Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Imagen tomada de: www.digitaltrends.com
Imagen tomada de: www.digitaltrends.com

Tres soportes de almacenamiento musical que ya son cosa del pasado

facebook twitter whatsapp
Register

Removemos las fibras sentimentales de algunos melómanos con estos -ahora- artilugios para guardar música.

Martes, 25 Octubre, 2016 - 04:34
Sebastián Martínez Pavas

Por: Sebastián Martínez Pavas

Seguro muchos de quienes amamos la música, al punto coleccionarla, compramos discos. Ya sea nuevos, o en algunos mercados de pulgas donde hallemos joyas que creíamos desaparecidas para conservarlas. La característica principal de esta actividad es la felicidad de tener en físico las canciones que te emocionan, ya sean del pasado o del presente.

Pues bien, para muchos el tema de soportes en la música tal vez se reduce a los CD’s, los vinilos o LP’s y el universo digital (donde podemos incluir las digitalizaciones en MP3 o cualquier formato de su preferencia y la música en streaming), pero en realidad hay -o mejor, hubo- más opciones...

Con el paso de los años, las limitaciones de los soportes en sí mismos, y la evolución tecnológica fueron algunos de los factores que convirtieron a estos soportes de audio en piezas dignas de coleccionar y, para algunos, en artículos que jamás en la vida creerían que podrían almacenar una canción.

 

Cassette

De esta lista es tal vez el más conocido de todos. Nació en la década del 60 pero su uso se masificó para los 80 con el auge de los dispositivos de reproducción portátil (o también llamados Walkman). Con él vinieron los mixtapes, o grabaciones personales que recopilaban canciones (esto, debido a su posibilidad de reutilizar o ‘regrabar’).
Una de sus desventajas fue la calidad en su sonido, inferior a la del vinilo, y luego a la del CD. Este último formato, cuando tomó fuerza en los 90 marcaría el inminente declive del cassette hasta que para la década del 2000 fuera discontinuado. Ahora es una pieza de colección, y quienes aún conservamos nuestras propias mezclas (hechas de otros discos, o incluso con grabaciones de la radio) las atesoramos como piezas que guardan otro momento de la historia cual cápsula del tiempo.

 

Minidisc

Se desarrolló en 1992 buscando ser una mejora en calidad y a la vez un sucesor del cassette, debido a que ya iba quedándose relegado frente al CD. Es del tamaño de un diskette, y consistía en una caja de plástico con un disco dentro que podía almacenar 70 minutos de música y la posibilidad de clasificar los audios grabados en pistas.
Se crearon dispositivos de reproducción portátil (tipo Walkman) para este formato, pero el alto costo tanto de los discos como de los dispositivos de grabación y reproducción no permitió que se masificara, aunque sí tuvo un relativo éxito en entornos de coleccionistas y amantes del sonido.

 

Cinta de carrete abierto

Es tal vez, junto al vinilo, uno de los soportes más antiguos para almacenar audio. Su uso data desde las primeras décadas del siglo XX; se trata de una cinta de plástico cubierta con una emulsión química que le permitía a un magnetófono (aparato con el que se reproducen estas cintas) adherir y leer las señales magnéticas que contenían la información para luego decodificarla en sonido.
Su fidelidad es muy alta, incluso es el soporte que se usaba para las grabaciones en estudio hasta la década de los 80, cuando se comenzó a implementar la captura digital a través de ordenadores. Ahora, su uso doméstico es casi nulo, pero un romanticismo por lo análogo hace que aún siga vivo en algunos estudios de grabación y que incluso algunos artistas lo prefieran sobre los sistemas digitales.

recomendados Música

Más Noticias

Festival Cordillera 2023

Llega el Festival Cordillera 2023 a Bogotá

Noticias

Lizzo enfrenta una nueva demanda por acoso, discriminación y agresión

Rock al Parque 2023

Agrupaciones distritales en Rock al Parque 2023: Poison The Preacher

Agenda Cultural

Llega la sexta edición del Festival de Cine para Ciegos

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

  • Load More

Lo más compartido

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín
Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad? mujeres
¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad? mujeres

¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad?

'La Vuelta' está de regreso con una nueva convocatoria para las editoriales independientes libros
'La Vuelta' está de regreso con una nueva convocatoria para las editoriales independientes libros

'La Vuelta' está de regreso con una nueva convocatoria para las editoriales independientes

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic