escritores en diversos lugares de Gran Bretaña. 

Acontinuación compartimos con ustedes algunas imágenes de las piezas que integran esta obra:
 


Imagen tomada de The Guardian. Foto: Dennis Hutchinson

En esta foto de Dennis Hutchinson se ve al luchador profesional Adrian Calle visitando a su padre minero en un pozo de Gales en 1973. Según Deller es el cuadro más importante de la exposición. El luchador había decidido no seguir la carrera de su padre.

"En esta imagen que contiene la historia de la posguerra de Gran Bretaña, se ve el paso de un país con una cultural industrial a uno de una cultura de la hospitalidad", anota Deller. "En una generación, se ve el cambio masivo de la oscuridad a la luz." 

 


Imagen tomada de The Guardian. Foto: Dennis Hutchinson

En esta imagen se observan las fotografías de trabajadoras anónimas en una planta siderúrgica en Tredegar, País de Gales. Las imágenes fueron  tomadas en la década de 1860 en respuesta a un debate en torno al papel de las mujeres en la industria. 

"Ella está rompiendo rocas",  dice Deller, refiriendise a la mujer de la izquierda. "Un trabajo muy duro. Estos son registros muy tempranos de los trabajadores. Nunca antes había visto algo como esto. Creo que tenemos suerte. Tenían vidas muy difíciles y las fotografías son muy poderosas." 

 


Imagen tomada de The Guardian. Foto: Dennis Hutchinson

El empresario Francis Crawshay encargó a WJ Chapman elaborar retratos de 16 trabajadores del hierro y del estaño en la década de 1830. "Hay muy pocas representaciones de los trabajadores en Gran Bretaña, considerando cuántas personas estaban trabajando", dice Deller "y es aún más inusual que se hayan registrado los nombres y cargos de estos trabajadores". 

La imagen utilizada por Dellar es una cortesía del Museo Nacional de Gales en Cardiff. 

 


Imagen tomada de The Guardian. Foto: Dennis Hutchinson

Esta fotográfia del Stockport Viaduct, pertenece al trabajo Paisajes industriales épicos del fotógrafo John Davies, tomadas en la década de 1980. El viaducto fue construido en 1840.

Al respecto, Deller manifestó: "Me encantan estas imágenes, ya que muestran una acumulación de la historia. Esto demuestra el cambio, pero las cosas son más o menos lo mismo. Todavía estamos usando estos objetos. La revolución industrial está presente, nos perfila y forma parte de nuestra vida cotidiana. Es algo que aún está a nuestro alrededor, especialmente cuando se está en esta ciudad ".
 


Imagen tomada de The Guardian. Foto: Dennis Hutchinson

Este grabado de 1869 se titula El País Negro, y es de G. Greatbach. "Es infernal. La planta está en llamas", explica Deller. En la exposición, la imagen está al lado de la carátula de un LP de la banda de heavy metal Judas Priest, que como Black Sabbath, se formó en la ciudad de Birmingham.

"Pienso en la música rock como un Réquiem para esos tiempos. Es en su mayoría música muy ruidosa, casi como el proceso industrial en sí mismo. Y sin embargo, está celebrando algo que se estaba muriendo, por lo menos en Inglaterra. Ahí hay una gran conexión." 

Estas son solo algunas de las piezas que integran la obra que el artista inglés expone por estos días en Gran Bretaña. Los invitamos a hacer un recorrido por el trabajo de uno de los más renombrados autores del arte contemporáneo desde la página jeremydeller.org. 

Radiónica Recomienda Información judas priest
inglaterra pintura artes
arte contemporaneo

Más Noticias

series animadas

Coescriben un episodio de South Park con ChatGPT

nuevas películas

Ya está aquí el tráiler de 'Mighty Morphin Power Rangers: Once & Always'

videojuegos

¡Resident Evil 4 Remake ya está disponible!

obras de teatro

Día Mundial del Teatro, ¡prográmese para visitar los mejores de Bogotá!

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

Agenda Cultural
Agenda Cultural

'Barrio Adentro', la nueva exposición de la Casa Obeso Mejía

cine
cine

10 películas para entrar al mundo de la productora A24

region caribe
region caribe

Cocotronic presenta su nuevo sencillo

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.