Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
El futuro de Wikipedia está en sus usuarios
El futuro de Wikipedia está en sus usuarios

El futuro de Wikipedia está en sus usuarios

facebook twitter whatsapp
Register

La plataforma crossource se debe a sus usuarios y en ellos está ampliar y mejorar la información que hoy en día se consigna en esta, más allá de sus fronteras actuales.

Miércoles, 26 Marzo, 2014 - 02:08
Radiónica

Por: Radiónica

Un análisis reciente del funcionamiento de Wikipedia, citado por The Economist, sugiere que aún después del impacto cultural que ha tenido el sitio en todo el mundo, la gran parte de la edición libre de contenidos se concentra en los países más ricos y es llevada a cabo en un 90 por ciento por hombres.

Africa, por ejemplo, con el 14 por ciento de la población del planeta, solo contribuye con el 2,6 por ciento de los artículos geolocalizados en ese continente. Es decir que el porcentaje restante es creado y editado por personas que no viven allí. Existe pues, una "brecha digital" en Wikipedia que es análoga a la del mundo real.

Colombia, por su parte, no cuenta con un gran número de editores comprometidos. Comparado con Argentina, el país tiene un índice de artículos relevantes al tema "Colombia" inferior al que tiene esa nación con la palabra "Argentina", de la que sí se destacan cientos de acontecimientos históricos, desde terremotos a batallas; así como personajes ilustres, empresas, lugares y demás.

Otro tema es el tamaño de los artículos. Colombia tiene un gran porcentaje de artículos considerados stubs (o esbozo) de, por ejemplo, compañías, revistas o personajes de los medios de comunicación, que comparados con páginas similares a las de otros países, se quedan muy cortos en importancia, información o historia.

Un tema cultural, de educación, penetración y comprensión de las ventajas de nuevas tecnologías y medios como Wikipedia, también juega a favor de los países más desarrollados. En los foros del sitio en inglés, por ejemplo, se registran verdaderas "guerras de edición", que tienen que disputarse y terminar en espacios oficiales de discusión dentro del sitio. 

Es evidente que el reconocimiento de la importancia de tener una buena entrada en Wikipedia, para todos los campos del conocimiento, o cualquier cosa que exista, es mayor en países como Estados Unidos. Conociendo que es la primera fuente de mucha gente para enterarse o aprender de algo en especial, es fundamental que la información esté ahí. Esa cultura no existe en nuestros países; es un instrumento de poder y de conocimiento que nos estamos perdiendo.

Pero tampoco quedan bien los editores más grandes del mundo, cuando solo un 10 por ciento son mujeres, y en menor porcentaje grupos poco representados. 

Por esto, organizaciones como la Royal Society de Londres (fundada en 1660 para promover "la excelencia en la ciencia") convocó el pasado 4 de marzo a su tercera "editatón", en el día de la científica Ada Lovelace, para que solo mujeres crearan, editaran y modificaran artículos científicos, que son uno de los fuertes de Wikipedia.

En 2005, por ejemplo, Wikipedia reportó que la revista Nature mostró que 42 artículos de su sitio se acercaban a la exactitud de esos mismos en la famosa Encyclopædia Britannica. Esta precisamente dejó de imprimirse en 2010, para pasar a ser en línea, en parte por el efecto Wikipedia.

Al mismo tiempo, en países como Madagascar, Wikipedia es el único repositorio de información para sus habitantes en su propio idioma (Malgache), como explica Ethan Zuckerman del Media Lab del MIT (citado por The Economist). 

Asimismo, proyectos como Wikimedia Zero, está promoviendo la penetración del sitio en África a través de operadores de celulares, quienes dan a sus usuarios acceso gratis a Wikipedia.

El futuro de Wikipedia está pues más allá de los 76.000 colaboradores que tiene en este momento; se encuentra en usuarios de países como Colombia, donde falta entender por qué se debe estar en Wikipedia (más allá de fines comerciales, que son prohibidos por el propio sitio), por qué contribuir con información de nuestro país ahí es importante para la promoción de nuestra cultura e historia, y por qué sirve como una herramienta para generar conocimiento y referencias sobre nosotros mismos. 

Wikipedia fue fundada por Jimmy Wales y Larry Sanger en el año 2001, con la idea de democratizar el conocimiento a través de la colaboración global en el mismo, creando una enciclopedia única de referencia (ojo, no la última palabra, nunca). Hoy en día cuenta con unas 30 millones de páginas en 287 idiomas. 
 


wikimediafoundation.org/wiki/Home

Conector Radiónica Información internet
web Wikipedia

Más Noticias

series animadas

Coescriben un episodio de South Park con ChatGPT

nuevas películas

Ya está aquí el tráiler de 'Mighty Morphin Power Rangers: Once & Always'

videojuegos

¡Resident Evil 4 Remake ya está disponible!

obras de teatro

Día Mundial del Teatro, ¡prográmese para visitar los mejores de Bogotá!

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

rap colombiano
rap colombiano

"Alto Cumbión", el nuevo sencillo de Fintas

Premios Oscar
Premios Oscar

Brendan Fraser y su cambio físico para ‘The Whale’, ¿cómo fue el proceso?

Música Internacional
Música Internacional

Fever Ray, la vanguardia de la música pop

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.