Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
El rugido del Jaguar
El rugido del Jaguar

El rugido del Jaguar

facebook twitter whatsapp
Register
Doctor Krápula, Rubén Albarrán de Café Tacvba, Roco Pachukote de La Maldita Vecindad, Moyenei Valdez del Sonidero Meztizo, VibraTerra, Chucho Merchán y Manu Chao, dejaron un grito de esperanza en la región amazónica de Colombia.
Miércoles, 18 Marzo, 2015 - 04:39
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

La declaración de Leticia Amazonas como Madre de agua en un manifiesto por los derechos de la naturaleza fue el hito de un encuentro artístico de 6 días que estalló en la Media Torta de la capital del Departamento del Amazonas con un concierto que abrió micrófonos desde las 2PM hasta finalizada la noche, momento en que los artistas involucrados al Colectivo Jaguar levantaron sus voces para decirle al mundo: ¡El Amazonas no se vende!

Ya han pasado varios días desde que el "Movimiento intercontinental en defensa de la Amazonía" pisó suelo leticiano. El motivo no fue presentar ante "el pulmón del mundo" el más reciente álbum de Doctor Krápula (Ama-Zonas), un trabajo que tomó a la banda bogotana más de 2 años y que busca concientizar al mundo sobre la importancia del cuidado del AMA-ZONAS, su ambiente, sus comunidades y su cultura. Sino dejar por escrito un manifiesto que espera trascender fronteras y conquistar otras voces.

Un documento de 3 páginas en donde las Autoriades Indígenas del Trapecio Amazónico Colombiano, el Colectivo Jaguar y la Fundación Terra Nova, unieron sus voces para incitar a todos los pueblos y a la sociedad a apoyar y difundir los derechos de la naturaleza generando un movimiento de concicencia mundial de arte, trabajo y cultura alrededor de la región del Amazonas y a favor de la paz y la vida digna en el planeta Tierra. 

El trabajo que fue presentado en Leticia el pasado 7 de marzo, surgió inicialmente como un disco, Ama-Zonas, el séptimo álbum de estudio de Doctor Krápula, trabajo en donde las letras de cada canción abordan la problemática del departamento del Amazonas, el desinterés general por el cuidado de la tierra y la motivación al cambio necesario para que el departamento ubicado en la parte sur del país, continúe siendo la esperanza de la humanidad.

El álbum presenta colaboraciones con más de 25 músicos de todo el mundo y entre sus cortes tiene cantos de diversas comunidades indígenas. 

Las voces de las comunidades indígenas también tuvieron espacio el pasado 7 de marzo sobre la tarima de la Media Torta de Leticia, donde pasaron uno a uno los artistas del Colectivo Jaguar, empezando con una presentación David Jaramillo, bajista de Doctor Krápula, Moyenei Valdez del Sonidero Meztizo, Roco Pachukote de La Maldita Vecindad, Rubén Albarrán de Café Tacvba y un show completo de Doctor Krápula seguido de la presentación de Chucho Merchan, encargado de abrirle micrófonos al más esperado de la noche: Manu Chao.

Pero previo al paso de todos los que acabamos de mencionar estuvo en tarima Nois (Rock del Amazonas), una banda local que a punta de guitarra y batería abrió los oídos de los leticianos asistentes al evento, quienes permanecieron canción tras canción, atentos a un evento poco inusual en la ciudad capital. Les presentamos a continuación a los integrantes de Nois, extentiendoles a quienes nos leen la invitación de escuchar Rock del Amazonas. 

 
Nois: Juan Alejandro Cordoba (guitarra) y William Andrés Alvez (bateria) 

Pasado el concierto hablamos con Mario Muñoz, líder de Doctor Krápula, quien además de contarnos cómo nació el Colectivo Jaguar, lanzado en la celebración de los 20 años de Rock al Parque 

Nacional doctor krapula manu chao
recodifica conciertos

Más Noticias

Comunidad LGBTI

Marcha del orgullo LGBTI 2023: fecha, lugar y recorrido

led zeppelin

‘How The West Was Won’: el legado épico de Led Zeppelin

entrevistas

‘A las patadas’, un libro sobre el fútbol practicado por mujeres en Colombia

cine

5 películas para ver este fin de semana en cartelera

Lo más leído

 Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo Agenda Cultural
Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo Agenda Cultural

Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo

 Roger Waters tocará en Colombia por última vez Roger Waters
Roger Waters tocará en Colombia por última vez Roger Waters

Roger Waters tocará en Colombia por última vez

 5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá Agenda Cultural
5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá Agenda Cultural

5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá

  • Load More

Lo más compartido

Premios Nuestra Tierra 2023: ganadores de las categorías alternativas entrega de premios
Premios Nuestra Tierra 2023: ganadores de las categorías alternativas entrega de premios

Premios Nuestra Tierra 2023: ganadores de las categorías alternativas

Día Mundial del Internet: conozca dónde acceder a internet de manera gratuita en Bogotá Tecnología
Día Mundial del Internet: conozca dónde acceder a internet de manera gratuita en Bogotá Tecnología

Día Mundial del Internet: conozca dónde acceder a internet de manera gratuita en Bogotá

Paradiso: el festival que reúne lo mejor de la gastronomía y el arte Gastronomía Colombiana
Paradiso: el festival que reúne lo mejor de la gastronomía y el arte Gastronomía Colombiana

Paradiso: el festival que reúne lo mejor de la gastronomía y el arte

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic