Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis

Conector Radiónica: la financiación de la calidad de los vídeos en Youtube

facebook twitter whatsapp
Register

Las productoras de contenidos audiovisuales alegan la baja rentabilidad de sus producciones en la plataforma youTube.

Jueves, 14 Marzo, 2013 - 04:26
Radiónica

Por: Radiónica

Solo después de tener varios millones de visitas, un vídeo publicado en YouTube puede conseguir entrar a la lista de anunciantes, otra opción que tienen los productores audiovisuales que alojan sus productos en la plataforma es a través de canales con convenios de publicidad previamente pactados. Pero de estos, los productores audiovisuales reciben de U$2,5 a U$10 por cada mil vistas, mientras que Google se queda con el 45% de la ganancia en publicidad una vez publicados los anuncios.

La apuesta de YouTube desde 2012 fue promover la generación de contenidos de mayor calidad en los distintos canales suscritos; a pesar de esto, pensar que los costos de producción puedan ser recompensados con tasas de retorno tan bajas resulta ser una conjetura sin salida para los ejecutivos de la plataforma de vídeos y para los administradores de canales, esto según un reporte realizado por AllThingD.

Un ejemplo presentado en el reportaje mencionado señala que el año pasado la red concentrada en la generación de contenidos relacionados con videojuegos, Machinima, la cual genera al mes miles de millones de vistas en YouTube, tuvo que evaluar y rediseñar los contratos con los generadores de contenido que representaba, la red se vio sujeta a dejar ir a algunos. "El problema, de acuerdo a personas relacionadas con la programadora, era que se había garantizado a los videastas una tasa de pago-por-vistas (pay per view) que era más alta que los pagos que se recibía de YouTube”, según el mismo reportaje.

YouTube no ha presentado hasta el momento una propuesta que logre equilibrar la inversión de los generadores de contenidos audiovisuales contra las posibles ganancias que podrían obtener por publicidad. Es por esto que uno de los reclamos de los canales es que Google no ha sabido vender la publicidad por los anuncios en vídeos, de modo que los ofrece como un espacio más dentro de su paquete de visitas a contenido (que especialmente vienen desde el buscador), pero no ha encontrado un verdadero nicho de mercado para promocionar la plataforma de vídeos.

Recordemos que YouTube fue creado por tres antiguos empleados de PayPal en febrero de 2005. Google lo adquirió en el año 2006 y ahora opera como una de sus filiales. En noviembre de este mismo año obtuvo el premio a "Invento del año" otorgado por la revista Time.

Desde mayo del 2007 empezaron a aparecer anuncios publicitarios bajo el nombre del usuario del producto que anuncia la campaña. Este hecho y los pocos ingresos que generan a los anunciantes son el motivo de esta polémica.


Con información de Colombia Digital

Más información sobre tecnología en Conector Radiónica. 

Conector Radiónica Información Conector Radiónica
youtube colombia digital

Más Noticias

cine

Película colombiana gana dos premios en el Festival de Cannes

musica colombiana

“Frente al ruido del Cañón” de Desvirtual

Tecnología

La inteligencia artificial está poniendo en problemas la ley de patentes

series

‘Cuando el río suena’: un podcast para conocer y pensar el Magdalena

Lo más leído

salsa
salsa

Salsa al Parque 2022 revela su cartel completo

San Basilio de Palenque
San Basilio de Palenque

Rap Palenquero: una revolución cultural hecha a punta de beats y tambores

Metal
Metal

Falleció Trevor Scott Strnad, vocalista de The Black Dahlia Murder

  • Load More

Lo más compartido

cine
cine

Javier Bardem, invitado a una charla en el Festival de Cannes

cine
cine

Ya está abierta la convocatoria de MediaLabs 2022

radiohead
radiohead

Escuchen ‘A Light for Attracting Attention’ el debut de The Smile

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.