Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Cine

FICICA 2021 lleva el cine a los barrios de Barranquilla

facebook twitter whatsapp
Register
El festival contará con cortometrajes de Portugal, Nueva Zelanda, Argentina, Francia y Colombia.
Jueves, 19 Agosto, 2021 - 12:02
Adriana Díaz

Por: Adriana Díaz

El cine vuelve a tomarse las calles de Barranquilla. Con la inauguración del Festival Internacional de Cortometrajes Cine a la Calle FICICA 2021, se reanuda una de las actividades culturales de mayor impacto en la ciudad de manera presencial. La muestra audiovisual itinerante en la capital del Atlántico, este año cumple 21 años y se realizará hasta el 21 de agosto.

En el programa de este festival se podrán ver las más recientes producciones audiovisuales en formato cortometraje que tiene que ofrecer Colombia y el mundo. Con obras de varios países, los barranquilleros podrán ver personajes femeninos fuertes, viajes de descubrimiento interior y realidades diversas que enseñan otras formas de ver el mundo.

Harold Ospina, director del FICICA nos comenta que esta “es una versión que se piensa de una forma híbrida, que precisamente hace uso del aprendizaje que nos dejó el año pasado, todo el asunto de la virtualidad. El año pasado lo hicimos 100% remoto. Eso fue muy enriquecedor para el equipo. En el 2021 hacer este festival híbrido que ha sido muy enriquecedor tanto para la audiencia como para el equipo en general, que ha tenido la posibilidad de acceder al festival de diferentes formas en diferentes partes de Colombia y fuera del mundo, pero también de forma presencial en Barranquilla”.

El Festival cuenta con tres categorías por competencia, un premio al mejor cortometraje infantil y tres secciones no competitivas que promueven el cine colombiano de corta duración. Personalidades destacadas del sector audiovisual como directores, productores, distribuidores, docentes y realizadores audiovisuales con trayectoria, serán los encargados de escoger a los ganadores. Para seguir estimulando la creación audiovisual, se presenta el concurso M1NI (competencia de filminutos realizados en la Región Caribe) y las obras seleccionadas son exhibidas el día de la inauguración del FICICA para escoger al ganador. 

Además de la exhibición de películas, que este año se realizarán tanto presenciales como en línea, habrá charlas, laboratorios y talleres alrededor de temas como bases para la escritura de guion de cortometrajes de ficción, taller de cine comunitario con población LBTIQ+, maquillaje para efectos especiales, colorización para obras audiovisuales y una retrospectiva de cortos animados del Caribe Colombiano.  En esta edición “el taller de cine comunitario se llevará a cabo con personas trans, de manera presencial, gracias a una alianza con Caribe Afirmativo. Esto es súper importante porque el foco temático de este año, de FICICA apunta a la diversidad y paridad de género y a la participación de la mujer en los procesos de producción audiovisual”, manifestó Ospina.

La proyección virtual de cortos se realizará vía streaming en tiempo real en esta página web.

cine barranquilla cortometrajes

Más Noticias

cine

Las primeras imágenes de “Furiosa”

cine

Aquí está el tráiler de la nueva película de Matilda

cine

Thor Love and Thunder revela un nuevo adelanto

cine

Así llegan las vacaciones a la Cinemateca de Bogotá en el mes de junio

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

Música Internacional
Música Internacional

Chancha Via Circuito y Loli Molina se unen en “Los Andes”

lanzamientos
lanzamientos

Disfruten del terror flamenco de Black Midi

Noticias
Noticias

Microsoft está trabajando en la creación de un bóveda del fin del mundo que preserve la música

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.