Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Festival Rock Al Parque 2017
Festival Rock Al Parque 2017

Cinco (5) bandas recomendadas para el día 2 de Rock Al Parque

facebook twitter whatsapp
Register

El segundo día de Rock Al Parque es ecléctico y diverso, desde los sonidos pesados de Obituary hasta la carranga rocanrolera de Los Rolling Ruanas. ¡Les presentamos nuestros recomendados para este día! 

Sábado, 1 Julio, 2017 - 10:00
Radiónica

Por: Radiónica

El domingo 2 de julio se llevará a cabo la segunda jornada de Rock Al Parque, luego de haber vivido un día de sonidos extremos como Lamb Of God, Vein, Reencarnación, Occultus y Darkness.

Sin embargo, los amantes del metal también tendrán chance de disfrutar bandas como Carnivore Diprosopus y Obituary. Sin embargo, el reggae, la carranga, el hardcore y hasta elementos electrónicos tendrán cabida en este nuevo día. 

Si se van a pasar por el Simón Bolívar o si acompañarán la transmisión a través de Radiónica 2, les presentamos nuestros cinco shows recomendados: 

1. Feed Back - Bogotá (Escenario Eco / 1:30 p.m.)

¿Cuál fue el primer gran concierto de rock de su banda favorita? El de destos jóvenes músicos será nada más ni nada menos que Rock Al Parque. Esta es una banda que llega al festival gracias al proyecto CLAN que busca visualizar el trabajo que hacen los jóvenes bogotanos en el arte. Su sonido es alternativo, mezclan el rock noventero con el grunge y elementos del indie. Son un grupo muy joven que representa la nueva ola del rock colombiano. ¡El futuro de nuestros sonidos!


2. Cómo Asesinar a Felipes - Chile (Escenario Plaza / 3:20 p.m.) 

Desde Chile, llega Como Asesinar A Felipes, una banda que suena distinto. Progresiones y tonos extendidos por estos músicos del sur del continente que mezclan el jazz, el hip hop y el rock n roll, con un mensaje social contundente. Además, son una banda producida por Billy Gould de Faith No More, lo que les ayudará a hacerse una idea de la exploración sonora y la potencia en vivo que se vivirá en Rock Al Parque. 

Canción recomendada: Siempre será lo mismo


3. Estado de Coma - Cali (Escenario Plaza / 4:35 p.m)

Esta agrupación lleva más de 10 años haciendo hardcore/punk en la sucursal del cielo. En sus comienzos eran una banda que se identificó más con los sonidos del punk, pero con los años han seguido su camino en la escena hardcorera, incluso con exploración hacia el metal. Es una banda que puede dar una idea de lo que es el hardcore hecho en el pacífico, pues su sonido es distinto a las bandas de Medellín, Bogotá y Santander. Vale la pena ponerle atención por lo que aporta dentro del cartel y lo que representa de la escena del Valle en el festival. 

Canción Recomendada: Marionetas


4. Sig Ragga - Argentina (Escenario Bio / 6:35 p.m.) 

Esta es una banda fundamental en el rock hispanoamericano, es una fusión perfecta entre la cultura reggae y la cultura del rock progresivo, más aún, cercana a proyectos como los realizados por Luis Alberto Spinetta. Sí, es como si Bob Marley y Spinetta se encontraran en algún lugar. Para recomendar dos discos en particular La Promesa de Thamar (2016) porque va de lo dulce a lo profundo, igualmente, Aquelarre (2013) por su riesgo creativo. Una banda escencial para entender las nuevas historias de la música argentina. 

Canción recomendada: Pensando


5. Obituary - Estados Unidos (Escenario Plaza / 9:00 p.m.) 

En 1984 nació esta banda bajo el nombre Executioner en Tampa, Estados Unidos, los creadores fueron los hermanos John y Donald Tardy, cuando tenían tan solo 17 y 15 años de edad. A partir de ese momento, comenzaron a construir las bases de lo que sería el nuevo death metal de los años 90. Fue una de las primeras bandas que afinó con el E y el Re abajo, siendo así todos unos pioneros en este estilo musical. Es una banda que desde 1989 hasta nuestros días no han dejado de lanzar discos, es su primera vez en Colombia, razón suficiente para no perderse a esta agrupación que tiene más de 30 años de carrera.

Canción recomendada: Violence

Rock Al Parque 2017 Nacional

Más Noticias

Comunidad LGBTI

Marcha del orgullo LGBTI 2023: fecha, lugar y recorrido

led zeppelin

‘How The West Was Won’: el legado épico de Led Zeppelin

entrevistas

‘A las patadas’, un libro sobre el fútbol practicado por mujeres en Colombia

cine

5 películas para ver este fin de semana en cartelera

Lo más leído

 Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo Agenda Cultural
Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo Agenda Cultural

Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo

 Roger Waters tocará en Colombia por última vez Roger Waters
Roger Waters tocará en Colombia por última vez Roger Waters

Roger Waters tocará en Colombia por última vez

 5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá Agenda Cultural
5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá Agenda Cultural

5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá

  • Load More

Lo más compartido

6 películas en contra de la explotación animal, premiadas por PETA cine
6 películas en contra de la explotación animal, premiadas por PETA cine

6 películas en contra de la explotación animal, premiadas por PETA

"Ser católica y defender el derecho a decidir no es algo contradictorio", Sandra Mazo entrevistas
"Ser católica y defender el derecho a decidir no es algo contradictorio", Sandra Mazo entrevistas

"Ser católica y defender el derecho a decidir no es algo contradictorio", Sandra Mazo

‘Rayos, Besos, Fallos’, el nuevo EP de Irepelusa nueva musica
‘Rayos, Besos, Fallos’, el nuevo EP de Irepelusa nueva musica

‘Rayos, Besos, Fallos’, el nuevo EP de Irepelusa

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic