Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
El primer festival del año: Festival Centro 2014
El primer festival del año: Festival Centro 2014

El primer festival del año: Festival Centro 2014

facebook twitter whatsapp
Register

27 artistas nacionales y diez internacionales se presentarán en la quinta edición del evento, del 7 al 12 de enero de 2014. Comienza con el Día Radiónica.

Miércoles, 13 Noviembre, 2013 - 12:47
Radiónica

Por: Radiónica

Desde 2010, Bogotá tiene en el Festival Centro un escenario musical diverso para estrenar año y espezar con el pie derecho.

Lo que comenzó hace cuatro años como una apuesta para revitalizar el Centro Histórico de la capital en materia cultural desde la música alternativa, y sacudir la quietud que caracteriza al mes de enero en programación de este tipo en la ciudad, es hoy un festival que cumplió a acabalidad con esos propósitos y que ahora goza de reconocimiento como parada obligada dentro del circuito de bandas locales y colombianas, potenciada por varios invitados internacionales que nutren a Bogotá con un cartel de por sí diverso y amigo de todos los estilos. 

Muy temprano en el año, han pasado por el Festival Centro artistas como Toy Selectah (México), Javier Mena (Chile), Wendy Sulca (Perú), A Storm Of Light (EE.UU), We Are Scientists (EE.UU), Russian Red (España),Los Bunkers (Chile), Matias Aguayo (Chile), Cloud Nothings (EE.UU), The Antlers (EE.UU), Fantasma (Argentina), Sonidero Nacional (México) y muchos otros, que como en cualquier festival de carácter internacional, presentan propuestas diferentes sin importar su género. 

En esto ha sido fundamental el apoyo de un público tolerante y fanático de la música en sus incontables expresiones, una audiencia que ha llenado siempre los espacios de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), institución distrital que organiza el evento, así como los del Centro Colombo Americano y la Biblioteca Luis Ángel Arango; miles de personas que también han podido reforzar el apoyo a los sonidos nacionales, que durante estos años han sido representadas por los Ciegossordomudos, Malalma, Los Plankton, Aterciopelados, Alfonso Espriella, Puerto Candelaria, Meridian Brothers, Puerto Caldelaria, Monsieur Periné, Bambarabanda, Andrés Correa, Mr. Bleat, La Pulpafonic y los Crew Peligrosos, entre muchos otros.

Pueden consultar todas las bandas de años pasados aquí.
 


 

Festival Centro 2014

El evento iniciará su programación el 7 de enero del próximo año en la FUGA con el Día Radiónica, un showcase de Sonidos Colombianos curado en colaboración con Señal Radiónica, y en funcionamiento desde el pasado festival, que presentará esta vez a:

- AlcolirykoZ (Medellín)

- Revólver Plateado (Bogotá).

Luego, la programación musical y de conciertos se extenderá por cinco días con los siguientes artistas: 

Chico Trujillo (Chile), Planes (estudios universales), Velandia y la tigra, Schutmaat trío, Porter (México), Frankie ha muerto, Ariel Rot (Argentina), Comisario pantera (México), Julián Mayorga, Diana Ángel, Juan Gabriel Turbay (Colombia - EE.UU), Las Acevedo (República Dominicana), Andrés Gualdrón y Los Animales Blancos, Ulises Hadjis (Venezuela), Natalia Bedoya, Canalón de timbiquí, Martín Buscaglia (Uruguay), Mucho indio, Mitú, Kat Dahlia (Cuba), Helado Negro (Ecuador, EE.UU), Dakha Brakha (Ucrania), Comadre Araña, Chango, Rancho Aparte e Integración Casanova. 

Con esta programación, el El Festival Centro sigue firme en su filosofía de ser "un festival de música que reúne artistas nacionales y extranjeros en diferentes géneros como rock, pop, folclor, caribe, pacífico, festiva, tradicional, folclórica, electrónica, contemporánea, jazz y muchas nuevas tendencias. Es un aporte cultural y artístico a la revitalización del centro de Bogotá, a través de una pluralidad en su oferta musical y con una programación artística fresca, diferente, alternativa, con mucha calidad y para todos los gustos".

Las boletas están a la venta desde el miércoles 12 de noviembre por medios electrónicos y a partir del 1 de diciembre en la FUGA. Vean el cartel completo acá:  

 


festivalcentro.org

Nacional Información Festival Centro 2014
Festival Centro Festivales musicales festivales

Más Noticias

Análisis

Criados por nadie 

videos musicales

Videos musicales de ‘Los Daniels’, antes de ‘Todo en todas partes al mismo tiempo’

region caribe

Cocotronic presenta su nuevo sencillo

Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

bandas de rock
bandas de rock

¡Kudai llega a revivir la cultura emo! Anuncia concierto en Colombia

Música Internacional
Música Internacional

Blink-182 cancela su presentación en el Estéreo Picnic y su gira en Latinoamérica

  • Load More

Lo más compartido

hardcore
hardcore

Antised nos invita a darnos una vuelta por la “Ciudad de las sombras”

cine
cine

Vean el primer tráiler del live action de ‘La Sirenita’

blues colombiano
blues colombiano

"Cielo", la nueva canción de Carlos Elliot

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.