Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Cine

Historias del FICCI: 'Oreina'

facebook twitter whatsapp
Register
'Oreina' fue una de las películas que se proyectó durante la edición número 59 del FICCI, acá les dejamos 10 razones para no perderse este filme.
Miércoles, 13 Marzo, 2019 - 03:22
Álvaro González Villamarín

Por: Álvaro González Villamarín

En un pueblo vasco, cohabitan dos hermanos que no se hablan, aparece un tercer personaje, un joven emigrante africano quien intenta comprender ese profundo silencio y de paso, las historias del pueblo en el que vive. 

Esta es la historia de Oreina (Ciervo), la nueva realización cinematográfica del director vasco Koldo Almandoz, y acá les dejamos 10 datos importantes de la película:

  1. Director: Koldo Almandoz ya tiene una importante carrera artística, se le reconoce por las películas Sipo Phantasma (2016), Kalebegiak (2016) y Plague (2017).
  2. La realización cinematográfica es hablada en "euskera", este aspecto es importante para el desarrollo del guión.
  3. El silencio como frontera, un silencio que convierte a los protagonistas de la película en exiliados de sí mismos.
  4. Nueva lectura de la cotidianidad de Europa, este aspecto es muy importante, las nuevas migraciones, los nuevos lenguajes, las nuevas pasiones y los nuevos miedos.
  5. Los Paisajes, complementos perfectos de los silencios de los protagonistas de la película.
  6. Las actuaciones de Paxti Bisquiert, quién interpreta a José Ramón y Ramón Aguirre, quien interpreta a Martín, están llenas de carácter y mucha fuerza, ellos son los responsables de una tensión narrativa que logra atrapar al espectador con facilidad.
  7. La Pesca, es muy interesante lo que significa esta actividad para el desarrollo de la realización cinematográfica.
  8. Laulad Ahmed Saleh, el joven actor que interpreta a Saleh, el inmigrante africano, su actuación es sin duda la gran sorpresa de la película. Según cuenta la historia, en un principio la película estaría completamente dedicada a los dos hermanos, no obstante, el talento de Saleh le permitió convertirse, poco a poco, en un personaje central de Oreina.
  9.  Mientras algunos personajes buscan encontrar un hogar en un remoto pueblo vasco, otros, como lo es el caso de la joven que trabaja en la gasolinera intentan huir de allá. Otro signo de nuestros tiempos.
  10. Un aspecto muy interesante, mientras Saleh, el joven inmigrante africano, vive en constante movimiento físico, los dos hermanos, José Ramón y Martín, viven en constante movimiento interior, el viaje es consigo mismos, con sus fantasmas y obsesiones.

Como escribió Saúl Hernández: "Vamos a hacer un silencio".

Opinión Cinema Radiónica ficci
peliculas FICCI 2019 Cartagena

Más Noticias

cine

Las primeras imágenes de “Furiosa”

cine

Aquí está el tráiler de la nueva película de Matilda

cine

Thor Love and Thunder revela un nuevo adelanto

cine

Así llegan las vacaciones a la Cinemateca de Bogotá en el mes de junio

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

Análisis
Análisis

Tiburones: los reyes del océano están desapareciendo

Feminismo
Feminismo

Compás Feminista: un ciclo de conversaciones para las mujeres de América Latina

series
series

“Only murders in the building” estrena trailer de su segunda temporada 

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.