Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
'Batman Vs. Superman' se estrenará el próximo 20 de marzo y 'Captain America: Civil War’ el 29 de abril.
'Batman Vs. Superman' se estrenará el próximo 20 de marzo y 'Captain America: Civil War’ el 29 de abril.
  1. Cine

La Paz y la guerra, pero no la de Tolstói

facebook twitter whatsapp
Register

La relación entre la realidad y el mundo ficticio de los cómics siempre va a ser un punto de discusión interesante y más cuando esta se refleja en el cine. Diego Bolaños les cuenta cómo se puede entender esta en dos estrenos cinematográficos del 2016.

Viernes, 4 Marzo, 2016 - 03:37
Diego Bolaños Estrada

Por: Diego Bolaños Estrada

Si ustedes han llegado a este texto seguramente lo han hecho por las imágenes que lo acompañan. Este es un año muy especial para el cine, los cómics y para las sociedades que los inspiran. Elecciones presidenciales en las potencias, escándalos de corrupción internacionales, negociaciones de paz y grandes eventos deportivos. En medio de todo lo que nos rodea, las principales casas de cómics y productoras cinematográficas se las han arreglado para tratar (como ya es costumbre) la misma temática en sus blockbusters de temporada y curiosamente, aunque es tan antiguo como la sociedad misma, es tan actual y relevante como siempre.

Es así como este año nos encontraremos con ‘Captain America: Civil War’ y ‘Batman V Superman’. Mas allá del enfrentamiento de unos otrora ‘Super Amigos’, el planteamiento político y social arraigado dentro de las obras de Mark Millar (Civil War) y Frank Miller (The Dark Kight Returns) es muy relevante.

Estamos en un mundo donde el problema de la seguridad y la libertad se plantea como eso, un problema. ¿Es más importante para nosotros que nuestros hijos estén seguros, o que sean libres? ¿Es acaso una dependiente o condición de la otra? ¿Hasta donde llega la legitimidad en el uso del poder del estado?

Son todas preguntas importantes, pero por más que lo ignoremos, el debate está por todos lados, el enfrentamiento legal entre Apple y el gobierno norteamericano, Wikileaks, Edward Snowden… El problema no puede estar más frente a nosotros que ahora.

Ese es el dilema que plantean las películas de cómics esta temporada. Por un lado tenemos a un Tony Stark obsesionado con la seguridad (y el trauma de haber enfrentado a los Kree y casi no sobrevivir al intento), con un desacierto ya en su historial como lo que sucedió con Ultron, un experimento fallido por establecer una inteligencia artificial que se encargue de nuestra defensa.

Por otro lado está el Capitán América, Steve Rodgers, quien llega decepcionado de lo que el poder y el control pueden hacer con las libertades y el futuro de la humanidad. Está claro que tras la caída de Shield (convertida en Hydra), el Capitán Rodgers tiene mas que clara su posición.

Pareciera que estoy tomando partido (sí, soy #TeamCap, lo siento). Pero el debate está mas que claro y lo que veremos será unos cuantos argumentos a favor y en contra, empaquetados en lo que seguramente serán más de 120 minutos de acción, dilemas morales y mucha adrenalina.

Ahora bien, lo que plantea ‘Batman V Superman’ no está nada alejado de este planteamiento; En este caso es Batman quien, considerado un vigilante ilegal, decide no cooperar con quien considera un títere del gobierno norteamericano, el favorito de todos, Superman. Este otro, a petición de las autoridades es enviado a ciudad Gótica a poner en cintura a quien decide tomar la justicia en sus manos. En esta trama intervienen los medios de comunicación, la responsabilidad de los gobernantes y la cambiante posición de la opinión pública. En la obra original que inspira la próxima entrega de ‘El Hombre De Acero’, Miller intenta retratar una decadente sociedad norteamericana, dependiente de los medios de comunicación, y de una figura que aunque esperanzadora también se convierte en un factor de presión y disuasión del Gobierno norteamericano sobre la población y el mundo, la última arma de defensa y destrucción, el hombre invencible, Superman.

Si algo más tienen en común es que todos estos personajes buscan la paz, son superhéroes, a eso se dedican, pero es obvio que no se puede desprender la declaración política de las obras originales. Lo que pueden hacer el cine, los cómics y los superhéroes, es recordarnos que el dilema está allí y que no se va a ir a ninguna parte. En sociedades hiper conectadas como las que vivimos, el balance entre la privacidad, la libertad y la seguridad cada vez va a ser más complejo, más cercano, más real, y tarde o temprano, no podremos ignorarlo.

Cinema Radiónica Capitán América peliculas
Marvel DC Comics

Más Noticias

nuevas películas

Ya está aquí el tráiler de 'Mighty Morphin Power Rangers: Once & Always'

cine

'John Wick 4': cuando el cine de acción se vuelve una obra maestra (Reseña sin spoilers)

cine

‘La noche del crimen’, una película sobre feminicidios

Guillermo del Toro

Guillermo del Toro prepara nueva película: ‘Frankenstein’

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

estrenos
estrenos

By Døs presenta su nuevo EP: 'EXEP'

rap colombiano
rap colombiano

"Alto Cumbión", el nuevo sencillo de Fintas

Música Internacional
Música Internacional

Fever Ray, la vanguardia de la música pop

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.