Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Tianjin: la gran ciudad ecológica de China
Tianjin: la gran ciudad ecológica de China

Tianjin: la gran ciudad ecológica de China

facebook X whatsapp
Register

Desde hace un tiempo, las mega construcciones ecológicas eran proyectos pensados a futuro; pero ahora, cuando la contaminación ha llegado a ser excesiva, como en el caso de China, reconocida mundialmente por su polución ambiental, comienzan a aparecer propuestas ecológicas a gran escala que quieren cambiar el presente. 

Lunes, 2 Septiembre, 2013 - 11:41
Radiónica

Por: Radiónica

China, al lado de Singapur, costean la ciudad ecológica más grande del mundo, diseñada y elaborada por la Academia China de Urbanismo y Diseño, por el Instituto Tiarjin de Planeamiento Urbano y Diseño de ese país, y un equipo de profesionales de la Autoridad de Desarrollo Urbano de Singapur.

“Tianjin Eco-City”, como se le conoce, está ubicada al norte de China, a 40 kilómetros de distancia de Tianjin y a 150 kilómetros de Beijing.

Empezó a ser construida en el 2008, y su principal objetivo es ser la primera ciudad sostenible del mundo, demostrando que los grandes proyectos ecológicos y autosostenibles no solo deben pensarse a futuro, sino que deben ser la pauta para construcciones actuales.

Cuando el Gobierno Chino aprobó el proyecto, puso como condición que el terreno que se eligiera para la urbanización de la ciudad fuera totalmente inhabitable, no apto para la agricultura y con agua contaminada, un reto que hoy marca un inicio en la reutilización de zonas deprimidas por sus altos niveles de contaminación.

Los líderes del proyecto esperan que dentro de ocho años estén concluidos sus 30 kilómetros cuadrados de extensión, en los que se podrán albergar a 350.000 habitantes.

Por el momento se han concluido ocho kilómetros, en donde ya viven 200 familias que encontraron en este lugar una mejor calidad de vida.

"Decidí vivir aquí porque quiero que mi familia viva en un buen medio ambiente. La calidad del aire y del agua es mucho mejor aquí que en cualquier otro lugar", explicó Wang Yu, habitante de Tianjin.
 

 

Tianjin Eco-city servirá de modelo a otras naciones

Esta ciudad sostenible cuenta con producción de energía eólica y solar, cubriendo un 20 por ciento de las necesidades energéticas de sus habitantes, con enormes molinos de viento y paneles solares que hacen parte del paisaje de esta ecociudad, que cuando esté terminada, reciclará el 60 por ciento de los desechos que produzca.

El medio principal de transporte es el tranvía, apoyado por un sistema secundario de buses que tiene como objetivo reducir las emisiones de carbono. Además, gracias a su diseño en cuadrícula, atravesado por un valle verde, se crearán rutas para ciclistas.

Asimismo, utilizarán bombas de calor que aprovechan la diferencia de temperatura entre la superficie y el subsuelo para generar energía.

 



 

"Lo que intentamos hacer es enseñar que la urbanización sostenible es posible y que puede hacerse de manera práctica y económica. Este es un modelo que puede ser imitado por otros lugares de China", asegura Ho Tong Yen, director ejecutivo del proyecto.

Las casas son muy económicas; cuestan aproximadamente unos 800 euros por metro cuadrado (2 millones sesenta mil pesos colombianos) y son 100 por ciento ecológicas.

Las viviendas en su interior están equipadas con tecnologías que mejoran la eficiencia en el ahorro de energía como censores de movimiento para la luz, persianas inteligentes para regular la iluminación y temperatura en el interior, dobles ventanas y materiales aislantes en las paredes.
 



 

El diseño de los edificios residenciales se suma a las características de esta ciudad, pues son construidos con una orientación hacia al sur para mejorar su climatización.

En cuanto al agua, el proceso de descontaminación será proporcionado por una planta desalinizadora que convertirá el agua de mar en agua potable (la ciudad queda cerca al mar de Bohai), y todas las aguas residuales serán depuradas en biodigestores anaeróbicos que se encargan de fermentar materiales orgánicos y generar energía con gas metano.

Esta iniciativa genera una gran expectativa para las nuevas mega construcciones, pero también desarrolla un pensamiento ecológico que abarca la arquitectura y el urbanismo bien pensado como un gran solución para el aprovechamiento de todos los espacios del planeta como lugares recuperables y habitables. 
 


Más información de ecología y medio ambiente en Recodifica Radiónica

radionica recodifica Información China
inventos Medio Ambiente recodifica
ecologia

Más Noticias

Comunidad LGBTI

House of Chiquita, la casa de la electrónica y la comunidad LGBTIQ+

Actualidad

10 datos curiosos sobre la risa que no sabías

artes escénicas

La instalación artística ‘À L'écoute’ (‘A la escucha’) llega al Festival NO Convencional

morrissey

El cantante británico Morrissey regresa a Colombia

Lo más leído

 Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025

 Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza
Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza

Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto

 Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025

  • Load More

Lo más compartido

'Wicked: For Good' presenta su tráiler oficial y confirma fecha de estreno cine
'Wicked: For Good' presenta su tráiler oficial y confirma fecha de estreno cine

'Wicked: For Good' presenta su tráiler oficial y confirma fecha de estreno

‘El esquema fenicio’ de Wes Anderson, ya en cines Wes Anderson
‘El esquema fenicio’ de Wes Anderson, ya en cines Wes Anderson

‘El esquema fenicio’ de Wes Anderson, ya en cines

Nanpa Básico y Camilo estrenan ‘Eavemaría’, una canción de amor nueva musica
Nanpa Básico y Camilo estrenan ‘Eavemaría’, una canción de amor nueva musica

Nanpa Básico y Camilo estrenan ‘Eavemaría’, una canción de amor

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic