Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Guía para remakes (Parte 2): los impresentables
Guía para remakes (Parte 2): los impresentables
  1. Cine

Guía para remakes (Parte 2): los impresentables

facebook twitter whatsapp
Register

Estos son los remakes que no debieron ver la luz nunca. ¿Cuáles agregan? 

Lunes, 24 Abril, 2017 - 02:23
Manuel Carreño

Por: Manuel Carreño

En un artículo anterior y a propósito de Ghost In The Shell, hicimos una pequeña guía de buenos remakes. Pero no todo es belleza cuando alguien decide contar una historia ya contada muchas veces sólo para llenar los bolsillos de un necesitado Hollywood. Así que en esta segunda entrega de Guía para remakes, presentamos algunos que no debieron existir... ¿Qué películas postulan ustedes? 

Guía para remakes (Parte 1): los que valen la pena
 

Godzilla (1998)

No importa que hayan cientos de versiones japonesas de menos presupuesto, no importa la banda sonora ultra vendedora, Godzilla de Roland Emmerich es la peor versión que se haya hecho del monstruo verde. Ambientada en Nueva York (absurdamente efectivista cuando se sabe que Godzilla es una leyenda del Pacífico) con terribles efectos y peores actuaciones, la película tiene la marca registrada de el aburrido Emmerich. Sin ser ninguna maravilla, la versión del 2014 es mucho mejor y se deja ver.


Planet of The Apes (2001)

Se pueden decir muchas cosas de Tim Burton buenas y malas. Sin duda ha dejado su marca en el cine pero también ha sido culpable de varios crímenes cinematográficos. Ninguno mayor que el remake del clásico de los años sesenta protagonizada por Charlton Heston, una de las grandes joyas del cine. Esta pobre versión es enredada casi al punto del sinsentido, se aleja de la crítica social de la original, tiene una muy plana actuación de Mark Walbergh y carece del giro de historia que hizo a la original un clásico. Las precuelas que se han hecho en los últimos años han salvado la franquicia que Burton casi mató.


Oldboy (2013)

El Boom del cine coreano tuvo su mejor momento en Oldboy (2003), aquel film desgarrador y violento que sigue siendo una clase de cine. Meterse con ese material no era fácil, difícilmente cualquier cosa que hiciera el famoso director de Do The Right Thing (1989) Spike Lee, quedaría pequeña, pero él se encargó de que las críticas fueran aún mayores. Toda la sangre derramada no sirve para lograr acercarse a la atmosfera de la original y dejaba a sus pocos espectadores (la película fue un fracaso comercial) preguntándose ¿por qué?.

 


Total Recall (2012)

La versión del 2012 no tiene a Schwarzeneger (tiene a un aguado Collin Farrell) pero ese es el menor de sus problemas. Sin el humor negro de la original de 1990 de Paul Verhoeven esta película parece no tener ningún sentido. Nunca la ciencia ficción fue tan aburrida.

 


Si alguno de estos títulos aparecen cerca de ustedes miren bien que sean las versiones originales. Si son los remakes, huyan. ¡Huyan lo más rápido posible!

cine Cinema Radiónica remakes

Más Noticias

cine

La aclamada película ‘The Whale’ llega a salas de cine

Cine Latinoamericano

'Tierra Quebrá': drama, amor y vida rural

cine

En febrero se celebrará el primer Día del Cine en Colombia

cine

El conmovedor documental ‘ALIS’ llegará a los cines de Colombia

Lo más leído

Colaboraciones musicales
Colaboraciones musicales

Las 10 sesiones de Bizarrap que lo lanzaron a la fama

Astronomía
Astronomía

¿Realmente cambiaron los signos zodiacales?

tatuajes
tatuajes

Así va el cartel del Tattoo Music Fest 2023

  • Load More

Lo más compartido

cine
cine

La historia detrás de la película 'Perro Perdido'

Noel Gallagher
Noel Gallagher

Noel Gallagher regresa con nueva canción y anuncia disco 

series
series

Netflix prepara una reunión de los Power Rangers originales

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.