Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Víctor Gaviria lanza Órbita de cosas olvidadas, antología poética | Foto de cortesía
Víctor Gaviria lanza Órbita de cosas olvidadas, antología poética | Foto de cortesía
  1. Entrevistas

"Hago películas sociales que se alimentan de la poesía": Víctor Gaviria

facebook X whatsapp
Register
En Radiónica hablamos con Víctor Gaviria sobre 'Órbita de cosas olvidadas', su más reciente libro, así como de la que será su próxima película.
Viernes, 18 Octubre, 2024 - 12:31
Cristian Galicia

Por: Cristian Galicia

Órbita de cosas olvidadas reúne, por primera vez en una antología, toda la poesía del legendario cineasta y poeta Víctor Gaviria, la cual nos brinda la inesperada oportunidad de comprobar que su universo creativo y sus búsquedas estéticas siempre han estado unidos por las mismas ideas, sin importar el formato, el lenguaje o el soporte.

La Navidad, la familia, la noche, la amistad, la ternura que se esconde en el asfalto, la irrupción de la magia en el lugar o el momento menos pensado son algunas de las temáticas que aborda el autor, a quien le apasiona la cotidianidad y la idiosincrasia colombiana, así como las cosas simples y sencillas del lenguaje y nuestra cultura.

“¿Qué siente uno leyendo los poemas de Víctor Gaviria? Que la poesía no es un oficio, que la poesía no es simplemente una manera de escribir, sino, antes de ello, una manera de vivir, una manera de estar en el mundo... Como toda poesía, la suya es hija de un misterio que no será revelado”, comenta el también escritor William Ospina.

En esta obra se incluyen los libros Con los que viajo sueño (1978), La luna y la ducha fría (1979), Lo que digo se refleja en el agua (1986), El rey de los espantos (1993), Los días del olvidadizo (1998) y La mañana del tiempo
(2003), así como piezas inéditas compuestas en el presente siglo.

En Radiónica hablamos, en exclusiva, con el director sobre esta obra, su temprana relación con la poesía, sus referentes, su inspiración y, tuvimos detalles de la que será su próxima película. 

 

Víctor Gaviria, una figura imprescindible del cine colombiano

El director de cine, poeta, narrador y guionista nació en Medellín en 1955. Estudió Psicología en la Universidad
de Antioquia. Con su primer largometraje, Rodrigo D. No futuro (1990) —que puedes ver gratis en RTVCPlay aquí— fue invitado a la Sección Oficial del Festival de Cine de Cannes.

Después dirigió La vendedora de rosas (1998) —que también puedes ver aquí—, una de las películas más premiadas del cine colombiano y con la que participó de nuevo en Cannes. Su siguiente película, Sumas y restas (2004) —disponible aquí— también obtuvo numerosos premios nacionales e internacionales, así como La mujer del animal (2016), su cuarto largometraje.

Con su obra poética obtuvo en 1978 el Premio Nacional de Poesía Eduardo Cote Lamus, y al año siguiente, el Premio de Poesía Universidad de Antioquia. En 2009 recibió la Medalla al Mérito Cultural del Ministerio de Cultura de
Colombia, en reconocimiento a su trayectoria, y la Cinemateca Distrital de Bogotá presentó una retrospectiva de sus producciones que inició con el lanzamiento del libro Víctor Gaviria: 30 años de vida fílmica, retrospectiva integral.

En 2016 recibió el reconocimiento a Toda Una Vida de los Premios Macondo, entregados por la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas.

entrevistas Entrevistas Radiónica Literatura
Literatura Colombiana recomendaciones literarias poesia
cine colombiano Cine Colombia Cine Latinoamericano

Más Noticias

entrevistas

León Benavente lanza 'Nueva sinfonía sobre el caos', un álbum de electrónica rock

Colaboraciones musicales

La historia de Etienne Sevet, un trompetista francés enamorado de Cali

entrevistas

En los 'Orígenes' de Maréh: cantar para sanar el cuerpo, cantar para existir

entrevistas

En los ‘Orígenes’ de Edna Liliana Valencia: una vida dedicada a la pedagogía antirracista

Lo más leído

 Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025

 Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza
Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza

Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto

 Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales Noticias
Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales Noticias

Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales

  • Load More

Lo más compartido

Ysa C presenta un himno al desamor con ‘Nonono’ Música Nacional
Ysa C presenta un himno al desamor con ‘Nonono’ Música Nacional

Ysa C presenta un himno al desamor con ‘Nonono’

Películas colombianas para ver el sábado 31 de mayo en Señal Colombia Señal Colombia
Películas colombianas para ver el sábado 31 de mayo en Señal Colombia Señal Colombia

Películas colombianas para ver el sábado 31 de mayo en Señal Colombia

Nueva obra de Banksy aparece en Francia en 2025 Arte callejero
Nueva obra de Banksy aparece en Francia en 2025 Arte callejero

Nueva obra de Banksy aparece en Francia en 2025

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic