Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Festival de Cine Francés 2024: ciudades e invitados | Foto de cortesía
Festival de Cine Francés 2024: ciudades e invitados | Foto de cortesía
  1. Cine

Festival de Cine Francés 2024: películas e invitados

facebook X whatsapp
Register
La programación del Festival de Cine Francés está compuesta por películas clásicas, premières, inéditos y programas especiales.
Martes, 17 Septiembre, 2024 - 03:16
Cristian Galicia

Por: Cristian Galicia

Del 25 de septiembre al 9 de octubre, 16 ciudades del país se deleitarán con las fantasías fílmicas que trae el 23 Festival de Cine Francés. La programación está compuesta por 5 películas en la sección Clásicos, 6 Premières, 14 Inéditos y 3 Programas Especiales, junto a 4 invitados que nos enriquecerán con sus experiencias.

El Festival de Cine Francés en 2024 será un ramillete de "fantasías cinematográficas", así como la escena de Holy Motors (2012) que inspira la imagen oficial. Este año los espectadores tendrán la oportunidad disfrutar las diferentes secciones conformadas por películas fantásticas de todos los gustos.

Serán 16 ciudades del país las que recibirán la programación: Bogotá, Armenia, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Fusagasugá, Manizales, Medellín, Pereira, Popayán, Santa Marta, Sincelejo, Valledupar y Villa de Leyva.

Dentro de los títulos destacados, el festival contará con Criaturas asombrosas (Le Règne animal, 2023), el segundo largometraje de Thomas Cailley, como película inaugural. La producción llegará al país luego de recibir nominaciones a los Premios César como Mejor Guion Original, Mejor Dirección y Mejor Película, categoría en la que también participó en Un Certain Regard del Festival de Cannes y en la Competencia Oficial Fantástica en el Festival de Sitges.

El largometraje colombofrancés, dirigido por Camila Beltrán, Mi bestia, es la película de clausura, que llega al festival tras su estreno mundial en la sección ACID de Cannes 2024 y su participación en el Festival de Cine Fantástico de Sitges, y de la cual contarán con la presencia de su directora y guionista Camila Beltrán, junto a parte del talento técnico y artístico como la actriz y productora ejecutiva de la película, Marcela Mar.

 

Invitados del Festival de Cine Francés 2024

Además de las proyecciones, el público tendrá la oportunidad de profundizar en el mundo del cine gracias a la participación de distinguidos invitados.

Jean-Baptiste Durand

Es actor y director francés. A lo largo de su carrera se desempeñó en áreas técnicas como grip, escenógrafo y asistente de dirección, además de la actuación. En 2014, su primer cortometraje, Il venait de Roumanie, fue seleccionado en varios festivales.

Después dirigió Même les choses invisibles se cachent (2016). Su primer largometraje El perro feroz (Chien de la casse, 2023), fue aclamado por el público y la crítica, y obtuvo el Premio del Público en el festival Premiers Plans, también le valió el primer Prix Pierre Chevalier, otorgado en Cannes, y los premios César 2024 a la Mejor Ópera Prima y Mejor Actor Revelación para Raphaël Quenard. En 2024, Jean-Baptiste Durand formó parte del reparto de la última película de Alain Guiraudie, Miséricorde.

Benoît Jaoul

Director de fotografía francés. Debutó profesionalmente como asistente de cámara en Girl on Bicycle (2013) de Jeremy Leven. Posteriormente, trabajó como segundo asistente de cámara en varios largometrajes y series. Su camino se cruzó con el del director Jean-Baptiste Durand, y emprendieron una colaboración artística que comenzó con dos cortometrajes: Il venait de Roumanie (2014) y Le Bal (2018). En 2023, Benoît Jaoul fue responsable de la fotografía del primer largometraje de Jean-Baptiste Durand, El perro feroz (Chien de la casse, 2023). Inspirada en las pinturas de Guillaume Bresson y Andrew Hyatt, la fotografía suave y sutil de Benoît Jaoul, marcada por colores otoñales y arenosos, es el acompañamiento perfecto para la historia de una amarga amistad entre dos hombres. En febrero de 2024, Benoît Jaoul ganó el Premio AFC a Mejor Fotografía de un primer largometraje, galardón entregado por Cédric Klapisch.

Diana Bustamante

Productora, directora y gestora cultural colombiana. De su filmografía como productora se destacan Los viajes del viento (2009), El vuelco del cangrejo (2010), La Sirga (2012), La tierra y la sombra (2015) y Memoria (2021), títulos que insertaron al cine colombiano contemporáneo en corrientes, debates y formas de producción transnacionales.

Fue directora artística del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias -FICCI (2015-2018) y consolidó al festival como un espacio disruptivo y a la vez amoroso con su propia tradición. Su ópera prima, el documental Nuestra película (2022), vuelve sobre una preocupación central de toda su obra: el vínculo entre arte, memoria y sociedad.  

Diego García Moreno

Realizador, productor, fotógrafo, escritor y docente de cine documental, originario de Colombia. Su juventud estuvo marcada por sus aproximaciones a la música, el teatro, la ornitología, la poesía y el cine-clubismo. Estudió aviación comercial y trabajó en rutas regionales en torno a Medellín, su ciudad natal, hasta que en 1977 se escapó a Francia, donde ingresó a la Escuela Nacional de Cinematografía Louis Lumière de París. Tras graduarse en 1981, inició su carrera como realizador de investigaciones prospectivas en el Instituto Nacional del Audiovisual INA, produciendo y realizando documentales para diversas cadenas de TV europeas.

festival de cine frances Cine Francés cine
Cine alternativo nuevas películas películas recomendadas
Agenda Cultural

Más Noticias

Estrenos de películas

‘Shadow Force: sentencia de muerte’, una película rodada en Colombia

Disney

‘Tron: Ares’ estrena su primer tráiler con Jared Leto y Evan Peters

Bogoshorts

El póster oficial de Bogoshorts 2025 es dedicado al espíritu

peliculas colombianas

‘Mujeres en primera persona’, la nueva sección en RTVCPlay

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

 Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas
Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas

Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times

  • Load More

Lo más compartido

Llega a Medellín el Festival Ruidorama 2025 shows en vivo
Llega a Medellín el Festival Ruidorama 2025 shows en vivo

Llega a Medellín el Festival Ruidorama 2025

El ascenso imparable de Fedesttar en la escena urbana Género Urbano
El ascenso imparable de Fedesttar en la escena urbana Género Urbano

El ascenso imparable de Fedesttar en la escena urbana

Matt Cameron anunció su salida de Pearl Jam tras 27 años pearl jam
Matt Cameron anunció su salida de Pearl Jam tras 27 años pearl jam

Matt Cameron anunció su salida de Pearl Jam tras 27 años

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic