Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Foto de Harrison Haines en Pexels
Foto de Harrison Haines en Pexels
  1. Análisis

El 75% de los artistas pierden dinero al lanzar su música

facebook twitter whatsapp
Register
Una encuesta realizada por los estudios de grabación Pirate demostró que el 75% de los artistas no recuperan su dinero tras promocionar sus lanzamientos.
Miércoles, 7 Junio, 2023 - 06:25
Radiónica

Por: Radiónica

Los estudios de grabación Pirate, encuestaron recientemente a más de 1.000 músicos en vivo, productores, raperos y MCs que trabajan con ellos en el Reino Unido y Estados Unidos, sobre los costos para los artistas al momento de lanzar su música en plataformas. Y encontraron que el 75% de los creadores tienen pérdidas económicas en este proceso, además de que la mitad de este porcentaje ha realizado un «detox» de las redes sociales para hacer frente a esta situación.

El 91% de los artistas que participaron en la encuesta promocionan su música de forma independiente, sin el respaldo de un sello o un manager. Y los resultados mostraron que el 75% de los músicos que invierten dinero en promocionar sus lanzamientos gastan más de lo que ganan en reproducciones, ventas, sincronizaciones y otras fuentes de ingresos combinadas. Además, cuando se les preguntó si crearían contenido visual para apoyar su próximo lanzamiento, el 56% de los artistas respondieron que sí, de los cuales el 76% planeaba hacer un video musical tradicional.

Dan Davis, Director de la comunidad de Pirate, sugiere que la popularidad de las imágenes entre los músicos se puede atribuir a una simple dinámica de oferta y demanda. Las plataformas y las audiencias tienen un apetito insaciable por los videos cortos en la era de las redes sociales, y los artistas que no promocionan la música en las redes sociales pierden grandes oportunidades: "Como artista que realiza su propia promoción, es tanto más difícil como más fácil en la era de las redes sociales. Las plataformas recompensan un flujo constante de contenido, lo cual requiere mucho trabajo, pero la ventaja es que puedes construir tu propio público en lugar de solo intentar abrirte paso a través de intermediarios".

El 54 % de los creadores de música encuestados utilizan sus cuentas de redes sociales para promocionarse más que para interactuar con sus fans, lo que ha llevado a que el 51 % de los artistas se aleje de las redes sociales en algún momento de su carrera. Davis señala que esta es una señal positiva al momento de hablar de la salud mental de los músicos: "Ver a los artistas tomarse un tiempo fuera de las redes sociales es una señal realmente positiva que señala que están priorizando su salud mental. Para muchos músicos en nuestros estudios, la música está por encima de los trabajos de tiempo completo o parcial, así que es importante tomar descansos del trabajo, la música y todo lo que conlleva ser artista".

También puedes leer: Hablemos de salud mental en la industria musical

El canal preferido por los músicos fue Instagram: el 88% de los encuestados tenía una cuenta en esta plataforma. Mientras que el segundo más popular fue YouTube (69%), seguido de Facebook (58%) y TikTok (42%).

Estudio Pirate


Spotify, por su parte, es una aplicación en constante actualización de las herramientas que ofrece a los nuevos artistas, como es el caso de la reciente opción de incluir clips y canvas al reproducir contenidos diferentes a las canciones. Por lo que es comprensible que la mayoría de los artistas (36 %) no estuvieran seguros de si agregarían un clip de 30 segundos allí para su próximo lanzamiento, mientras que el 13% de los artistas encuestados no lanzaron música en a través de esta plataforma. Con esto, Davis identificó un abismo entre lo que se espera de los artistas y las posibles recompensas:

"Hacer música en la era de las redes sociales significa saltar constantemente a las nuevas tendencias promocionales. Sin embargo, hacer contenido rara vez es gratuito y las nuevas fuentes de ingresos para los artistas no surgen al mismo ritmo que las nuevas tendencias". Dada la influencia de Spotify en la industria musical, ignorar sus actualizaciones seguramente parece un error. Sin embargo, es verdad que ahora existen varias plataformas y otras formas de asegurar la monetización de la música en un mundo globalizado donde no se puede depender de un solo canal.

Para los fanáticos funciona igual, actualmente el descubrimiento de nueva música no se da a través de un único canal. Por lo que el reto de los artistas está en identificar a su posible comunidad, los canales que frecuentan y las formas más creativas de conectar con ellos para hacer juntos un camino que visibilice su trabajo y que le permita encontrar las herramientas y personas que lo lleven a la profesionalización y monetización del mismo.
 

Análisis artistas géneros musicales
estudios de grabación Actualidad

Más Noticias

chevere pensar en voz alta

Pedagogía electoral para personas sordas en Colombia

Elecciones 2023

“La corrupción electoral tiene mucho que ver con la corrupción administrativa”: MOE

chevere pensar en voz alta

La letal combinación de gasolina y alcohol sigue alimentado la violencia vial en Cali

chevere pensar en voz alta

Respetar las normas de tránsito para disminuir la siniestralidad vial en Pasto

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

  • Load More

Lo más compartido

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín
Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad? mujeres
¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad? mujeres

¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad?

Amor y Amistad: evite robos o estafas en las compras por internet Tecnología
Amor y Amistad: evite robos o estafas en las compras por internet Tecnología

Amor y Amistad: evite robos o estafas en las compras por internet

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic