Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Películas de terror y slasher para ver un viernes 13 | Imagen hecha con IA
Películas de terror y slasher para ver un viernes 13 | Imagen hecha con IA
  1. Cine

Las mejores películas de terror slasher para ver un viernes 13

facebook X whatsapp
Register
Desde clásicos como 'La masacre de Texas', a propuestas como 'Terrifier', en Radiónica hemos hecho una lista de películas para ver un viernes 13.
Viernes, 13 Junio, 2025 - 04:20
Cristian Galicia

Por: Cristian Galicia

Más allá de las supersticiones y los misterios que rodean cada viernes 13, esta es una fecha perfecta para los cinéfilos y los amantes del cine de terror, que ven en este día una oportunidad perfecta para disfrutar de los mejores slashers hechos en la historia.

Desde clásicos como La masacre de Texas, a propuestas más independientes como Terrifier, hasta proyectos que han buscado innovar el género como Asesino por naturaleza, el género slasher ha cautivado a millones en el mundo gracias a sus escenas llenas de sangre, scream queens icónicas, final girls valientes y asesinos seriales perversos e inmisericordes.

Te puede interesar: El origen de las supersticiones alrededor de los viernes 13

Es por eso que en Radiónica hemos preparado una lista de películas perfectas para hacerte una maratón en la noche de viernes 13. ¡Alista las palomitas, trae compañía y una cobija para que vivas un día de terror! 

Viernes 13 (1980) | Max y Movistar TV

La película sigue a un grupo de jóvenes que llegan al campamento Crystal Lake para reabrirlo, ignorando su trágico pasado. A medida que se instalan, comienzan a ser asesinados uno por uno por un misterioso atacante. La historia culmina con la revelación de que la asesina es Pamela Voorhees, una madre vengativa que culpa a los chicos del campamento por la muerte de su hijo Jason, quien se ahogó años antes por negligencia. La película termina con un giro inesperado que establece la leyenda de Jason Voorhees como figura central de futuras entregas.

 

Scream (1996) | Netflix, Paramount+, Movistar TV y Claro Video

Esta es una película de terror y metacine que revitalizó el género slasher. La historia sigue a Sidney Prescott, una adolescente que se convierte en el blanco de un asesino enmascarado conocido como Ghostface, quien aterroriza a su pequeña ciudad mientras sigue un patrón basado en clichés de películas de terror. A medida que los asesinatos aumentan, Sidney y sus amigos intentan descubrir la identidad del asesino, que resulta ser una conspiración entre dos personas cercanas a ella. La película combina sustos con humor negro y comentarios sobre las reglas del cine de terror, convirtiéndose en un clásico moderno del género.

 

La masacre de Texas (1974) | Prime Video y Movistar TV

Es una película de terror dirigida por Tobe Hooper que sigue a un grupo de jóvenes que, al viajar por Texas, se topan con una familia de caníbales, entre ellos el icónico asesino Leatherface, que usa una máscara hecha de piel humana y una motosierra como arma. Lo que comienza como una simple visita a la casa familiar de uno de los protagonistas se convierte en una pesadilla sangrienta y brutal, marcada por un estilo casi documental que acentúa su atmósfera inquietante. La película se convirtió en un hito del cine de terror por su violencia cruda, su crítica social implícita y su influencia duradera en el género slasher.

 

Asesino por naturaleza (2024) | Apple TV

Asesino por naturaleza (In a Violent Nature), dirigida por Chris Nash, es un slasher canadiense que gira en torno a Johnny, un antisocial “no muerto” que emerge de su tumba en un bosque tras la profanación de su medallón por un grupo de adolescentes. La historia se diferencia de los slashers tradicionales al presentarse casi íntegramente desde la perspectiva del asesino, lo que otorga una sensación cruda, meditativa y perturbadora a la violencia. Con una duración de 94 minutos, la película emplea un estilo pausado, con tomas largas y sin banda sonora, ambientada en un entorno boscoso que intensifica la tensión y muestra asesinatos sangrientos y diseñados con efectos prácticos que evocan el terror ochentero.

 

Terrifier (2016) | Prime Video y Movistar TV

Este es un brutal slasher independiente dirigido por Damien Leone que sigue a Art the Clown, un asesino enmascarado que acecha a tres jóvenes —Tara, Dawn y Victoria— la noche de Halloween. La película destaca por su atmósfera claustrofóbica, efectos prácticos extremadamente gore y una violencia lenta y metódica. Art no tiene motivaciones comprensibles: su brutalidad surge de una lógica retorcida, desprovista de todo sentido, lo que intensifica el terror. Aunque la trama se reduce a un juego de persecución con personajes poco desarrollados, la película ha sido alabada por su homenaje al gore y el slasher ochentero, convirtiéndose en un fenómeno de culto gracias a su estilo chocante y perturbador.

 

Halloween (1978) | Cultpix

Dirigida por John Carpenter, es un clásico del cine slasher que sigue a Michael Myers, un hombre que, tras asesinar a su hermana cuando era niño, escapa de un hospital psiquiátrico quince años después para regresar a su ciudad natal, Haddonfield. Allí comienza a acechar a la joven niñera Laurie Strode durante la noche de Halloween, mientras su psiquiatra, el Dr. Loomis, intenta detenerlo. Con una atmósfera inquietante, música icónica y una narrativa minimalista, la película sentó las bases del género slasher moderno y convirtió a Michael Myers en una figura legendaria del terror.

 

Pesadilla en Elm Street (1984) | Max y Movistar TV

Dirigida por Wes Craven, esta es una película de terror sobrenatural que presenta a Freddy Krueger, un asesino con el rostro quemado y un guante con cuchillas que ataca a los adolescentes en sus sueños, causando su muerte también en la vida real. La historia sigue a Nancy Thompson, una joven que lucha por mantenerse despierta mientras intenta descubrir el origen de Freddy y cómo detenerlo. A medida que sus amigos mueren uno a uno, Nancy descubre que Freddy fue un criminal quemado vivo por los padres del vecindario. La película combinó el terror psicológico con elementos sobrenaturales, convirtiéndose en un clásico del género y lanzando una de las franquicias más icónicas del cine de horror.

 

X (2022) | Movistar TV, MGM+ y Apple TV

Dirigida por Ti West, es un slasher ambientado en 1979 que sigue a un grupo de jóvenes cineastas que viajan a una granja rural de Texas para rodar una película para adultos. Pero lo que comienza como un proyecto rebelde y sensual se convierte en una pesadilla sangrienta cuando una anciana llamada Pearl y su esposo, impulsados por convicciones puritanas, los acechan y eliminan uno por uno. La película destaca por su homenaje al cine porno de los 70 y al slasher clásico, combinando secuencias eróticas con violencia explícita, una atmósfera tensa y una estética cuidada, incluyendo el uso de 35 mm para evocar texturas nostálgicas. Mia Goth brilla interpretando tanto a la joven Maxine como, mediante extensos prostéticos, a la aterradora Pearl, lo que añade una capa de dualidad y perturbación emocional al filme, respaldada por una banda sonora ochentera compuesta por Tyler Bates y Chelsea Wolfe.

 

Camino hacia el terror (2003) | Netflix

Dirigida por Rob Schmidt, esta es una película de terror y supervivencia que sigue a un grupo de jóvenes que quedan atrapados en un bosque remoto de Virginia Occidental tras un accidente automovilístico. Buscando ayuda, se adentran en una zona aislada donde descubren que están siendo cazados por una familia de caníbales, deformes debido a la consanguinidad. A medida que intentan escapar, enfrentan trampas brutales y ataques salvajes. Con un enfoque en la tensión, el gore y los escenarios claustrofóbicos del bosque, la película se convirtió en un referente del subgénero de terror rural, generando varias secuelas.

 

Chucky (1988) | Apple TV y MGM+ 

Child's Play -título original de esta cinta- es dirigida por Tom Holland. Se trata de una película de terror que introduce al icónico muñeco asesino. La historia sigue a Andy, un niño que recibe como regalo un muñeco Good Guy llamado Chucky, sin saber que está poseído por el alma del asesino en serie Charles Lee Ray, quien utilizó un ritual vudú para transferir su espíritu al muñeco antes de morir. Chucky comienza a matar a quienes se interponen en su camino mientras intenta poseer el cuerpo de Andy para volver a ser humano. Con una mezcla de terror sobrenatural y suspenso, la película se convirtió en un clásico del género y dio inicio a una exitosa franquicia.

 

Los extraños (2008) | Max

Dirigida por Bryan Bertino, esta es una película de terror psicológico que sigue a una pareja, Kristen y James, quienes pasan la noche en una aislada casa de campo tras una difícil conversación sobre su relación. Su noche se convierte en una pesadilla cuando tres enmascarados desconocidos comienzan a acosarlos y torturarlos sin razón aparente. La película destaca por su atmósfera tensa, uso del silencio y la inquietante motivación de los atacantes, lo que refuerza el terror basado en lo aleatorio y lo realista. Su estilo minimalista y perturbador la convirtió en una obra de culto del horror moderno.

 

La casa de cera (2005) | Max y Movistar TV

Dirigida por Jaume Collet-Serra, la película de terror slasher sigue a un grupo de amigos que quedan varados en un pueblo aparentemente abandonado mientras viajan a un partido de fútbol americano. Allí descubren una espeluznante casa de cera llena de figuras inquietantemente realistas. Pronto se dan cuenta de que los habitantes del pueblo son en realidad víctimas recubiertas de cera y deben luchar por sobrevivir mientras son perseguidos por los sádicos hermanos Sinclair, responsables de los macabros crímenes. Con un ambiente oscuro, violencia gráfica y un enfoque visual llamativo, la película mezcla el horror clásico con el estilo del terror moderno de los 2000.

 

Sé lo que hicieron el verano pasado (1997) | Netflix

La película sigue a cuatro jóvenes —Julie, Ray, Helen y Barry— que, tras atropellar accidentalmente a un hombre en la noche de su graduación y ocultar el crimen al lanzar el cuerpo al mar, hacen un pacto de silencio. Un año después, Julie comienza a recibir cartas anónimas con la inquietante advertencia “¡Sé lo que hicieron el verano pasado!”, lo que los lleva desde la vigilancia psicológica hasta brutales ataques por parte de un asesino con un garfio, decidido a hacerlos pagar por su secreto.

 

Psicosis (1960) | Movistar TV y Max

Dirigida por el gran Alfred Hitchcock, este es un thriller psicológico que revolucionó el cine de terror. La historia comienza con Marion Crane, una mujer que huye tras robar una gran suma de dinero y se refugia en un apartado motel regentado por el tímido y enigmático Norman Bates. Tras una icónica escena en la ducha, Marion desaparece, y su hermana junto a un detective intentan averiguar qué ocurrió. La investigación revela una perturbadora verdad sobre la relación de Norman con su madre. Con un giro impactante y una atmósfera inquietante, Psicosis se convirtió en un hito del cine, estableciendo nuevas reglas para el suspenso y el horror moderno.

 

Pearl (2022) | Prime Video

Dirigida por Ti West, esta una precuela de X que explora los orígenes de la perturbada villana Pearl. Ambientada en 1918, la historia sigue a una joven que vive en una granja aislada con sus estrictos padres durante la pandemia de gripe y sueña con convertirse en una estrella de cine. Sin embargo, su represión emocional, frustraciones y deseo desesperado de escapar de su vida rural la llevan a una espiral de locura y violencia. Con una estética inspirada en el cine clásico de Hollywood y una impactante actuación de Mia Goth, Pearl es tanto un estudio de personaje como una historia trágica y brutal sobre los peligros de los sueños rotos. La conclusión de esta trilogía de películas es Maxxxine.

 

Strange Darling (2023) | Claro Video y Apple TV

Escrita y dirigida por JT Mollner, este es un thriller de horror psicológico que gira en torno a The Lady (Willa Fitzgerald) y The Demon (Kyle Gallner), quienes mantienen una relación intensa que se convierte en un macabro juego de gato y ratón tras una noche de sexo combinada con roles sadomasoquistas y drogas en un motel del área rural de Oregón . El relato, presentado en seis capítulos no lineales más epílogo, reconstruye el punto álgido de una espiral de violencia en la que nada es lo que parece. Filmada íntegramente en 35 mm por Giovanni Ribisi, la película destaca por su vibrante estética de colores, atmósfera tensa y actuaciones potentes. Con un tono que mezcla shock, erotismo y manipulación psicológica, la película ha sido elogiada por su originalidad, dirección precisa y la intensa pero ambigua actuación de Fitzgerald.

 

Dressed To Kill (1980) | Apple TV y MGM+

Dirigida por Brian De Palma, este es un thriller erótico y psicológico que sigue el brutal asesinato de una mujer casada, Kate Miller, tras un encuentro sexual clandestino. La única testigo del crimen es Liz, una trabajadora sexual que se convierte en la siguiente posible víctima, mientras el hijo de Kate y la policía investigan al misterioso asesino: una figura femenina rubia con gafas de sol. La película mezcla influencias del cine de Hitchcock, especialmente Psicosis, con una atmósfera de tensión, erotismo y estilizadas secuencias visuales, destacándose por sus giros argumentales y su reflexión sobre la identidad, el deseo y la represión.

 

Hatchet (2006)

Dirigida por Adam Green, este es un slasher que rinde homenaje al cine de terror de los años 80. La historia sigue a un grupo de turistas que toma un paseo en bote por los pantanos de Nueva Orleans durante Mardi Gras, solo para terminar atrapados en el territorio de Victor Crowley, un brutal asesino desfigurado que habita el bosque tras haber muerto trágicamente cuando era niño. Mientras los visitantes intentan sobrevivir, son cazados uno a uno con extrema violencia. Con efectos prácticos sangrientos, humor negro y una estructura clásica de “asesino invencible”, Hatchet se convirtió en una película de culto entre los fanáticos del horror gore.

 

Candyman (1992) | Max

Dirigida por Bernard Rose, esta es una película de terror psicológico basada en un relato de Clive Barker. La historia sigue a Helen Lyle, una estudiante de posgrado que investiga leyendas urbanas en los barrios marginales de Chicago, donde descubre la figura de Candyman, un espíritu vengativo con un garfio en lugar de mano, que aparece si se repite su nombre cinco veces frente al espejo. A medida que Helen se adentra en la leyenda, sucesos sangrientos comienzan a rodearla y su cordura se pone en duda. La película combina horror sobrenatural con comentarios sociales sobre racismo, clase y el poder de las narrativas, convirtiéndose en un clásico del cine de terror moderno.

 

Maligno (2021) | Max y Movistar TV

Malignant, dirigida por James Wan, es un thriller de terror sobrenatural que sigue a Madison, una mujer que comienza a tener visiones de asesinatos violentos que luego descubre que están ocurriendo en la vida real. A medida que investiga, sale a la luz un oscuro secreto de su pasado: Gabriel, una entidad malvada con la que comparte una conexión física y mental, es en realidad su gemelo parasitario que fue parcialmente extirpado en la infancia, pero que ha regresado para tomar control de su cuerpo y cometer atrocidades. Con un estilo visual estilizado, violencia exagerada y un giro impactante, Maligno mezcla el terror corporal con el horror psicológico en una propuesta arriesgada y original dentro del género.

 

Maniac (1980)

Dirigida por William Lustig, es una perturbadora película de terror psicológico centrada en Frank Zito, un hombre solitario y mentalmente inestable que recorre las calles de Nueva York asesinando brutalmente a mujeres para "decorar" maniquíes con sus cabellos y ropas, en un intento enfermizo de lidiar con el trauma de su infancia y la figura abusiva de su madre. Mientras desarrolla una aparente relación con una joven fotógrafa, su delirio y violencia aumentan, llevando la historia a un clímax sangriento y alucinante. Con un tono sombrío, efectos gore explícitos creados por Tom Savini y una atmósfera opresiva, Maniac se convirtió en una obra de culto del horror más crudo y transgresor.

 

tops Cine de terror historias de terror
Películas de terror terror slasher

Más Noticias

documentales

'COPES: comandos de élite', un documental que se adentra en la Policía Nacional

adaptaciones cinematográficas

'Dora y la búsqueda del sol dorado', película con talento colombiano

Superman

'Superman' de James Gunn es una mezcla de acción épica, humor y corazón

adaptaciones cinematográficas

En cines 'Lecciones de un pingüino', película basada en un historia real

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo obras de teatro
Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo obras de teatro

Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

  • Load More

Lo más compartido

Bruce Springsteen lanza ‘Tracks II: The Lost Albums’ con 74 canciones inéditas bruce springsteen
Bruce Springsteen lanza ‘Tracks II: The Lost Albums’ con 74 canciones inéditas bruce springsteen

Bruce Springsteen lanza ‘Tracks II: The Lost Albums’ con 74 canciones inéditas

Escucha el más reciente EP de Matías Guersman: 'Feel Alive' estrenos musicales
Escucha el más reciente EP de Matías Guersman: 'Feel Alive' estrenos musicales

Escucha el más reciente EP de Matías Guersman: 'Feel Alive'

Se revela el elenco de la película biográfica de Scorpions, ‘Wind of Change’ Estrenos de películas
Se revela el elenco de la película biográfica de Scorpions, ‘Wind of Change’ Estrenos de películas

Se revela el elenco de la película biográfica de Scorpions, ‘Wind of Change’

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic