Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Blonde
Blonde
  1. Cine

‘Blonde’ o el despojo de la dignidad de Marilyn Monroe

facebook twitter whatsapp
Register
A pesar de que la película de Andrew Dominik, adaptada de la novela Blonde (2000) de Joyce Carol Oates, tiene varios aciertos, su tratamiento y narrativa resultan ser poco éticos y despojan a su personaje principal de lo más importante que tiene: su dignidad.
Miércoles, 8 Febrero, 2023 - 08:07
María Claudia Dávila

Por: María Claudia Dávila

En la más reciente película del director Andrew Dominik vemos a Ana de Armas encarnar con gracia a Marilyn Monroe, el ícono sexual de los sesenta por excelencia. Con una dualidad que oscila entre una mujer dulce y llena de sensibilidad y una que es constantemente abusada y maltratada y a la vez está llena de vacíos emocionales que justifican todo lo que le pasa, la actriz despliega todo su talento para permitirnos enamorar y apiadar por este personaje dibujado con morbo y atravesado por la sevicia humana. 

Así, de principio a fin, nos adentramos en un relato que primero sigue un orden cronológico de cuando ella era una niña y se llamaba Norma Jean y luego, salta, del pasado al presente, a veces con aires oníricos y usando símbolos como el fuego y la luz, para exaltar el delirio de una artista trastocada por su historia personal y por el abuso de la industria de Hollywood y el de los más poderosos personajes de la época. 

Todo esto ocurre mientras que la fotografía y el arte nos sumergen en un mundo tremendamente bello y cruel, en donde la artista más importante del momento es a la vez poesía y carne; frenesí y discernimiento; sueños y frustración. Así, cada fotograma que pasa, como un deleite visual difícil de encontrar en otra parte, evoca la armonía y la perfección de una postal, porque de hecho esa fue la intención en varias de las escenas, en las que el director de fotografía, Chayse Irvin, intentó recrear famosas fotografías de Marilyn. 

 

Pero aún con esa actuación impecable de Ana de Armas, nominada al Oscar de 2023 por su actuación y ese mundo visual despampanante impulsado por Irvin, el tratamiento de la historia deja mucho que desear. 

Acá se mezclan temas tan crudos como el maltrato infantil, el abandono, la violencia sexual, la hipersexualización, el abuso de drogas y el desequilibrio mental en una película de casi tres horas. Y aunque son narraciones importantes, sí surgen muchas preguntas sobre cómo hacerlo sin dejar la ética, la dignidad y el respeto a la memoria de Marilyn Monroe a un lado. 

Solo pocas veces en la cinta vemos la representación de una de las mujeres más talentosas de la historia de la cultura pop de nuestros tiempos, como sí pasa por ejemplo en producciones de ficción sobre su vida como la serie Smash, en las que si bien se tocan por momentos estas temáticas, su dignidad como persona y artista es la máxima premisa. En esta serie, un grupo de artistas de Broadway van a hacer una obra sobre su vida y la narrativa aunque a veces se centra en ellos como equipo o individuos, solo es de admiración y respeto al legado de la rubia explosiva. 

En cambio, en Blonde es triste ver solo a una Marilyn narrada desde la tragedia, la agonía y el abandono. Una Marlyn además atravesada por una condena tácita que radica en su belleza, sus curvas y en ese ojo masculino que la abusa con su mirada, sus fotos, su energía, y de paso, la ultraja a su antojo. 

Por ejemplo, en la cinta se retrata la hipersexualización a la que esa mujer llamada Norma Jean, quien luego se convirtió en Marilyn Monroe, como si fuera un producto más del mercado, estaba expuesta. Pero mientras esto ocurre, varias escenas innecesarias de desnudos transcurren, como cuando Armas interpreta a una Marilyn dormida y consumida en la droga y esto necesariamente nos hacen cuestionar qué tan morboso o necesario es verla representada así en ese momento o qué tan revictimizante termina siendo el enfoque de una película en la que los pedazos de su dignidad ya están descompuestos y la audiencia termina jugando al morbo con fragmentos de una historia que bien pueden salir sin afectar la narrativa. 

O una de los recursos más criticados: fetos que le hablan desde su vientre para hacerla sentir mal por sus decisiones. Aquí, más allá de estar o no de acuerdo con un tema tan delicado como el aborto, la película sí parece ser un panfleto antiaborto que la culpa cuando paralelamente es evidente que ella es solo una víctima de un entorno que la violenta, no la deja seguir sus deseos y constantemente la coarta en cada acción que desea tomar. 

Se ha defendido la cinta alegando que se basa en la novela Blonde (2000) de Joyce Carol Oates, que a su vez no es una biografía fiel a la vida de Monroe, sino que ficciona varias partes de su vida. 

Lo cierto es que narrar la violencia de género, incluida la violencia sexual o fenómenos como el abandono infantil o el desarraigo tiene retos éticos y aunque a la ficción no se le puede exigir lo mismo que al mundo documental o al periodismo, sí es importante preguntarse hasta qué punto los relatos no terminan siendo igual o más revictimizantes o hipersexualizantes que esas historias en las que se basan. 

Pero quizá, siguiendo esta misma premisa narrativa que se propone, en la que se muestra un contexto en el que la imagen de Monroe fue explotada y monetizada sin importar su dignidad o integridad humana, puede que la idea de hacer esta película haya sido similar. 

cine peliculas Estrenos cinematográficos
Premios Oscar

Más Noticias

cine

Calabozos y Dragones: Honor Entre Ladrones (reseña sin spoilers)

Cine Colombia

Miradas Medellín hace el primer llamado a participar de su tercera edición

cine

‘Un varón’, la película que cuestiona la masculinidad hegemónica de las calles de Bogotá

cine

Lo que se sabe de la próxima película de Martin Scorsese

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

Noticias
Noticias

La organización que permitirá que la inteligencia artificial escriba guiones

musica colombiana
musica colombiana

‘Wonderfox’ el proyecto solista de Isabel Valencia llega con nueva música

videojuegos
videojuegos

¡Resident Evil 4 Remake ya está disponible!

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.