Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
‘Él, eso y ella’, una obra de teatro sobre el alzhéimer: boletas | Foto cortesía
‘Él, eso y ella’, una obra de teatro sobre el alzhéimer: boletas | Foto cortesía
  1. Artes

‘Él, eso y ella’, una obra conmovedora sobre el alzhéimer

facebook X whatsapp
Register
‘Él, eso y ella’ es una obra teatral que da una mirada cómica y emotiva al alzheimer. Prográmate aquí con su única función en Bogotá.
Domingo, 4 Mayo, 2025 - 05:38
Radiónica

Por: Radiónica

Un hombre que olvida, una hija que insiste en recordar y una presencia juguetona que todo lo enreda, así se teje la historia de Él, eso y ella, obra que se presentará en única función el próximo 14 de mayo en el Teatro del Gimnasio Moderno.

Coproducida por Gimnasio Actoral y Sin Grupo Clown, dirigida por Juan Carlos Yela, esta creación escénica protagonizada por Anderson Balsero, Daniela Cristo y Edlanes Montañes, explora el alzhéimer desde el lenguaje del clown. Una historia que nos recuerda que la memoria es caprichosa, pero el amor, ese siempre encuentra el camino.

Él, eso y ella, es una puesta en escena profundamente emotiva, en la que se entrelazan momentos de ternura, humor y dolor. A través de una narrativa clownesca, se narra la historia de Alfredo, un pintor de brocha gruesa que alguna vez tuvo todas las respuestas, el cual se sumerge progresivamente en los efectos del alzhéimer.

Su hija, Angie Yolima, transita por el amor incondicional, la paciencia, la frustración y la nostalgia, intentando sostener no solo la memoria de su padre, sino también la suya propia como hija. Finalmente, está Eso, la personificación del alzhéimer, una entidad absurda, confusa, a veces divertida y siempre presente.

Entre juegos absurdos, olvidos inesperados y carcajadas inevitables, estos personajes nos llevan de la risa a la reflexión en un viaje tan hilarante como conmovedor.

El alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Quienes la padecen suelen presentar olvidos frecuentes, desorientación en tiempo y espacio, dificultades en la comunicación y cambios en el estado de ánimo, entre otros síntomas.

“El alzhéimer no solo borra recuerdos, también redefine vínculos, exige paciencia y, muchas veces, obliga a construir nuevas formas de amar”, afirma Anderson Balsero, actor y creador de esta obra, quien escribió este montaje como un homenaje en vida a su padre diagnosticado hace cinco años.

La chispa creativa de Él, eso y ella nació en medio de una escena doméstica: mientras bañaba a su padre, Anderson observó cómo este giraba en su propio eje buscando un jabón que ya sostenía en la mano. Ese instante, tan cotidiano como simbólico, fue el detonante para transformar el cuidado en arte, el dolor en juego, y el recuerdo en escena.

Lo que siguió fue una travesía de creación nutrida por años de formación en el lenguaje del clown, en donde lo trágico y lo cómico conviven en el mismo plano. Para Juan Carlos Yela, director del montaje, “el clown es una herramienta potente para hablar de lo que no se puede explicar con palabras, para mirar de frente lo que asusta y convertirlo en juego”.

Además, esta puesta en escena se apoya en una estética visual que toma inspiración en la pintura de Vincent van Gogh El dormitorio en Arlés, evocando sencillez y cotidianidad.

La única función será a las 8:00 p. m. del 14 de mayo. Las entradas se pueden adquirir en este enlace.

 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Sin Grupo Clown (@singrupoclown)

 

obras de teatro Teatro Humor
comedia

Más Noticias

Comunidad LGBTI

House of Chiquita, la casa de la electrónica y la comunidad LGBTIQ+

artes escénicas

La instalación artística ‘À L'écoute’ (‘A la escucha’) llega al Festival NO Convencional

artes

Demandado el turista que rompió ‘la silla de Van Gogh’

Alianza Francesa

Llega la fiesta francesa que transformará a Bogotá: La fête de la musique

Lo más leído

 Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza
Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza

Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto

 Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025

 Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick' John Wick
Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick' John Wick

Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick'

  • Load More

Lo más compartido

'Wicked: For Good' presenta su tráiler oficial y confirma fecha de estreno cine
'Wicked: For Good' presenta su tráiler oficial y confirma fecha de estreno cine

'Wicked: For Good' presenta su tráiler oficial y confirma fecha de estreno

Murió el pionero del funk Sly Stone a los 82 años Noticias
Murió el pionero del funk Sly Stone a los 82 años Noticias

Murió el pionero del funk Sly Stone a los 82 años

Un temblor de 6.5 sacude a Bogotá y otras ciudades de Colombia Noticias
Un temblor de 6.5 sacude a Bogotá y otras ciudades de Colombia Noticias

Un temblor de 6.5 sacude a Bogotá y otras ciudades de Colombia

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic