
El origen de las supersticiones alrededor de los viernes 13
Ciertamente, los viernes 13 suelen sentirse algo particulares, ya sea porque alguien hace la mención de que es un día de mala suerte, o porque genuinamente se siente una tensión extraña en el ambiente, pero, ¿de dónde viene esta superstición?
Según National Geographic, el mito se remonta a la época de la crucifixión de Jesucristo y por ende tiene una connotación inicialmente religiosa. La creencia está relacionada con el integrante número 13 en la última cena, Judas, quien según la biblia traicionó a Jesús por unas monedas y el día de crucifixión de cristo, el viernes. Añadiéndole más factores negativos al número, el anticristo aparece en el decimotercer capítulo del libro del Apocalipsis.
Sin embargo, la creencia se trasladó a otras culturas y desde la numerología también tiene un significado. Se presume que por ser el sucesor del 12, un número par y con elementos casi perfectos: 12 meses, 12 signos del zodiaco, 12 dioses del Olimpo, 12 pruebas de Hércules, 12 tribus de Israel y los 12 apóstoles de Jesús, el 13 se convierte en algo inquietante e imperfecto.
Científicamente, no hay ninguna prueba de que estas supersticiones sean ciertas, por el contrario, se ha comprobado que los viernes 13 suceden menos cosas negativas debido a la prevención que tienen las personas, algunas optan por ni siquiera salir de sus casas para evitar cualquier tipo de accidente.
Algunas de las cosas que la gente hace en este día son:
- Evitar realizar viajes
- Evitar salir de casa
- No cruzarse gatos negros
- No pasar debajo de una escalera
- No realizar acuerdos como bodas
- No efectuar negocios
- No romper espejos
- No regar sal
Entre las cosas que se dice que pueden pasar en viernes 13, obviando la mala suerte, están accidentes, robos, enfermedades e incluso acontecimientos históricos.