Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Todo empezó como un mito... Escuchen a Kali Mutsa
Todo empezó como un mito... Escuchen a Kali Mutsa
  1. Entrevistas

Todo empezó como un mito... Escuchen a Kali Mutsa

facebook twitter whatsapp
Register

Kali Mutsa, "gata negra" en romaní (lengua gitana), es el proyecto musical de la actriz chilena Celine Reymond, que después de años de soñar con ser cantante de ópera dio a conocer una propuesta sonora con bases electrónicas. 

Jueves, 13 Marzo, 2014 - 01:57
Radiónica

Por: Radiónica

Visualicen lo siguiente: "Kali Mutsa es una mujer con un pasado muy glorioso en el norte chileno, en la parte del altiplano selvátivo, hizo parte de un circo, de muchas bandas tropicales, fue parte de la edad de oro del cine norteño chileno. Es una mujer que vivió en los años 50, después nadie volvió a oír ni hablar de ella, pero apareció en el año 2011, ahora es una artista que combina las razas de su grupo y las une a sonidos electrónicos". 

Esa es Kali Mutsa, un álter ego con el que la actriz chilena construyó las bases de su proyecto musical, en el que además está a compañada por tres personas más, Matcho Mayta, un galán de cine erótico de los años cincuenta (Juan Francisco Obando), Sandoje Catiri, productor musical y al mismo tiempo director de cine (Cristobal Montes) y Saray Tikuna, la violinista muda (Danka Villanueva).

Kali Mutsa fusiona electrónica con sonidos andinos, folclore gitano y melodías arábicas, su propuesta tuvo respuesta positivas al rededor del mundo, en Estados Unidos, The Miami Herald publicó lo siguiente "Un montón de músicos pop crean su música con un menú global de estilos y géneros, pero es raro que un artista invente un personaje, sobre todo uno tan salvajemente imaginativo como Kali Mutsa".

En 2012 Celine se presentó con su banda en varias ciudades de EE.UU., pasó por Dallas, Austin, Houston, Los Angeles, Miami, Nueva York y Washington, en 2013 estuvo en el Lollapalooza Chile y este año se prepara para el lanzamiento de un nuevo álbum.

Les recomendamos, si no han escuchado la música de Kali Mutsa, conocer la historia de esta mítica propuesta y su líder, nacida en agosto de 1920 en el Valle de Pachacutí en la Región de Tarapacá bajo el nombre de Faraona Koralle Esperanza del Carmen Pantic. 

La entrevista que Celine concedió a Trades Radiónica la pueden escuchar a continuacion:

 

Los dejamos con el más reciente sencillo de la banda chilena, Canción de amor Colla. 
 


kalimutsa.com

Información Entrevistas Radiónica Tardes Radiónica

Más Noticias

Música Internacional

Fever Ray, la vanguardia de la música pop

estrenos musicales

Circa Waves estrena su quinto álbum 'Never Going Under'

salsa

La Pambelé, salsa desde las entrañas

Entrevistas Radiónica

Sofi Tukker promete un show inolvidable en el Festival Estéreo Picnic 2023

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

rap colombiano
rap colombiano

"Alto Cumbión", el nuevo sencillo de Fintas

Premios Oscar
Premios Oscar

Brendan Fraser y su cambio físico para ‘The Whale’, ¿cómo fue el proceso?

Música Internacional
Música Internacional

Fever Ray, la vanguardia de la música pop

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.