Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
¿Cómo imaginan un país sin guerra?
¿Cómo imaginan un país sin guerra?

¿Cómo imaginan un país sin guerra?

facebook twitter whatsapp
Register

¿Qué es el Plebiscito? ¿Cuándo se vota? ¿Cuál es la pregunta? ¿Quiénes están habilitados para votar? ¿Pueden votar los mayores de 18 años? ¿Pueden votar las personas que no estén registradas? ¿Cuáles son los puntos del Acuerdo de Paz? ¿Cómo gana el 'sí' o el 'no'? 

Miércoles, 28 Septiembre, 2016 - 04:04
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

Vivimos un momento histórico de la Colombia que hemos habitado y la que conoce el mundo entero. Un momento lleno de cambios, de esperanza e ilusión que exige por parte de cada una de las personas que nacieron en este territorio, responsabilidad. 

El 2 de octubre de 2016 se definirá el rumbo de la historia política y humana de nuestro país, y los mayores de 18 años y quienes recibieron su cédula antes del 2 de junio del 2016, y que por ende conforman los 34’899.945 de votantes habilitados en el censo electoral, tendrán la responsabilidad histórica de dar un 'Sí' o un 'No' a la paz en el Plebiscito.

La guerrilla armada más antigüa y grande de nuestro país firmó un acuerdo con el Gobierno Nacional y nuestra historia de violencia, sangre y guerra puede llegar a su fin este 2 de octubre, hecho que definiría las prioridades de Colombia entera para construir una paz estable y duradera como lo han soñado durante más de medio siglo quienes han sido víctimas o no de este conflicto. 

Los invitamos a leer el Acuerdo de Paz elaborado en la mesa de conversaciones que duró más de 4 años en La Hablana, Cuba; les extendemos la invitación a descargar, llevar y escuchar en Podcasts cada uno de los 6 puntos que conforman el acuerdo y a informarse para ejecutar nuestro derecho y responsabilidad al voto de manera consciente.

Las dudas más frecuentes sobre el Plebiscito por la Paz en Colombia las responden personas cercanas a esta casa en el siguiente vídeo... Colombia está lista para el cambio, ¿Estamos nosotros preparados para responder?

 

- 'Pazo' Nº 1: Rehacer a Colombia desde el campo
- 'Pazo' Nº 2: Colombia, es momento de sembrar paz en vez de coca

- "El mejor aporte de los jóvenes es la crítica": Humberto de la Calle
- Once (11) canciones de paz
- "Démosle una oportunidad a la paz": John Lennon

 

Nacional Colombia Paz
lospetitfellas bomba estereo Burning Caravan
superlitio Democracia

Más Noticias

Música Internacional

Cuarteto de Nos regresa con “Maldito Show”

cine

Los jóvenes reivindican en Cannes la "libertad de crear" con TikTok

Noticias

Feministas muestran en alfombra roja de Cannes pancarta con nombres de 129 mujeres asesinadas

baum

Una mujer fallece tras asistir al Baum Festival

Lo más leído

salsa
salsa

Salsa al Parque 2022 revela su cartel completo

San Basilio de Palenque
San Basilio de Palenque

Rap Palenquero: una revolución cultural hecha a punta de beats y tambores

Metal
Metal

Falleció Trevor Scott Strnad, vocalista de The Black Dahlia Murder

  • Load More

Lo más compartido

Música Internacional
Música Internacional

¡Ya pasaron 5 años desde el regreso de Slowdive!

Noticias
Noticias

Guatemala tendrá su propio metaverso

cine
cine

El documental “Mesa de Tareas” llega a las salas de cine

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.