Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
  1. Cine

Una mujer fantástica (2017): ni 'trans' ni 'gay', una historia de amor

facebook X whatsapp
Register

Marina y Orlando simplemente se aman y al encontrarse descubren en el otro un refugio. La nueva película de Sebastián Lelio es la cuota latina en los Premios Oscar 2018.

Viernes, 23 Febrero, 2018 - 08:57
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

Si hablamos de cine latinoaméricano debemos tener en el radar al director Sebastián Lelio; la obra del chileno ha recibido galardones y buenos comentarios. En 2006 estrenó La sagrada familia en el festival de San Sebastián y obtuvo múltiples premios y reconocimiento internacional; Navidad (2009) fue escrita en La Residencia del festival de Cannes; El Año del Tigre se estrenó en 2011 y su cuarto largometraje, Gloria, hizo parte de la competencia oficial del festival de Berlin, 2013, donde se convirtió en suceso de crítica y público. 

Y tras representar a Chile en los premios Oscar 2014 –con Gloria– sin ninguna nominación, Lelio lo consiguió con su quinta película: Una mujer fantástica (2017), filme que después de hacer su recorrido por grandes festivales y galas de premios, llegó a la ventana cinematográfica más grande del mundo, Hollywood, como ganadora en la categoría Mejor Película Extranjera en los premios Oscar de 2018. La única cinta Latinoaméricana en el certamen. Y pase lo que pase en la edición 90 del calvo de oro, Una mujer fantástica no ha pasado ni pasará desapercibida.

Lelio cuenta que antes de escribir Una mujer fantástica y definir a los personajes, lo primero que tuvo en mente –junto al guionista Gonzalo Maza– fue la premisa que él mismo relata: “¿Qué pasa si alguien muere en tus brazos y tus brazos son los peores brazos en los que esa persona podría morir?”.

Y con esa idea, la misma que nos relatan en la película –sin llegar nunca a dar por hecho la existencia de esa premisa– Lelio y Maza comenzaron a explorar distintos tipos de personajes: una mujer mayor, una mujer joven, una mujer de clase media. Pero “Nada era suficiente, hasta que de pronto apareció la idea de que fuera una mujer transexual”... Y no diremos más, pero así surgió la historia de la elogiada cinta que se estrena en Colombia el jueves 1 de Marzo.

El gran acierto de esta película es la construcción del personaje de Marina Vidal, protagonista, interpretada por Daniela Vega, quien comenzó asesorando a Lelio sobre el cómo abordar a un pesonaje transexual y cómo construirlo, para lo que el director debía enteder cómo eran y cómo se veían, además de quitarse de encima un montón de prejuicios y superar la ignorancia respecto a un tema de fundamental importancia y suprema sensibilidad.

Marina Vidal es de carne y hueso en la película, y además de sorprendernos como espectadores tras revelar su condición de mujer transgénero, nos sorprende lo profundo de su personaje a nivel emocional y la capacidad que ella –asumiendo el reto que le representó la actuación– tiene de transmitir esa montaña rusa de emociones que componen el personaje al que da vida, uno a prueba de todo, valiente y con una sensibilidad contagiosa. 

El otro gran acierto de Una mujer fantástica (2017) es la dirección de Sebastián Lelio y la sensibilidad y naturalidad con la que construyó sus personajes sitúandose a sí mismo en un lugar donde podía entenderlos y comulgar con la intimidad de cada uno de ellos, ya fueran personajes protagónicos o antagónicos, y es esto lo que hace que su película no sea una cinta para etiquetar tipo 'Películas Trans' o 'Cine Gay', sino que es una producción que aborda el dramatismo puro de la humanidad, cargada ésta como suele ser, de violencia, romanticismo, humillación, venganza, dolor y amor, que es finalmente el tema central, revisar cómo entendemos las relaciones y los afectos, cómo concebimos el amor y la libertad infinita que hay en este sentimiento.  

Cinema Radiónica Cine Latinoamericano Chile
Premios Oscar

Más Noticias

john lennon

John Lennon y Yoko Ono son retratados en nuevo documental que llega a cines

películas recomendadas

Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times

heavy metal

‘Wind of Change’, el biopic de Scorpions, presentó su primer teaser

actores

Murió Julian McMahon, actor de ‘Los 4 fantásticos', a los 56 años

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo obras de teatro
Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo obras de teatro

Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

  • Load More

Lo más compartido

Últimas semanas para postularte a la Mesa Municipal de Mujeres en Cali convocatorias
Últimas semanas para postularte a la Mesa Municipal de Mujeres en Cali convocatorias

Últimas semanas para postularte a la Mesa Municipal de Mujeres en Cali

'M3GAN 2.0' llega a cines recargada con ciencia ficción, humor y terror nuevas películas
'M3GAN 2.0' llega a cines recargada con ciencia ficción, humor y terror nuevas películas

'M3GAN 2.0' llega a cines recargada con ciencia ficción, humor y terror

Blues en el Balcón regresa a Sevilla Valle para su sexta edición Noticias
Blues en el Balcón regresa a Sevilla Valle para su sexta edición Noticias

Blues en el Balcón regresa a Sevilla Valle para su sexta edición

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic