Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Cine

Jojo Rabbit: una sátira con mucho corazón

facebook twitter whatsapp
Register
¿Puede una parodia con uno de los personajes más odiados de la historia hacernos llorar? Taika Waititi lo logra con su más reciente película.
Lunes, 20 Enero, 2020 - 03:02
Violeta Gómez

Por: Violeta Gómez

La Segunda Guerra Mundial es uno de los episodios más narrados en el cine, amplia es la cinematográfia alrededor del tema y en muchas de estas piezas la figura de Adolf Hitler es protagonista, por ello encontramos en las obras inspiradas y basadas en ese momento histórico muchos lugares comunes que con el tiempo se han transformado en repeticiones. 

Pero no es este el caso de la nueva película del neozelandés Taika Waititi, quien apeló a la versión más ridícula de Hitler para contarnos una historia extremadamente humana, la de Jojo Betzler (Roman Griffin Davis en su primera actuación), un miembro de las juventudes hitlerianas que tiene como amigo imaginario al dictador, interpretado por el mismo Waititi.

Quienes conocen a profundidad la filmografía de Waititi, desde la dirección y la escritura, saben que una de sus intenciones ha sido la de construir comedias absurdas y a ratos negras con historias que generan profunda conexión con las audiencias. 

Mientras Eagle vs Shark (2007), Boy (2010) y Hunt for The Wilderpeople (2016) se catalogan como comedias dramáticas, What We Do In The Shadows (2014) y Thor Ragnarok (2017) evidencian la facilidad con la que Taika Waititi se mueve entre la comedia, el terror, la aventura y la ciencia ficción. En su obra no solo podemos hacer una lectura de la naturalidad con la que construye narrativas propias, sino que también sale a la luz su capacidad de construir actuaciones memorables.

Tanto Griffin Davis, como Thomasin McKenzie en el papel de Elsa y Archie Yates como Yorki muestran la importancia de excelentes decisiones a la hora de conformar un reparto.

Si bien la actuación de Waititi es del más alto nivel, sin que Sam Rockwell, Rebel Wilson y Scarlett Johansson se queden atrás (este papel le ha valido a Johansson una segunda nominación al Oscar este año), son los actores infantiles el corazón de Jojo Rabbit (2019), interpretaciones de niños completamente sometidos y alineados por el miedo, que pese a ser víctimas de una doctrina de fanatismo y guerrerismo, tienen sueños, pueden amar y sufrir.

Jojo Rabbit pudo haberse quedado en una simple sátira política, y pudo fácilmente haber caído en esos lugares comunes de las películas sobre la guerra, pero gracias al ingenio creativo  de Waititi pasa a ser una de las mejores comedias de los últimos años, cargada de momentos emotivos y chistes insolentes. 

La película basada en la novela de Christine Leunens, El cielo enjaulado (2004), termina con una cita de Reiner Maria Rilke, poeta alemán: “Deja que todo te pase, la belleza y el terror, solo sigue andando, ningún sentimiento es definitivo”. Esto encapsula tanto la historia como el poder de Waititi a la hora de contarla, moviéndose en esa línea entre lo terrible y lo hermoso, entre la comedia y la tragedia.

nuevas películas cine reseñas de películas

Más Noticias

cine

James Franco interpretará a Fidel Castro en una nueva película

Cultura pop

Así fue la primera función de cine para perros en Suramérica

cine

“Joker: Folie à deux” ya tiene fecha de estreno 

cine colombiano

Película colombiana será estrenada en la Semana de la Crítica del Festival de Venecia

Lo más leído

conciertos
conciertos

10 cosas que debes saber para ir a conciertos 

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

reseñas de películas
reseñas de películas

Nosferatu: 100 años de un poema visual a la oscuridad y la soledad

  • Load More

Lo más compartido

musica colombiana
musica colombiana

Armenia presenta “Te sigo buscando”, una canción sobre la desaparición en Colombia

johnny Cash
johnny Cash

Recordando la vez que una avestruz casi mata a Johnny Cash 

musica colombiana
musica colombiana

Pavlo presenta la versión deluxe de “El eterno retorno”

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.