Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
"Millennials and Pets (Make Change)" by Geraldine
"Millennials and Pets (Make Change)" by Geraldine
  1. Análisis

El cambio climático y la corrupción, entre las mayores preocupaciones de los Millennials

facebook X whatsapp
Register
“En Colombia solo el 13% de los encuestados cree que la situación económica mejorará el próximo año”.
Martes, 20 Agosto, 2019 - 02:42
Radiónica

Por: Radiónica

Se han detenido por un momento a pensar ¿qué tan satisfechos están con su vida en este momento?, si tienen trabajo ¿están contentos con lo que hacen?, ¿quisieran tener su propia empresa?, ¿qué opinan sobre la situación política de Colombia?, ¿conocen las consecuencias del cambio climático?

Estas preguntas cobran relevancia porque recientemente se dieron a conocer los resultados de la más reciente Encuesta de Millennials 2019, en la cual entrevistaron a 301 jóvenes nacidos entre 1983 y 1994 para entender cuáles son las principales preocupaciones de esta generación en Colombia. 

Esta encuesta hace parte de un estudio global en el que participaron más de 13.000 jóvenes alrededor del mundo, quienes dieron su opinión frente a la situación política y social actual de su país y del mundo, su posición frente al cambio climático, a las opciones laborales y a la tecnología. 

Entre las principales preocupaciones de los millennials y la Generación Z están el cambio climático, la corrupción en Colombia y la inequidad salarial. Estas generaciones aún tienen disidencias con las empresas tradicionales y se muestran pesimistas frente al progreso económico.  

¿Los millennials son perezosos?

Contrario a lo que los estereotipos plantean sobre los millennials, este estudio demuestra que es una generación ambiciosa, que busca generar un impacto positivo en la sociedad, recorrer el mundo y emprender con sus propios negocios. 

Para entender los resultados de la encuesta hay que tener en cuenta que la mayoría de la generación Millennial (nacidos entre 1983 y 1994) entró al mercado laboral en plena explosión de la crisis financiera debido a la recesión económica que se dio a finales de los 2000. 

Por otra parte la Generación Z (nacidos entre 1995 y 2002) se trata de jóvenes que han crecido en un entorno de postcrisis, por lo que han tenido que lidiar con las consecuencias negativas de la recesión, principalmente en términos salariales y expectativas profesionales.

En la última década ha habido una fuerte desaceleración de la economía, reducción en las prestaciones sociales y la aparición de las de la Industria 4.0 que está redefiniendo la forma convencional de trabajar. 

Si bien la encuesta muestra las principales preocupaciones de estas generaciones, también es efectiva para entender cómo las organizaciones y empresas convencionales pueden aprovechar el talento de los jóvenes. 

Así lo afirma Alejandra D’Agostino, socia de Capital Humano: “como líderes empresariales, debemos continuar acogiendo los problemas que tienen que ver más con esta generación, o nos arriesgamos a perder talento, en un mercado cada vez más competitivo”. 

¿Cuáles son las prioridades de los Millennials y la Generación Z?

La crisis económica ha sido un factor determinante para esta población, pues ha moldeado las aspiraciones profesionales y laborales de los jóvenes.

Según la encuesta en Colombia una de las prioridades es generar un impacto positivo en la sociedad, seguido de viajar y conocer el mundo, emprender con su propio negocio y finalmente conseguir un mejor salario.

En el estudio realizado a nivel global la principal preocupación de estas generaciones es el cambio climático, la protección del medioambiente y los desastres naturales. 

Los Millennials, la economía y la política

Desde que se hace este estudio es la primera vez que los jóvenes muestran tanta desconfianza frente a la economía, en Colombia solo el 13% de los encuestados cree que la situación económica mejorará el próximo año. 

Por otra parte en cuanto a la situación política, solamente el 10% de los encuestados cree que la política mejorará en el próximo año; no en vano la corrupción en Colombia es una de las principales preocupaciones. 

La industria 4.0 y los Millennial

Las plataformas, la conectividad, la tecnología, y otros factores han cambiado la forma convencional de ejercer las profesiones, la Industria 4.0 tiene un alto impacto en el mercado laboral y los nuevos perfiles que se exigen, por ejemplo hace 20 años no existían cargos como el de community manager.

Con base en esto, el 56% de los millennials encuestados en Colombia cree que será más difícil encontrar un trabajo en el futuro. Sin embargo, consideran que poseen un gran potencial y conocimientos, pues el 92% considera tener lo necesario para adaptarse en la industria 4.0.

Los Millennial y su relación con las redes sociales

Algunos son nativos digitales, sin embargo son conscientes de las ventajas y desventajas que tienen las redes sociales. En Colombia, el 71% de los encuestados cree que su salud aumentaría si redujese el número de horas que pasan en las redes sociales y el 65% considera que les haría más feliz reducir sus horas de consumo.

El 48% de los millennials colombianos considera que las redes sociales tienen más desventajas que ventajas y el 36% reconoce un problema de dependencia.

Incluso hay algunos más osados, el 40% los millennial afirmó que se les gustaría dejar de utilizar por completo las redes sociales.

*Esta encuesta fue realizada por Deloitte perteneciente a Deloitte Touche Tohmatsu Limited.

 

Actualidad cultura Colombia

Más Noticias

festivales colombianos

¿Hay censura en Víboral Rock?

Medio Ambiente

Sound healing: la terapia que reconecta la mente y la naturaleza a través del sonido

Consumo

Conoce las sustancias psicoactivas más comunes y sus riesgos

Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo obras de teatro
Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo obras de teatro

Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

  • Load More

Lo más compartido

Project of Artists, la nueva plataforma para artistas de todo tipo nuevos álbumes
Project of Artists, la nueva plataforma para artistas de todo tipo nuevos álbumes

Project of Artists, la nueva plataforma para artistas de todo tipo

Colombia será la sede del Alternativa Film Festival 2026 cine
Colombia será la sede del Alternativa Film Festival 2026 cine

Colombia será la sede del Alternativa Film Festival 2026

Anuncian 'El diablo viste a la moda 2' con el elenco original secuelas
Anuncian 'El diablo viste a la moda 2' con el elenco original secuelas

Anuncian 'El diablo viste a la moda 2' con el elenco original

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic