
‘Él, eso y ella’, una obra conmovedora sobre el alzhéimer
Un hombre que olvida, una hija que insiste en recordar y una presencia juguetona que todo lo enreda, así se teje la historia de Él, eso y ella, obra que se presentará en única función el próximo 14 de mayo en el Teatro del Gimnasio Moderno.
Coproducida por Gimnasio Actoral y Sin Grupo Clown, dirigida por Juan Carlos Yela, esta creación escénica protagonizada por Anderson Balsero, Daniela Cristo y Edlanes Montañes, explora el alzhéimer desde el lenguaje del clown. Una historia que nos recuerda que la memoria es caprichosa, pero el amor, ese siempre encuentra el camino.
Él, eso y ella, es una puesta en escena profundamente emotiva, en la que se entrelazan momentos de ternura, humor y dolor. A través de una narrativa clownesca, se narra la historia de Alfredo, un pintor de brocha gruesa que alguna vez tuvo todas las respuestas, el cual se sumerge progresivamente en los efectos del alzhéimer.
Su hija, Angie Yolima, transita por el amor incondicional, la paciencia, la frustración y la nostalgia, intentando sostener no solo la memoria de su padre, sino también la suya propia como hija. Finalmente, está Eso, la personificación del alzhéimer, una entidad absurda, confusa, a veces divertida y siempre presente.
Entre juegos absurdos, olvidos inesperados y carcajadas inevitables, estos personajes nos llevan de la risa a la reflexión en un viaje tan hilarante como conmovedor.
El alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Quienes la padecen suelen presentar olvidos frecuentes, desorientación en tiempo y espacio, dificultades en la comunicación y cambios en el estado de ánimo, entre otros síntomas.
“El alzhéimer no solo borra recuerdos, también redefine vínculos, exige paciencia y, muchas veces, obliga a construir nuevas formas de amar”, afirma Anderson Balsero, actor y creador de esta obra, quien escribió este montaje como un homenaje en vida a su padre diagnosticado hace cinco años.
La chispa creativa de Él, eso y ella nació en medio de una escena doméstica: mientras bañaba a su padre, Anderson observó cómo este giraba en su propio eje buscando un jabón que ya sostenía en la mano. Ese instante, tan cotidiano como simbólico, fue el detonante para transformar el cuidado en arte, el dolor en juego, y el recuerdo en escena.
Lo que siguió fue una travesía de creación nutrida por años de formación en el lenguaje del clown, en donde lo trágico y lo cómico conviven en el mismo plano. Para Juan Carlos Yela, director del montaje, “el clown es una herramienta potente para hablar de lo que no se puede explicar con palabras, para mirar de frente lo que asusta y convertirlo en juego”.
Además, esta puesta en escena se apoya en una estética visual que toma inspiración en la pintura de Vincent van Gogh El dormitorio en Arlés, evocando sencillez y cotidianidad.
La única función será a las 8:00 p. m. del 14 de mayo. Las entradas se pueden adquirir en este enlace.