Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Actores colombianos que no sabías que hacían música
Actores colombianos que no sabías que hacían música
  1. Cine

Actores colombianos que no sabías que hacían música

facebook X whatsapp
Register
En Radiónica te contamos qué artistas colombianos comenzaron su camino en la actuación y hoy también brillan en la música. Conócelos aquí.
Lunes, 7 Abril, 2025 - 12:49
Laura Catalina Ortiz Gomez

Por: Laura Catalina Ortiz Gomez

En la industria del cine colombiano, no es raro encontrar artistas multifacéticos y muchos actores han sabido combinar su talento frente a las cámaras con una sólida carrera musical, demostrando que el arte no tiene fronteras. 

Algunos iniciaron su camino en la actuación y más tarde sorprendieron al público con su faceta como cantantes, mientras que otros han logrado equilibrar ambas pasiones en paralelo.

En Radiónica te contamos qué artistas colombianos comenzaron su camino en la actuación y hoy también brillan en la música.

Juliana Velásquez: antes de enamorar al público con su propuesta de pop vibrante y emocional, Juliana debutó como actriz en Club10, un recordado programa infantil del Canal Caracol. Desde entonces, ha cultivado una carrera dual entre la actuación y la música. Una de sus apariciones más destacadas en la televisión reciente fue en el musical El bolero de Rubén, donde demostró su capacidad para fusionar ambos mundos con maestría. Conoce su proyecto musical aquí.

 

Diego Cadavid: El actor paisa, reconocido por sus roles en producciones como Padres e hijos, Betty la fea, El cartel de los sapos y La saga, también ha dejado huella en el cine colombiano con películas como Soñar no cuesta nada, Te busco y El carro. Pero su faceta artística no se queda ahí, Diego es baterista de la banda de rock The Mills, donde combina su amor por la música con su carrera como actor. Conoce su proyecto musical aquí.

  

Juan Pablo Barragán: Conocido por su participación en películas como El páramo, Sargento Matacho, Amalia y La sombra del juez, Barragán también ha desarrollado un fuerte vínculo con la música. Su proyecto Yoky Barrios y El Barragán fusiona su esencia artística con el hip hop, género que empezó a explorar desde su barrio Usme, en compañía del rapero colombiano Yoky Barrios. Conoce su proyecto musical aquí.

 

Puedes leer: Películas que se estrenan en el Mes del Cine Colombiano 2025

Diego Sáenz: Actor y presentador conocido por su trabajo en Catfish Colombia y la película Empeliculados, también es parte de la escena rockera nacional como baterista de la banda Pirañas. El grupo fue telonero de Aerosmith en su concierto en Colombia en 2010, lo que marcó un hito en su carrera musical. Conoce su proyecto musical aquí.

 

Mario Duarte: El barranquillero que dio vida a Nicolás Mora en Betty la fea, también participó en producciones como Francisco el matemático y películas como Kalibre 35 y Pelucas y rokanrol. Paralelamente, fue líder y voz de La Derecha, una de las bandas más representativas del rock colombiano de los años 90. Conoce su proyecto musical aquí.
Carlos Vives: Antes de convertirse en un ícono global de la música colombiana, Vives protagonizó varias telenovelas. Su debut fue en Tuyo es mi corazón, donde compartió pantalla con Amparo Grisales. Más tarde, brilló en producciones como Escalona, La estrategia del caracol, entre otros. Su transición a la música fue tan natural como exitosa, y hoy es considerado uno de los artistas más influyentes del país. 
 

Algunas de estas producciones colombianas están disponibles en RTVCPlay. Estos artistas nos recuerdan que la actuación y la música pueden ir de la mano para contar historias poderosas.

mario duarte cine cine colombiano
actores músicos Juliana Velásquez

Más Noticias

Estrenos de películas

‘Shadow Force: sentencia de muerte’, una película rodada en Colombia

Disney

‘Tron: Ares’ estrena su primer tráiler con Jared Leto y Evan Peters

Bogoshorts

El póster oficial de Bogoshorts 2025 es dedicado al espíritu

peliculas colombianas

‘Mujeres en primera persona’, la nueva sección en RTVCPlay

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

 Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas
Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas

Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times

  • Load More

Lo más compartido

Love Ghost y Zach Goode (Smash Mouth) lanzan nueva canción Música Internacional
Love Ghost y Zach Goode (Smash Mouth) lanzan nueva canción Música Internacional

Love Ghost y Zach Goode (Smash Mouth) lanzan nueva canción

El ascenso imparable de Fedesttar en la escena urbana Género Urbano
El ascenso imparable de Fedesttar en la escena urbana Género Urbano

El ascenso imparable de Fedesttar en la escena urbana

El legado de Black Sabbath en el heavy metal black sabbath
El legado de Black Sabbath en el heavy metal black sabbath

El legado de Black Sabbath en el heavy metal

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic