Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Entrevistas

Hablamos con Andrés Calamaro sobre su nuevo disco

facebook twitter whatsapp
Register
El artista argentino no se queda quieto, y en Dios los cría (2021) desde las calles de Buenos Aires y de Madrid, lleva sus canciones a otro mundo.
Miércoles, 2 Junio, 2021 - 09:59
Diego Londoño

Por: Diego Londoño

Dios los cría es el nuevo disco del prolífico artista argentino Andrés Calamaro. En estas canciones el artista argentino reviste su propio repertorio con el cálido sonido de un trío comandado por Germán Wiedemer, quien inclina la balanza hacia el compás, el bolero con detalles de jazz, la música latina y el flamenco, para así adornar el catálogo extenso de algunas canciones de Calamaro.

Artistas de todo el globo lo acompañan a hacerse un homenaje, a su carrera y a esas canciones que lo hicieron popular, irreverente y bohemio. Por este disco aparecen nombres como Julio Iglesias, Manolo García, Vicente Amigo, Alejandro Sanz, Milton Nascimento, Raphael, León Gieco, Lila Downs, Saúl Hernandez, Fernando Cabrera, Carlos Vives, Juanes, Julieta Venegas, Mon Laferte y más cantantes del abanico hispano de la canción, el pop, el clasicismo cantoral y el rock.
 
Este álbum nos recuerda el poder compositivo de este hijo de Argentina que con un repertorio atronador de cientos de canciones originales, nos deja asomarnos a su ventana brillante como cantautor y poeta, con algunas versiones deconstruidas por él mismo.
 
Hablamos con Andrés sobre este, su nuevo disco

Andrés, ¿Cómo empezó esta travesía sonora con estos grandes de la música?

Empezó por accidente. Habíamos grabado Romaphonic Sessions, sin intenciones de grabar un disco y nos terminó gustando. Fue mucho menos que una maqueta pero nos gustó. Yo pensé pagar de mi bolsillo 500 copias del disco, pero luego la Warner consideró que este disco podía funcionar muy bien. Luego empezamos una gira inspirada en Romaphonic Sessions, con compás de bolero, con contrabajo y piano. Y luego, metidos en un estudio, sin ningún motivo aparente, pensé que con algunas canciones se podían hacer duetos. Ahí llamé a mi antiguo amigo Carlos Narea, a mi compañero de confianza en las perillas, Ángel Martos y con el trío comandado por Germán Wiedemer empezamos a hacerlos, que es un disco muy complicado, muy imposible, porque tienes 30 canciones y tienes que elegir tres posibles cantantes para cada una y tres posibles canciones para cada cantante; son 90 posibilidades. Sumado a que estaba pasando por un momento espeso en mi vida, era un zombie en el estudio de grabación, pero bueno, la música me cuidó y salió un buen disco gracias a los colegas con los que trabajé. 

¿Cómo cambia el ADN de estas canciones en este disco?

Estas canciones cambiaron cientos de veces cada que las toqué en vivo y en directo en muchos lugares del mundo. Cuando peor se canta es cuando se graba el disco. Lo más difícil es cantar con sustancia en la grabación, de ahí en adelante la canción sigue creciendo, mejorando o empeorando, eso ya depende del cantante. Para mí grabar de nuevo "Para no olvidar" fue un reto, luego de haberla cantado mil veces y de haberla hecho en estudio, pero sin Manolo García y sin Vicente Amigo no tendría ningún sentido. Grabar con artistas como Manolo García que estaba consagrado muchos años antes de yo llegar a Madrid, es un honor que España me da, que la música me da. Lo de Julio Iglesia ya es ciencia ficción, ocurrió gracias a que Julio me tiene en su radar y al amor que le tiene al oficio.

Si hubieras tenido la oportunidad de invitar a Miguel Abuelo a esta nueva correría, ¿qué lo hubieras invitado a cantar?

No lo sé. Hubiera pensado tres canciones posibles para Miguel, pero no es posible esa utopía. Acá se graba el disco que se puede, el disco que quiere grabar Carlos Narea, el productor. Evidentemente faltan muchos cantantes, es normal. Hay solo 15, no tengo tantos amigos, pero sí que hay 15 cantantes muy buenos. Y por supuesto no están mis héroes y mis compañeros que se han muerto ya. Me hubiera encantado que estuviera Miguel, sin duda, gracias por recordarlo. 

¿Cómo fue el proceso con Juanes y Carlos Vives?

Juanes es muy generoso conmigo. Con Juanes ya habíamos grabado, él es el Grammy Winner de este disco, tiene un valor especial, además es buena persona y buen compañero para mí. Cantó muy bien enganchate conmigo, y con Vives también muy buena energía. Todos cantaron con mucho deseo, respeto y gratitud. Me faltó Balvin, Galeano y Shakira. 

entrevistas música del mundo Andrés Calamaro
estrenos

Más Noticias

entrevistas

Pehuenche presenta “Vida Ventura”

Salud Mental

Guía para pilotear la ansiedad en tiempos electorales

entrevistas

“¡El cine resiste, carajo!”: los principios del cine documental en Colombia

entrevistas

“Muchas bandas son hijas de La Polla Records”, Javier Corcuera

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

Metal
Metal

Escuchen “State Of Slow Decay” lo nuevo de In Flames

series
series

¡Luz verde! El juego del Calamar tendrá segunda temporada

estrenos
estrenos

Jinjer regresó a los escenarios y estrenó video

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.