Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Teorías, conspiración y máscaras en el debut de Flying Bananas
Teorías, conspiración y máscaras en el debut de Flying Bananas

Teorías, conspiración y máscaras en el debut de Flying Bananas

facebook twitter whatsapp
Register
Ingresaron a nuestra programación habitual a través de Demo Estéreo con 'Funk No Name'. Quisimos saber más de la historia de este proyecto funk bogotano.
Martes, 30 Septiembre, 2014 - 10:50
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

"Somos un grupo de amigos que estaba grabando un vídeo pendejo, y que por pura casulidad, presenciamos (y grabamos) el suicidio de Juan Sebastián Santodomingo Lafaurie. Encontramos su nota suicida y decidimos seguir las especificaciones que dejó: difundir el disco que dejó grabado." 

Dejando claro lo anterior, los invitamos a leer a continuación la entrevista que realizamos a Carlos Rosales, quien junto a Javier Carmona, Sebastián Zúñiga, Kamo Rincón y Miguel Carranza, emprendió un viaje sonoro con el objetivo de difundir la obra de un hombre que se arrojó de un séptimo piso disfrazado de banana.

Independientemente de si creen este cuento o no, los invitamos a escuchar los sonidos funk, hip hop, jazz y avant-garde de Flying Bananas. 


¿Por qué bananas y no peras, duraznos o fresas? 

Realmente la cuestión es de la siguiente forma: la base de la banda es el lagado de un personaje. Presenciamos el suicidio de una persona, (Juan Sebastián Santodomingo Lafaurie).

Cuando el hombre cometió el sucidio dejó una música hecha y algunas instrucciones sobre el qué debían hacer las personas que encontraran su cuerpo y eso fue lo que nosotros hicimos.
En ése orden de ideas, quien definió el nombre y las bananas fue él, por lo cuál yo no tengo muy clara la razón.

Lo que sí sé es que hay un interés muy amplio sobre los simios y toda la obra de Juan Sebastián gira alrededor de ello, quizá por ahí vaya la cosa, por la fascinación que el personaje tenía sobre los simios.


¿Esto no es una fantasía, debemos asumirlo  como una realidad?
¡Sí! (risas)


¿Cómo es que 5 músicos después de tener diversos proyectos, terminan siendo testigos y portadores de la obra de alguien que se suicida disfrazado de banana?
La banda se llama ‘Flying Bananas’ precisamente porque Juan Sebastián se lanza de un séptimo piso disfrazado de banana.

La verdad es que todo ocurrió por casualidad, nosotros nos estábamos tomando unas cervezas en el barrio cuando presenciamos el acto, fue algo que simplemente nos pasó, una cuestión del destino.

El punto es que Javier Carmona (vocalista) y yo, somos muy amigos, y nosotros veníamos con la idea de hacer algo musical. Javi viene de una banda que se llama Pr1mal, yo vengo de otras bandas y tenía una que se llama Experimento Aleph, con ésa banda tocamos en Rock al Parque y Sebastián Zúñiga (teclados) estuvo con nosotros.

 Así que la cosa venía de tiempo atrás. Y a medida que el proyecto fue creciendo se han unido más músicos, ahora estamos con Camilo Rincón en la batería, que anteriormente era baterista de Klaxon y Alejandro Villagas, quien tiene un proyecto en solitario.

 
¿Qué tan indispensable es la no existencia de Juan Sebastián Santodomingo Lafaurie en este proyecto?
Es totalmente indispensable. Este disco parte de las composiciones que Juan Sebastián tenía hechas y de la visión del mundo que él tenía. Digamos que de alguna manera nosotros como músicos no nos hemos podido expresar porque estamos continuando con el legado que él nos dejó.

Si esa experiencia no hubiera ocurrido seguramente nosotros estuviéramos haciendo música por otro lado, con otro nombre y de otra forma, porque veníamos de una escena más metalera, más hardcore. Pero si ése acontecimiento trágico no hubiese ocurrido, seguramente Flying Bananas no existiría.


¿Cómo puede sonar creíble una historia en la que un suicida disfrazado de banana da origen a una banda?
(risas) Bueno… Hay un vídeo que prueba que el hecho fue real. Sirve como material de introducción. Además está la carta que el hombre dejó. Pueden hacer las pruebas que quieran. También están sus cuentas en diferentes redes sociales (Facebook, Twitter y LinkedIn).

¿Cómo les dejó Juan Sebastián el material que ahora publican bajo el nombre de Flying Bananas en un disco llamado 'Teorías hilarantes de conspiración de un banano ‘hipercubicósmico'?
Las dejó en internet, en un link. Lo que hicimos fue descargar, leer las instrucciones donde estaba todo. Tuvimos que recuperar algunas canciones, producirlas en gran medida, grabar algunas voces y demás.


Juan Sebastián en su carta afirma que nadie hace nada gratis… ¿Ustedes están de acuerdo con eso, han discutido al interior de la banda las posiciones del personaje?
Nosotros creemos que el man tenía una postura bastante dura, pero por su situación, que no es la que tenemos nosotros al interior de la banda. El man tenía un trauma, estaba mal del coco, no era un man sano. Eso  fue lo que más nos llamó la atención, tocar las canciones de alguien que no tenía sus cinco sentidos funcionando. Pero no necesariamente nadie hace nada gratis, quizá no buscan una retribución económica, pero sí buscan otra cosa.

 
Tenga la bondad de hacer scroll hasta el fin del universo…
La imagen del proyecto que hasta ahora empieza está bastante bien consolidada. ¿En qué momento y por qué decidieron construir un 'museo virtual'? ¿Cómo fue ese proceso? 

Bueno, la parte gráfica y demás si fue como una onda nuestra, todos estamos relacionados al arte de una u otra forma. Hay  tres músicos de la banda que se dedican a la música enteramente, pero Javier y yo (Carlos Rosales) tenemos cercanía con temas gráficos, trabajamos con publicidad e ilustración, entonces nosotros siempre hemos tenido esa fascinación con el arte gráfico.

El caso era que necesitábamos una página web para mostrar nuestro trabajo, y lo que decidimos fue concebir la página como un museo de arte, donde tú entras, ves las obras y las disfrutas. Cada canción está representada por un ilustrador diferente, entonces por cada canción hay una obra exclusiva.

 
Defina las canciones del álbum debut en una palabra:

- Bolsillos Infinitos: Corrupción
- A la mierda: Oficina
- Noche de día de mierda: Alcohol
- Funk no name!: Amigos
- We go the power: Poder

¿Qué tan positiva resulta la música cuando lo único que se quiere es mandar todo a la mierda? 
Precisamente se trata de eso, si mandas las cosas a la mierda es porque necesitas un cambio y los cambios son necesarios, y ser positivo no necesariamente implica hablar de cosas felices, que también es válido, pero precisamente lo que hacemos es expresar sentimientos y cuando escribimos ‘A la mierda' es como cuando tú explusas todo, lo sacas y no reprimes esos sentimientos que luego te hacen llevar las cosas a otro nivel. No hay nada mejor que expresar lo que sientes por medio del arte y la música y no de otras formas.


¿Qué pasará después de 'Teorías hilarantes de conspiración de un banano ‘hipercubicósmico'?
La banda está en el proceso de componer canciones propias y nuevas. Estamos  componiendo lo que vendría siendo el segundo disco, lo que pasa ahora es que sacamos el disco por darle un nombre, pero la forma en la que está evolucionando la música hoy en día  y cómo la gente la escucha es a través de sencillos, no de discos. Si bien nosotros fuimos fans toda la vida de escuchar discos completos, hay que entender que el mercado está cambiando. Entonces es muy probable que lo que hagamos de ahora en adelante sea sacar sencillos y después de tener determinado número de ellos, hacer una recopilación que será un disco. Pero por ahora lo más importante serán los temas por separado.

En este momento ya hemos compuesto como 5 o 6 temas nuevos, entramos a grabar cada uno por separado, no nos reunimos todo en un mismo estudio, sino que lo vamos grabando cuando tenemos la posibilidad, ya que cada uno de nosotros tiene estudio, por eso vamos grabando  en los tiempos que podemos y vamos publicando igual. Eso en cuando al hecho de grabar.

Lo que  estamos haciendo ahora es salir a tocar lo que más se pueda, tenemos programados 5 concierto de aquí al siguiente año. Tenemos unos toques en Bogotá y a final de año nos vamos a Chile en una ‘mini gira’, estamos invitados a un festival que se llama Feel the Funk Festival.


¿Cómo puede alguien que no los ha visto en vivo imaginar una de las presentaciones de las bananas?
Tenemos máscaras, tratamos de salir en cada concierto de una forma diferente. Yo que soy el bajista, vengo disfrazándome como de simio, el vocalista tiene una máscara de una banano medio satánico, el baterista tiene otro traje y dentro del show montamos otro show, retamos a alguien del público a tomarse unas copas y así vamos   


flying-bananas.com

Nacional

Más Noticias

Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

Festival Estéreo Picnic 2023

Descubran los match entre los artistas extranjeros y nacionales del FEP

rap

Así se vivió la final Internacional FMS

Noticias

La ONU señala la gravedad mundial de la escasez del agua

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

bandas de rock
bandas de rock

¡Kudai llega a revivir la cultura emo! Anuncia concierto en Colombia

Metal
Metal

Manowar llegará por primera vez a Colombia

  • Load More

Lo más compartido

actores
actores

Pedro Pascal, ¿el Chayanne de esta generación?

Anuncios de conciertos
Anuncios de conciertos

Måneskin se presentará por primera vez en Colombia

Noticias
Noticias

Donde hay igualdad de género, hay más esperanza de vida

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.