Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Festival Musical Petronio Álvarez | Foto de Alcaldía de Cali
Festival Musical Petronio Álvarez | Foto de Alcaldía de Cali
  1. Cultura

Programación del Festival Petronio Álvarez

facebook X whatsapp
Register
El Festival Petronio Álvarez celebra sus 28 años e inicia toda su agenda de actividades, muestras de experiencias culturales y presentaciones musicales.
Miércoles, 14 Agosto, 2024 - 09:35
Fabio José Mejía Díaz

Por: Fabio José Mejía Díaz

La ciudadela del Festival Petronio Álvarez abre sus puertas para celebrar la nueva edición del evento más importante de Sur América sobre tradición, cultura, música y ancestralidad afro. 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Festival Petronio Álvarez (@petronioco)

El masivo evento lleva 28 años creando espacios de visibilización, pedagogías, diálogos, entre otros, en la capital del Valle. Esto ha brindado la posibilidad de fortalecer procesos de economía, identidad y reconocimiento, generando una conciencia activa sobre todos los aspectos históricos y culturales de las comunidades afrocolombianas que ha tenido impacto, tanto a nivel nacional como internacional.

Puedes leer: Arrullo en el Barrio, visita infaltable del Festival Petronio Álvarez

La Unidad Deportiva Alberto Galindo será el escenario que abarcará todo el despliegue y ecosistema de eventos que se desarrollarán en la nueva edición del festival. El espacio estará divido por zonas de experiencias que albergará a los 1700 portadores de tradición, que se distribuyen entre las muestras gastronómicas, bebidas ancestrales, las exposiciones artesanales y estéticas, el quilombo pedagógico, entre otros. 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Festival Petronio Álvarez (@petronioco)

El corazón del festival tendrá como protagonista la gran tarima de conciertos, en la que se desarrollarán las competencias de danza y músicas, como también las presentaciones especiales que homenajearán grandes líderes, maestras y maestros a los que se rendirán tributo por sus trayectorias y trabajos. 

Este año, las competencias musicales tendrán cuatro modalidades: violín caucano, marimba y cantos tradicionales, fusión y, la más reciente categoría, chirimía de clarinete. En estas competencias se presentarán 47 agrupaciones, más las presentaciones especiales de artistas y bailadores invitados con los cuales se suman más de 2000 artistas, los que tendrán la oportunidad de presentarse tanto en la tarima principal como en las que se encuentran distribuidas a lo largo de la ciudadela.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Festival Petronio Álvarez (@petronioco)

Te puede interesar: Petronio Power, la fiesta imperdible de agosto en Cali

Para esta edición se realizarán homenajes a grandes y reconocidos personajes que, durante su trayectoria y vida, han portado conocimientos en distintas áreas como la gastronómica, la musical, histórica, entre otras. El evento realizará homenajes póstumos a los maestros y maestras, Ana Raquel Riascos Zuñiga, Arnoldo Palacios, Basilia Petrona Murillo López, Brayan Stik Sánchez Urrutia, y Libia Bonilla Angulo (La Negra Olivia).

Como también se realizarán homenajes en vida a reconocidos artistas como Alexis Lozano, María de Jesús Guerrero, Marco Antonio Micolta, Los Hermanos Torres y Agustín Francisco Tenorio Angulo.

Complementando la oferta musical del festival, se ha integrado a la agenda la participación de diversos artistas de distintos países, como Canadá, Estados Unidos, Brasil, Cuba y Sudáfrica.

El pabellón gastronómico tendrá muestra de 58 cocinas, con más de 200 cocineros y cocineras, espacio que también contará con programaciones pedagógicas que ahondarán en las distintas comidas de la región pacífica del Colombia.

El 14 de agosto inicia El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez y aquí puedes encontrar su programación.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Festival Petronio Álvarez (@petronioco)

 

Festival Petronio Álvarez 2024 Festival Petronio Álvarez Eventos Culturales
Eventos musicales Eventos gratuitos Anuncios de conciertos
Agenda Cultural

Más Noticias

National Geographic

Gabriela de Luna, la colombiana premiada por National Geographic

efemerides

Actividades para hacer en el Día del Padre 2025 en Bogotá

Cultura pop

El origen de las supersticiones alrededor de los viernes 13

poesia

Llega una nueva edición del Festival de Poesía de Medellín este 2025

Lo más leído

 Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025

 Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza
Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza

Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto

 Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025

  • Load More

Lo más compartido

El elenco de 'Volver al futuro' busca la famosa guitarra desaparecida de la película Noticias de Cine
El elenco de 'Volver al futuro' busca la famosa guitarra desaparecida de la película Noticias de Cine

El elenco de 'Volver al futuro' busca la famosa guitarra desaparecida de la película

 El festival Corona Capital 2025 revela su cartel oficial festivales
 El festival Corona Capital 2025 revela su cartel oficial festivales

El festival Corona Capital 2025 revela su cartel oficial

5 canciones para conocer el universo de Velandia y La Tigra Concierto de la Esperanza
5 canciones para conocer el universo de Velandia y La Tigra Concierto de la Esperanza

5 canciones para conocer el universo de Velandia y La Tigra

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic