Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Obra: Maria Buenaventura
Obra: Maria Buenaventura
  1. Artes

'Un puesto en la mesa', el nuevo ciclo de exposición colectiva de Odeón

facebook twitter whatsapp
Register

Este es el tercer ciclo de exposiciones en Espacio Odeón: Un puesto en la mesa, una muestra colectiva, que se realizará en Bogotá del 30 de agosto al 10 de septiembre.

Martes, 22 Agosto, 2017 - 05:32
Radiónica

Por: Radiónica

Comer no solo es un acto de supervivencia, comer tiene una serie de  connotaciones que traspasan el simple hecho de alimentarse;  la comida habla de la tierra, cuenta historias en sus raíces, va más allá del hecho de  sentarse en una mesa a conocer a otra persona presenciando su reacción a  los sabores,  es un acto social y colectivo del que todos los seres  vivos dependemos.

Por eso mismo Espacio Odeón, el proyecto de creación artística que nació de las ruinas en el corazón de Bogotá para centrarse en expandir la investigación y la producción en las artes contemporáneas, llega  el 30 de agosto a su tercer ciclo de exposiciones teniendo como obra  principal a la comida: un elemento de  potencial autonomía y una relación presa y predador: quién tiene el  poder sobre el otro, quién se alimenta del otro.
 


Obra: Martha Rosler

Serán las obras de varios artistas nacionales e internacionales, en donde mostrarán que  la comida abarca roles desde la esfera doméstica, pública, y las relaciones con las nociones de trabajo, género, neocolonialismo,  canibalismo y distribución. 

También se compone de un programa público que incluirá presentaciones, intercambios de semillas, un laboratorio, banquetes públicos, proyecciones, charlas y conciertos.


Obra: Juliana Sánchez

Al tratarse de una investigación desde el contexto latinoamericano, enfocado en el colombiano, la naturaleza colonial y post-colonial aparece implícita en lo que nos servimos en la mesa en donde se evidencia la producción, consumo y distribución de la comida- nuevas formas de colonialismo y de poder: desde la homogeneización de lo que comemos, a la especulación de mercados que define a la comida como “capital natural”, hasta la imposición de género del cocinar y las estrategias de hambre que destruyen comunidades enteras.

Los artistas:

- Francois Bucher (Colombia)

- María Buenventura (Colombia)

- Antonio Caro (Colombia)

- Revital Cohen y Tuur Van Balen (Israel y Bélgica)

- Wilson Díaz y Juan Mejía (Colombia)

- Herlyng Ferla y Ericka Florez (Colombia)

- Jeremy Hutchinson (Reino Unido)

- Maryam Jafri (Pakistán)

- Christian Jankowski (Alemania)

- Pedro Neves Marques (Portugal)

- Reyes Santiago Rojas (Colombia)

- Martha Rosler (Estados Unidos)

- Juliana Sánchez Michelsen (Colombia)

- Jaime Tarazona (Colombia)

¿Cuándo?

Inauguración: Miércoles 30 de agosto de 2017

Hora: 6 p.m. a 9 p.m.

Duración: Del 30 de agosto al 10 de octubre de 2017

¿Dónde?

Cr 5 # 12C -73 (Avda. Jiménez con carrera 5)

¿A cómo?

Entrada libre.

exposiciones recomendados Bogotá

Más Noticias

arte contemporaneo

Pokémon y el Museo Van Gogh presentan una colección ilimitada

Teatro

Únase a la celebración de los 10 años de la compañía de teatro 'Correo de Voz'

Agenda Cultural

Esta es la agenda del Quibdó Africa Film Festival en Bogotá

Fernando Botero

Felipe Grimberg: el mayor vendedor del arte de Fernando Botero en el mundo

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

  • Load More

Lo más compartido

Juan José. ORD prepara un concierto lleno de pop y electrónica  Anuncios de conciertos
Juan José. ORD prepara un concierto lleno de pop y electrónica  Anuncios de conciertos

Juan José. ORD prepara un concierto lleno de pop y electrónica

Lo que sí y lo que no puedes llevar al Festival Cordillera 2023 Festival Cordillera 2023
Lo que sí y lo que no puedes llevar al Festival Cordillera 2023 Festival Cordillera 2023

Lo que sí y lo que no puedes llevar al Festival Cordillera 2023

Únase a la celebración de los 10 años de la compañía de teatro 'Correo de Voz'  Teatro
Únase a la celebración de los 10 años de la compañía de teatro 'Correo de Voz'  Teatro

Únase a la celebración de los 10 años de la compañía de teatro 'Correo de Voz'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic