Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
El humor inteligente seguirá "dando pantalla"
El humor inteligente seguirá "dando pantalla"

El humor inteligente seguirá "dando pantalla"

facebook twitter whatsapp
Register
El próximo martes 21 de octubre, a las 5 p.m., el Sistema de Medios Públicos Señal Colombia invita al preestreno de un reportaje audiovisual sobre la vida del crítico, activista, periodista y humorista colombiano Jaime Garzón, construído bajo el relato conmovedor y revelador de su familiares y amigos más cercanos.
Jueves, 16 Octubre, 2014 - 05:49
Andrés Elasmar

Por: Andrés Elasmar

Especial Jaime Garzón es el nombre de un nuevo proyecto periodístico producido por Señal Colombia, en el que los familiares y amigos más cercanos de Garzón reconstruyen con sus testimonios al ser humano, a la figura pública y a sus grandes e inborrables personajes como Heriberto de la Calle, Nestor Elí o Godofredo Cínico Caspa, con los que retrató lúcidamente los graves problemas políticos, sociales y económicos de la Colombia de los años 90. 

Garzón nació en Bogotá el 24 de octubre de 1960 y fue asesinado por paramilitares 38 años después, un 13 de agosto de 1999. Hace dos meses se conmemoraron 15 años de su muerte. 

Periodista de la emisora Radionet (dirigida por Yamit Amat) en el momento de su muerte, Garzón también trabajaba por su cuenta facilitando labores humanitarias en medio del conflicto, lo cual lo enfrentó con sectores del poder legal e ilegal.    

Daisy Forero, su madre, le inculcó desde pequeño, y quizás sin saberlo, esa vocación social y política a través del humor de columnas como la de Alfonso Castillo Gómez en el diario El Espectador, en la que este periodista desafiaba los dogmas religiosos y las costumbres políticas que hoy se mantienen, para las que el humor siempre será cosa seria.  

En la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional, años después, Garzón haría su debut más como un "crítico humorista" que como un estudiante destacado por sus notas; un perfil que sería el más importante de su vida.   

Aunque Garzón obtuvo su grado de la carrera de manera póstuma, empezó a trabajar en 1987, sin diploma alguno, en la campaña a la Alcaldía de Bogotá del expresidente Andrés Pastrana. Cuando este ganó en 1988, lo nombró Alcalde Menor de San Juan de Sumapaz, más allá del extremo urbano sur de la capital. 

Allí conoció de cerca la pobreza, la corrupción, y el funcionamiento de la política colombiana, a la que le imprimió, así fuera desde la mitad de la nada, cercanía, irreverencia, humor, honestidad y conciencia social. 

Destituido del cargo, haría un salto a los medios, al programa de televisión que lo convertiría en un personaje reconocido y admirado: Zoociedad. Tiempo después vendría Quaq, y luego afinaría sus personajes en la Lechuza de Caracol y en el noticiero CM&, donde Heriberto cobró vida por última vez.

La historia personal de Jaime, mucho más extensa que unos cuantos párrafos, se podrá recordar en los 90 minutos del Especial Jaime Garzón, de la mano de quienes vivieron a su lado sus mejores y más difíciles momentos; una vida dedicada a tratar de entender y mostrar las causas y los absurdos de nuestra "Zoociedad", esos que tanto material le dieron y que hoy, seguro, lo harían seguir riéndose de la tristeza.

Sean parte del estreno del reportaje audiovisual Especial Jaime Garzón el martes 21 de octubre desde las 5 p.m. en el Sistema Señal Colombia de Medios Públicos, Carrera 45 No. 26 - 33, Bogotá. La entrada es libre
 


senalcolombia.tv 

Señal Colombia recomendados documentales

Más Noticias

cine

El sobrino de Michael Jackson protagonizará ‘Michael’

Festival Centro

Festival Centro: el carnaval de una ciudad que grita

cine

The Boogeyman estrena escalofriante tráiler

Noticias

El programa de IA que superó estudiantes de maestría

Lo más leído

Colaboraciones musicales
Colaboraciones musicales

Las 10 sesiones de Bizarrap que lo lanzaron a la fama

Astronomía
Astronomía

¿Realmente cambiaron los signos zodiacales?

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

  • Load More

Lo más compartido

cine
cine

Estos son los nominados a los ‘anti-Oscars’

Noticias
Noticias

Murió la leyenda del rock David Crosby de Crosby, Stills, Nash & Young

Metal
Metal

The Black Dahlia Murder a los escenarios luego de la muerte de Trevor Strnad

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.