
En los ‘Orígenes’ de Edna Liliana Valencia: una vida dedicada a la pedagogía antirracista
Dedicarse a la pedagogía antirracista ha sido el camino que Edna Liliana Valencia Murillo ha elegido recorrer con convicción. Es una de las voces más influyentes del activismo afrocolombiano contemporáneo, y se ha convertido en referente de mujeres negras que están transformando la historia del país. Ha publicado dos libros esenciales: El racismo y yo y La diáspora perdida.
En nuestra conversación para Orígenes Radiónica, escucharla fue reafirmar que desaprender el racismo —o realizar una "descolonización mental", como canta su esposo Robe L Ninho— requiere tiempo, disposición y una profunda voluntad para romper con los patrones discriminatorios arraigados por décadas en el imaginario colectivo.
Edna me contó que, a través de la investigación sobre sus raíces, descubrió que proviene de Sierra Leona, específicamente de los pueblos Limba y Tende, en África Occidental. “Es muy lindo entender que no venimos únicamente de Buenaventura o Quibdó, sino de raíces africanas que son muy importantes”, expresó. Nacida en Bogotá, su herencia familiar se extiende por el Chocó, Buenaventura y Cundinamarca.
Durante la entrevista surgieron preguntas profundas: ¿con qué música creció?, ¿quiénes son sus referentes?, ¿qué la motiva a hacer pedagogía antirracista?, ¿cuál es su visión del amor afrocentrado?, ¿a quién considera exitoso?, y ¿cuáles son los desafíos diarios que enfrenta una mujer como ella?
Escuche la entrevista completa aquí:
Edna Liliana planea continuar adentrándose a sus Orígenes, en el continente africano. Actualmente reside en Cali, dedica su tiempo no solo a escribir sino también a cantar con su esposo Robe L Ninho cada vez que hay un concierto y a cortar cabello, empoderando a más personas a lucir su corona, su cabello natural.