Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Foto tomada de Freepik
Foto tomada de Freepik
  1. Análisis

Según la FLIP se han presentado más de 80 agresiones a periodistas durante las manifestaciones

facebook twitter whatsapp
Register
La FLIP alertó sobre el riesgo al que están expuestos los periodistas, además de su preocupación por las limitaciones al acceso a la información pública.
Jueves, 6 Mayo, 2021 - 04:11
Radiónica

Por: Radiónica

Colombia completa nueve días de manifestaciones en diversas ciudades, hasta el momento se han denunciado agresiones a grupos de Derechos Humanos en Cali, 23 organizaciones de Derechos Humanos pidieron la presencia de la CIDH en el país y ahora, la Fundación para la Libertad de Prensa FLIP reporta más de 80 agresiones a periodistas durante las movilizaciones, según informó RTVC Noticias.

Durante una sesión de la Plenaria de la Cámara de Representantes Jonathann Bock, director de la FLIP, denunció las agresiones que han sufrido los y las periodistas desde el pasado 28 de abril, día en el que comenzaron las manifestaciones, también expresó su preocupación por las limitaciones al acceso a la información pública.

Con el fin de ratificar el ejercicio y la importancia del periodismo, Bock comenzó su intervención de la siguiente manera: “El periodismo y una prensa libre es un valor democrático que todo el Estado debería abrazar, la prensa no es el enemigo, ni debe entenderse desde el miedo, a la veeduria o a la transparencia”.

Destacó también que el oficio de la prensa cumple con una función esencial en el marco de las protestas, ya que de este modo pueden difundir lo que sucede en las manifestaciones para conocer con mayor presición lo que está pasando en el lugar de los hechos.

Para Bock la situación actual es preocupante, pues en los 25 años de existencia de la FLIP, este es un hecho sin precedentes, marca un hito por el aumento de la violencia, además “deja un mensaje inequivoco que es impedir el cubrimiento de las manifestaciones sociales”, comentó.

“Hemos documentado 81 agresiones de 88 periodistas que han resultado víctimas y el 40 de esos casos estos ataques han sido provocados por integrantes de la Policía Nacional, entre ellos, en gran medida por parte del Escuadron Móvil Antidisturbios, tenemos videos y material que prueba que ha habido detenciones arbitrarias, que les han borrado el material, les han apuntado a la cara y ha habido casos sumamente graves en Medellín y Duitama” señaló Bock.

También hizo referencia a las limitaciones en la señal de internet, cabe recordar que el pasado 4 de mayo se presentaron fallas en Cali, al respecto afirmó que "Internet es un espacio que potencializa la libertad de expresión y otros derechos, cualquier acción del Estado que limite el uso de internet afecta los derechos de la ciudadanía".

Bock finalizó su intervención recordando la importancia de ejercer el ejercicio del periodismo y rechazando las agresiones, “la fuerza irracional utilizada contra la prensa no resuelve los conflictos, El hecho de no garantizar el trabajo de los y las periodistas es tomar el camino antidemocrático”.

Hoy, la organización le pide a la Corte Suprema que declare el desacato de la sentencia que protegió el derecho a la protesta: “consideramos que existe un incumplimiento sistemático, masivo y flagrante de lo ordenado por la Corte”, refiriéndose específicamente a la sentencia de la Corte Suprema de Justicia del 22 de septiembre de 2020 que protege el derecho a la protesta.

Según la FLIP, desde el pasado 28 de abril se han perpetrado las violaciones de derechos humanos, “sigue existiendo y se ha hecho más grave la intervención sistemática, arbitraria y violenta de los miembros de la fuerza pública en manifestaciones públicas". La organización se manifiesta sobre la preocupación que tiene frente a la estigmatización de quienes sin violencia salen a las calles a manifestarse.

“Continúa también el uso desproporcionado de la fuerza, el uso de armas letales y el uso inadecuado de armas potencialmente letales en medio de las protestas, las detenciones arbitrarias, las desapariciones forzadas, los tratos inhumanos, crueles y degradantes, el irrespeto a los derechos a la vida y la integridad personal y los ataques contra la libertad de expresión y de prensa”, dice el comunicado.

#ParoNacional6M | El Gobierno, la fuerza pública y los órganos de control incumplen la sentencia de la @CorteSupremaJ que protege el derecho a la protesta.

?Por eso, le pedimos a la Corte que declare su desacato y ordene lo siguiente:

➡️https://t.co/iAtNHJYVi2 pic.twitter.com/bJUd57Uzuu

— FLIP (@FLIP_org) May 6, 2021

En días anteriores la FLIP dio a conocer un informe titulado Ataque frontal a la libertad de prensa en protestas sociales en el que se “alerta sobre un riesto inminente de autocensura de quienes cubren las protestas debido a la escalada del uso excesivo de la fuerza policial contra periodistas, que da indicios claros de la intencionalidad de las agresiones y su sistematicidad, sin que exista un reproche público por parte de las autoridades”. 

“Las agresiones se han concentrado en mayor medida en Antioquia (10), Bogotá (19), Valle del Cauca (9), Risaralda (4) y Santander (4), donde se han presentado más expresiones ciudadanas y el principal agresor sigue siendo el Estado: 62% de las agresiones son atribuidas a la fuerza pública y autoridades oficiales”.

En el documento se dan las cifras exactas de las agresiones que se dieron entre el 28 de abril y el 3 de mayo de 2021, días en el que se documentaron 70 agresiones y 76 víctimas, de las cuales destacamos 32 agresiones, 7 robos y eliminaciones de material, 9 obstrucciones, 5 detenciones ilegales, 5 de acciones arbitrarias en redes sociales, 3 daños a infraestructura, 3 casos de negación al acceso a la información, 2 amenazas, 2 hostigamientos, 1 estigmatización y 1 exclusión. Aún están en proceso de documentación otros 15 casos, de los cuales se advierten al menos 3 agresiones, 1 amenaza, 3 detenciones ilegales, 3 obstrucciones.

Actualidad

Más Noticias

chevere pensar en voz alta

Pedagogía electoral para personas sordas en Colombia

Elecciones 2023

“La corrupción electoral tiene mucho que ver con la corrupción administrativa”: MOE

chevere pensar en voz alta

La letal combinación de gasolina y alcohol sigue alimentado la violencia vial en Cali

chevere pensar en voz alta

Respetar las normas de tránsito para disminuir la siniestralidad vial en Pasto

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

  • Load More

Lo más compartido

Llega la sexta edición del Festival de Cine para Ciegos Agenda Cultural
Llega la sexta edición del Festival de Cine para Ciegos Agenda Cultural

Llega la sexta edición del Festival de Cine para Ciegos

El actor y comediante Russell Brand es acusado de violación y agresión sexual Noticias
El actor y comediante Russell Brand es acusado de violación y agresión sexual Noticias

El actor y comediante Russell Brand es acusado de violación y agresión sexual

Trabajadores de efectos especiales en Disney se unen en un sindicato Noticias
Trabajadores de efectos especiales en Disney se unen en un sindicato Noticias

Trabajadores de efectos especiales en Disney se unen en un sindicato

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic