Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Fotograma de "En tránsito"
Fotograma de "En tránsito"
  1. Cine

“En tránsito”, un documental colombiano sobre leucemia y un viaje al interior del ser

facebook twitter whatsapp
Register
El largometraje llega a salas de cine de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Pereira, Mariquita, Santa Marta, Buenaventura y Acacías.
Viernes, 25 Febrero, 2022 - 11:22
María Claudia Dávila

Por: María Claudia Dávila

Meses antes de padecer una leucemia, los sueños de Liliana, como aves de mal agüero habían comenzado a hacer mella en su psiquis. Su enfermedad, poco a poco, como un puente a su interior, la empezó a conectar como a nunca a un mundo onírico lleno de símbolos. Así mismo, sus fotografías de infancia, exámenes médicos y la posibilidad de encontrarse con amigos, familiares y médicos, mientras Morris, su esposo, se reencuentra con su pasado lleno de reflexiones en torno a la muerte, la enraizan al sentido de su vida y existencia. 

Dirigida por los esposos, Liliana Hurtado Scarpetta y Mauricio "Morris" Vergara, esta película, hace una reflexión muy humana sobre cómo la enfermedad puede constelar el sentido de la vida. “En tránsito surge de la necesidad de dejar memoria de mi experiencia, sobre todos los sueños que tuve durante y después de la enfermedad. Poco a poco fue saliendo el documental, especialmente cuando me devuelven imágenes de mí en la clínica y de la montaña en donde vivía, siendo la semilla de la cinta”, relata la realizadora. 

Eso sí, aclara que no es una película sobre una superviviente del cáncer, sino más bien, una película de amor y de desobediencia, porque propone una exploración para contactar con esa autoridad interna que es el cuerpo. “Al final es el mismo organismo, el cuerpo, para darle la palabra y que indique lo que corresponde para la sanación”, reflexiona. 

Cuando Liliana recibía el tratamiento contra la leucemia, dibujaba y escribía sus sentimientos. Años más tarde, por invitación de una amiga, escribió un ensayo que publicó en la revista caleña Juana Ficción y al ver la reacción del lector, se planteó hacer una película documental. En ese momento, Morris desempolvó las grabaciones que le había hecho a Liliana cuando estaba en el hospital, esas que resultaron del trueque cuando él le llevaba imágenes de la casa que compartían en la montaña.

“Cuando decidimos hacer el documental no teníamos nada claro, aunque eso en lugar de ir en contra de la película, fue un plus porque nos ayudó a entenderla como un proceso de aprendizaje al reflexionar y preguntarnos qué fue lo que nos pasó y eso, qué nos enseñó para nuestras vidas. Fue sintetizar diez años en 80 minutos que dura la película”, explica Morris.

“¿A quién le puede interesar una película sobre una pareja que vive el cáncer, si nadie quiere mirar la enfermedad?”, se pregunta Liliana, mientras que explica que En tránsito es perfecta para generar conversación sobre diversos temas, como lo son el tránsito de la enfermedad que no solo afecta a la persona que la padece, sino a todos a su alrededor. Para ella, esa conexión del dolor es como una ‘constelación familiar’ o un ‘mandala’, que involucra a todos los que viven, a su manera, la enfermedad.

“Ya no es mi cuento, no es mi película, es toda una experiencia traumática que puedo contar y hacer memoria de lo que sucedió para poder sanar. Para mí, esa es la gran ofrenda que me dio la posibilidad de hacerla”, admite.

La película estará disponible en estos espacios: 

  • Bogotá: Cinema Paraíso. Cinemateca de Bogotá (desde marzo)  
  • Medellín: MAMM, Colombo Americano, Teatro Otraparte y Teatro Comfama
  • Barranquilla: Cinemateca del Caribe
  • Santa Marta: Universidad del Magdalena – Sala La Langosta Azul
  • Cali: Cinemateca Museo La Tertulia
  • Mariquita: All Cine
  • Pereira: Cámara de Comercio
  • Buenaventura: Taller Escuela
  • Acacías: Cinemas Celeste

Aquí pueden ver el trailer: 
 

cine documentales documentales colombianos

Más Noticias

cine

¿Cuáles fueron las películas más vistas en streaming en 2022?

cine

La Ballena: un tratado sobre la empatía y la sinceridad (Reseña sin spoilers)

cine

Se abrieron las inscripciones para el Encuentro Internacional de Productores

cine

Están abiertas las convocatorias Ibermedia 2023

Lo más leído

Noticias
Noticias

RTVC anuncia cambios en la dirección Radiónica

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

rock colombiano
rock colombiano

Vea aquí el documental sobre Kraken, la legendaria banda de rock colombiano

  • Load More

Lo más compartido

Noticias
Noticias

Las lámparas UV para uñas podrían dañar células de la piel 

Música Internacional
Música Internacional

“Greedy Bastards”, la canción inédita de Motörhead

Noticias
Noticias

Donald Trump será reincorporado a Facebook e Instagram

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.