Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Imagen tomada de freepik.com
Imagen tomada de freepik.com
  1. Análisis

Recomendaciones para el uso responsable del agua

facebook X whatsapp
Register
El agua es uno de los servicios que más aumento en el consumo ha registrado durante la cuarentena.
Viernes, 15 Mayo, 2020 - 03:28

Por:

El agua es uno de los recursos necesario para el autocuidado recomendado para evitar el contagio del coronavirus. La consumimos cuando nos lavamos las manos -cada 3 horas-, y la mezclamos con otros productos con el fin de limpiar pisos y objetos que puedan generar el contagio, también está presente en lo que cocinamos, nuestro aseo personal y por supuesto en nuestro consumo.  

Sin embargo, en todo este proceso de prevención hemos olvidado cómo hacer uso responsable de esta sustancia. Se ha dado la orden de reconectar el servicio a quienes lo tenían suspendido y de no cortarlo bajo ningún motivo, pero poco o nada se ha dicho sobre el uso responsable de ese recurso. Por eso es momento de que hagamos un alto y recordemos que desde casa también podemos tener buenas prácticas. 


Consejos de ahorro

Según Andrea Carolina Herrera, ingeniera ambiental, durante este tiempo de cuarentena es probable que el principal error que estemos cometiendo con este recurso sea el derroche, esto pasa si dejamos la llave abierta mientras nos lavamos las manos, nos tardamos mucho tiempo en la ducha y desperdiciamos agua reutilizable como la de la lavadora. Practicas repetitivas durante la semana, por eso es importante que esos hábitos cambien.

Máximo 5 minutos en la ducha: según los expertos la ducha ideal debe durar este tiempo y aun así se gastan 100 litros de agua. El primer inconveniente que encontramos acá es que no siempre sabemos cuánto nos demoramos en la ducha. Por eso han surgido algunas buenas ideas como poner una alarma, relojes de arena, darle play a una canción que dure 5 minutos y así disfrutamos la ducha y controlamos nuestro tiempo en la misma. 

Como consejo extra en lo que respecta al baño, es importante que si les gusta el agua caliente pongan un valde en donde puedan recoger el agua que cae mientras llega al término que les gusta, agua que luego puede ser usada para regar plantas o bajar la cisterna, y si tienen una familia extensa la pueden usar hasta para cosas extra como lavar carros, biciclietas, o numerosas cosas. 


Recolectar agua lluvia: el liquido que se recoge puede funcionar para que reguemos las matas, limpiemos los pisos -actividad que realizamos bastante en cuarentena- o descarguemos los baños. En lo que respecta a su consumo, la ingeniera Carolina Herrera no lo recomienda, sin embargo asegura que en algunos lugares de nuestro país que no cuentan con acueducto se ven en la obligación de consumir el agua lluvia. 


Cisternas ahorradoras: si en casa tienen cisiternas que cuentan con esta tecnología es muy importante que le den el uso adecuado, pues el botón que está diseñado para los residuos líquidos descarga menos agua que el de los residuos sólidos. Estas cisternas son muy frecuentes en hoteles, algunos restaurantes y casas, sin embargo, muchas personas aún no saben usarlo, por eso el mejor consejo es no oprimir los dos botones al tiempo, esto solo generará un mayor desperdicio de agua.
 

Lavarnos las manos responsablemente: Si bien debemos hacerlo cada 3 horas, es importante que mientras nos enjabonamos las manos la llave del agua esté cerrada, esto evitará que se pierdan varios litros de agua.


Lavar la loza: a veces es incómodo acumular mucha loza para lavar, pero eso es lo ideal para ahorrar agua. Si nos tomamos un café, no lavemos de inmediato el vaso, esperemos un tiempo y lavamos el vaso con la loza completa del desayuno, así evitamos que salgan litros y litros de agua por un solo vaso. 


Seguiendo estas recomendaciones le daremos al consumo de agua un uso responsable, podemos seguir cuidándonos en casa y a la vez ahorrar agua.

Medio Ambiente Análisis Actualidad

Más Noticias

festivales colombianos

¿Hay censura en Víboral Rock?

Medio Ambiente

Sound healing: la terapia que reconecta la mente y la naturaleza a través del sonido

Consumo

Conoce las sustancias psicoactivas más comunes y sus riesgos

Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

 Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo obras de teatro
Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo obras de teatro

Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo

  • Load More

Lo más compartido

Juliana anuncia ‘La pista tour’ en Medellín Anuncios de conciertos
Juliana anuncia ‘La pista tour’ en Medellín Anuncios de conciertos

Juliana anuncia ‘La pista tour’ en Medellín

Rapsusklei regresa a Bogotá con un show imperdible  rap
Rapsusklei regresa a Bogotá con un show imperdible  rap

Rapsusklei regresa a Bogotá con un show imperdible

Colombia será la sede del Alternativa Film Festival 2026 cine
Colombia será la sede del Alternativa Film Festival 2026 cine

Colombia será la sede del Alternativa Film Festival 2026

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic