Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Cine

Festival de cine francés: dos décadas abrazando el séptimo arte

facebook twitter whatsapp
Register
El evento que celebra dos décadas de existencia, regresa a la presencialidad.
Jueves, 2 Septiembre, 2021 - 04:21
Radiónica

Por: Radiónica

Hace 20 años el Festival de Cine Francés aterrizó en Colombia. Este evento organizado por la Embajada de Francia en Colombia ha tenido como objetivo promover el cine hecho en ese país, apoyar a los distribuidores nacionales y seguir fortaleciendo su conexión con el público cinéfilo. Desde entonces, la relación entre ambos países se ha estrechado gracias al séptimo arte.

En este 2021 el festival regresa de manera presencial, luego de una edición realizada de forma virtual en el 2020 debido a la pandemia, las grandes pantallas y las personas vuelven a ser las protagonistas en esta edición. A partir del 23 de septiembre y hasta el 13 de octubre se realizará el evento en distintas ciudades de Colombia. 

Una vez más los amantes de la cultura francesa y del séptimo arte tendrán este espacio para reencontrarse y disfrutar de las secciones que trae el festival:

  • Inéditos: con una selección de películas realizadas recientemente que no han sido estrenadas en Colombia, y que este año incluye obras de Leos Carax y Arnaud Desplechin.
  • Nueva ola fantástica: con películas de Stéphane Batut, y Ludovic y Zoran Boukherma. Público joven, con películas de Anne-Lise Koelher, Eric Serre y Jean-François Laguionie.
  • Grandes clásicos: en esta ocasión contará con grandes referentes del cine francés como Bertrand Tavernier, Robert Bresson y Jean-Luc Godard.
  • Sección cortometrajes: como es habitual desde hace varias ediciones, se realiza en conexión con BOGOSHORTS, el Festival de Cortos de Bogotá, que en esta ocasión tendrá una sesión de animaciones exquisitas al aire libre.

Con el fin de celebrar la conexión entre Francia y Colombia, durante el festival se realizará el preestreno de la coproducción Memoria de Apichatpong Weerasethakul, producida por la colombiana Diana Bustamante y ganadora en el más reciente Festival de Cannes en Francia.

El evento dio a conocer la imagen oficial de esta edición, que tiene como premisa: “las puertas se abren, el cine te abraza”, la creación gráfica estuvo a cargo del estudio Motiff bajo el desarrollo conceptual de la agencia Laboratorios Black Velvet y según cuenta Juan Esteban Duque, creativo de la empresa: “La idea del afiche de este año es la invitación a volver al reencuentro, y hay un tema sensorial importante que es el abrazo. Una de las carencias más grandes que hemos tenido en este año y medio ha sido el contacto físico, la cercanía con los seres queridos, la presencialidad y el contacto. Esta es la idea principal de la edición de este año; reencontrarnos, volvernos a ver, abrazarnos no solo entre personas sino con el cine. El cine nos da la bienvenida en este regreso y nos abraza. Las puertas se abren, el cine te abraza. La idea de la sala de cine, que se sugiere sutilmente en la imágen, evoca el paso de la virtualidad a la presencialidad. Los colores de la bandera francesa, que en el festival no suelen usarse, remiten a la celebración de la edición no. 20. Todos estos elementos se unen para darnos la imágen de este año”. 

Durante los últimos años el Festival de Cine Francés se ha consolidado como uno de los eventos cinematográficos más destacados del país, y para esta, su edición número 20 regresa con una edición híbrida que se llevará a cabo del 23 al 6 de octubre en Bogotá, en las salas de la Cinemateca de Bogotá, Cinemanía y Cinema Paraíso; y en Armenia, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Manizales, Medellín, Pereira, Santa Marta, Villa de Leyva y Fusagasugá del 7 al 13 de octubre en salas de la Cinemateca La Tertulia de Cali, el Colombo Americano y Cinemas Procinal en Medellín, y la Cinemateca del Caribe en Barranquilla, entre otras. 

cultura Festivales de Cine Cinema Radiónica

Más Noticias

cine

Las primeras imágenes de “Furiosa”

cine

Aquí está el tráiler de la nueva película de Matilda

cine

Thor Love and Thunder revela un nuevo adelanto

cine

Así llegan las vacaciones a la Cinemateca de Bogotá en el mes de junio

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

ozzy osbourne
ozzy osbourne

Ozzy Osbourne se está recuperando de su reciente cirugía

entrevistas
entrevistas

Pehuenche presenta “Vida Ventura”

Noticias
Noticias

Lemmy Kilmister tendrá nueva estatua con sus cenizas

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.