Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Cine

Black Widow: una larga espera que valió la pena (reseña sin spoilers)

facebook twitter whatsapp
Register
Scarlett Johansson le da un cierre magistral a su personaje en el Universo Cinematográfico de Marvel.
Miércoles, 7 Julio, 2021 - 03:43
Iván Samudio

Por: Iván Samudio

Este jueves 8 de julio por fin se estrena de manera oficial, la cinta de Black Widow, película número 24 dentro de este gigantesco proyecto transmedia, donde luego de un año largo de aplazamientos, será posible ver en salas de cine el contundente cierre de un personaje fundamental que hizo su debut en Iron Man 2 (2010). Natasha Romanoff a lo largo de siete producciones previas fue evidenciando una evolución más que clara, ya que, con esta octava aparición se demuestra que fue uno de los conectores importantes para que los ‘Héroes Más Poderosos de La Tierra’ se unieran y salvaran el futuro.

Sin más preámbulos, la espera ha terminado para ver una producción que estuvo guardada con una cautela absoluta, logrando resultados satisfactorios y evidenciando un regreso contundente en el que se aprendió mucho sobre la manera de trabajar en Hollywood durante la época del Covid-19.

¿De qué va Black Widow? ¿Dónde se ubica esta historia?

Concretamente, esta producción se puede entender desde varios puntos de vista. Primero, como un capítulo intermedio y spin-off, ya que, se explica qué pasó con Natasha como fugitiva luego de los acontecimientos de Capitán América: Guerra Civil (2016), hasta el inicio de Avengers: Infinity War (2019).

Segundo, como una historia de origen. De manera paralela se van narrando hechos como el inicio de Natasha en el servicio secreto de la Unión Soviética y el proyecto de las Viudas, además de la famosa referencia a Budapest y su niñez como una inocente infante señuelo, la cual tuvo que ser parte de la red espionaje en Estados Unidos durante la Guerra Fría.

Y tercero, como el cierre con broche de oro para todas sus hazañas. Entendiendo así el desenlace y el sacrificio que debió realizar en favor de detener a Thanos, junto con las conexiones que esto va a significar para la fase 4 y el futuro del Universo Cinematográfico de Marvel.

Esta es una historia sobre un drama familiar de época, relacionado con la coyuntura de la Guerra Fría, pero en clave de superhéroes. De una manera muy cercana a cintas animadas como Los Increíbles (2004), Marvel Studios logró llevar esto a niveles de drama y complejidad mucho más profundos y serios, donde por fin podemos entender completamente los sentimientos, motivadores y entramados de la Viuda Negra, además de todas las conexiones con otros personajes durante su pasado.   

 

Una alegoría al feminismo

Si bien el feminismo ha sido abordado por otras cintas como La Mujer Maravilla, donde los medios cuestionaron y criticaron su manejo, esta es una cinta que retoma dicha premisa y la mejora para traer un mensaje mucho más aterrizado, acorde con las situaciones que se viven actualmente. Aquí se enaltece el papel de la mujer y su empoderamiento de una manera honesta y se hace referencia a cómo las acciones, la unión —sin importar el género— y la determinación, vienen siendo las claves para conseguir cambios.

La cinta, a lo largo de un poco más de dos horas, deja reflexiones y metáforas claras alrededor de lo que significa una práctica tan atroz como la trata de personas. Aquí se habla sobre cómo en lenguaje de espías existe una analogía a esta situación, criticando el impacto que tiene para una mujer perder la oportunidad de vivir su vida, tomar decisiones, tener una familia o disfrutar su niñez, todo por satisfacer un propósito oscuro de un agente externo.

Aquí es importante aplaudir la relación que tienen los cuatro personajes principales y sus interpretaciones. Scarlett Johansson como Viuda Negra decidida a sobrevivir, a ordenar las cosas para salvar a sus conocidos cercanos, además de enmendar varios asuntos pendientes que había dejado atrás. Rachel Weiss al interpretar a Melina Vostokoff, hace de las suyas muy bien con un papel que tiene un rol materno altamente destacado y es parte original del proyecto de las Viudas, por lo que resulta difícil discernir sus verdaderos propósitos.

Adicionalmente, David Harbour, al interpretar a Red Guardian, habla de un superhéroe que a diferencia de Steve Rogers fue víctima de la traición y el olvido por parte de su patria, por lo cual, busca encontrar un camino hacia la redención y revivir sus días como justiciero. Y finalmente todos los aplausos van para Florence Pugh, quien interpreta a Yelena Belova, otra agente del proyecto Viuda Negra y hermana espía de Natasha Romanoff, quien con su sinceridad, jocosidad y actitud, resulta ser el personaje que se roba el show en la cinta.

Aquí es clave entender que ella será a futuro el relevo generacional de Black Widow.

 

El otro lado de la cinta que no resulta tan bueno    

Como es de esperarse, no todo en la película es excelente o incluso apropiado para los fanáticos de estas narrativas que tienen sus orígenes en los cómics. Si bien, uno de los villanos de la historia que es Taskmaster se expone como un personaje aterrador, atemorizante, implacable y hasta perturbador, por diferentes elementos, dista de la versión que muchos conocemos del grandioso ‘copycat’ de las historietas de Marvel.

Sin embargo, es pertinente decir y reiterar que, si bien esto se basa en las obras originales de cientos de historietistas que han trabajado para ‘la casa de las ideas’, dicha versión crea su propio camino y se consolida como algo original, diferente y desafiante desde el Universo Cinematográfico de Marvel. Adicionalmente, si bien la película recurre a efectos en pantalla como la cámara lenta, no abusa de est,o al estilo de directores como Michael Bay o el propio Zack Snyder. Sin embargo, existen pocos momentos donde el CGI, o los efectos especiales por computador carecen de credibilidad.

 

 

El final concluyente de una era

Scarlett Johannson, en recientes entrevistas para medios internacionales, afirmó que esta es su despedida definitiva con el personaje y que fue gratificante vivir, trabajar, ver crecer y consolidar a Natasha Romanoff. Esta aparición final resulta ser conmovedora para muchos fanáticos, ya que, funciona como un complemento de lo ya visto en el MCU y da un espacio más que merecido para una heroína que como ya dijimos, se robó el corazón de miles de personas alrededor del mundo y fue primordial en esta primera gran aventura. 

Finalmente, podemos decir sin ningún tipo de miedo que Black Widow se ubica en el podio de las mejores producciones del Universo Cinematográfico de Marvel, pero que además resulta ser una de las películas con más acción de todas. Por supuesto, guardando las proporciones con cintas dictatoriales de eventos mayores como las de Los Vengadores. Sencillamente, se puede equiparar con películas de alto octanaje como Capitán América: El Soldado del Invierno (2014). 

Black Widow llega a nuestro país el 08 de Julio.

 

Marvel estrenos peliculas

Más Noticias

cine

Se abrieron las inscripciones para el Encuentro Internacional de Productores

cine

Están abiertas las convocatorias Ibermedia 2023

cine

La película de Mario Bros tiene un nuevo adelanto

cine

'María Salvaje' el documental sobre la comunidad Amorúa

Lo más leído

Noticias
Noticias

RTVC anuncia cambios en la dirección Radiónica

Colaboraciones musicales
Colaboraciones musicales

Las 10 sesiones de Bizarrap que lo lanzaron a la fama

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

  • Load More

Lo más compartido

Noticias
Noticias

Lo que se sabe sobre el caso de Valentina Trespalacios

Rock Alternativo
Rock Alternativo

Fall Out Boy está de regreso, pero por ahora sin su guitarrista Joe Trohman

cine
cine

El conmovedor documental ‘ALIS’ llegará a los cines de Colombia

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.