Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Así suena “El Consuelo de los Caídos” de El Sagrado
Así suena “El Consuelo de los Caídos” de El Sagrado

Así suena “El Consuelo de los Caídos” de El Sagrado

facebook twitter whatsapp
Register

El sábado 3 de Diciembre la banda de hardcore bogotano El Sagrado presentó su nuevo álbum en la capital colombiana. 

Lunes, 5 Diciembre, 2016 - 05:29
Laura Ubaté

Por: Laura Ubaté

Detrás del portón negro del Auditorio Lumiere siempre está pasando algo. Desde las dos de la tarde el escenario ya estaba siendo radiado con los sonidos de Tras Las Púas, Abismo, Muscaria y Pitbull. Lo que nace en familia se celebra en familia. El Sagrado comienza a tocar, la primera canción que suena es Tribulación. Jhon Jairo Velasco le grita a la multitud sudorosa: “Esta es la escena más tremenda de América Latina”.

Han pasado 8 años desde "Divino Dolor", un álbum al que El Sagrado volvió una y otra vez. Lo exhibieron en muchas tarimas y todo el que lo escuchó tomó un pedazo y lo guardó en su garganta. Casi una década después tomaron éstas enseñanzas para crear canciones pensadas para la puesta en vivo, así que en "El Consuelo de los Caídos" encontrarán buenos ganchos melódicos, frases para repetir, acordes para cabecear y solos de guitarra para darse un respiro. El Sagrado crece con la misma legitimidad de su mensaje: familia, furia callejera, respeto.

No obstante, el sonido cambió en estos 8 años. El nuevo material se inclina mucho más hacia el metal y esto tiene dos razones: la primera, es resultado de las influencias de Alicia Benitez, que entró a la banda luego de "Divino Dolor". Alicia es discípula de bandas como As A Lay Dying y Arch Enemy, allí aprendió a comandar los acordes del hardcore con El Sagrado, y ahora extiende su guitarra como un faro hacia nuevas profundidades, solos de alta precisión y riffs envolventes. La nueva luz de Alicia es de los grandes aciertos de este álbum.

La segunda razón fue expuesta por Jhon Jairo (vocalista) en la tarima: “El Sagrado suena metal y es una cosa de amistad, es el respeto que se merecen quienes han estado con nosotros”. Lo dijo después de invitar a Juan Burbano a la tarima, “Yo quiero rendirles tributo a los amigos que han estado con nosotros”. La visión de Burbano desde la guitarra de Ingrand influyó en el nuevo material, más especialmente en la canción El Regreso.

Mientras que algunos asistentes del Lumiere se quitaban las camisetas para seguir pogueando, el repertorio del lanzamiento hizo honor a las expectativas: sonaron Sagrado Corazón del Dolor, Asesino, Fuego y Divino Dolor, esta última con la aparición especial del hijo de Pájaro, a quienes varios reconocerán como el niño de pelo negro y azul, que también gritó en la tarima de Rock al Parque y ahora es adolescente. Las nuevas canciones contrastan por su sonido más pesado: Vendetta, que en palabras de Jhon Jairo es “un puñetazo en la cara”;  Sobreviviente, que unieron con un cover de Sicario en honor a los 30 años de música de La Pestilencia; Madre y Esto es Hardcore con los coros de Nicolás Sadovnik, vocalista de Tras Las Púas.

"El Consuelo de los Caídos" es el tributo de El Sagrado a todo el que ha sufrido algún tipo de violencia. “Nosotros pusimos mucho empeño en este álbum” declaró Jhon Jairo“ y se llama así porque es pensando en la gente que de verdad anda jodida”. En medio de la euforia colectiva, los asistentes subieron y bajaron de la tarima. Walter Martinez, vocalista de Lealtad a la Cru también cantó, Edgar de Castro, todo el que quizo unirse a la fiesta.

Al final cerraron con Furia Callejera, con esta la banda se despidió y "Divino Dolor" le dió la bienvenida a "El Consuelo de los Caídos". Estará a la venta desde mediados de diciembre y pueden escuchar el nuevo sencillo a continuación: 
 


 

 

conciertos Nacional hardcore
Ingrand

Más Noticias

Noticias

Lizzo enfrenta una nueva demanda por acoso, discriminación y agresión

Rock al Parque 2023

Agrupaciones distritales en Rock al Parque 2023: Poison The Preacher

Agenda Cultural

Llega la sexta edición del Festival de Cine para Ciegos

Festival Cordillera 2023

¿Debería llevar carro o moto al Festival Cordillera 2023 en Bogotá?

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

  • Load More

Lo más compartido

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín
Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad? mujeres
¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad? mujeres

¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad?

'La Vuelta' está de regreso con una nueva convocatoria para las editoriales independientes libros
'La Vuelta' está de regreso con una nueva convocatoria para las editoriales independientes libros

'La Vuelta' está de regreso con una nueva convocatoria para las editoriales independientes

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic