Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Tecnología

Un viaje a la nostalgia: conozcan el museo de Winamp

facebook twitter whatsapp
Register
Más de 65.000 máscaras de Winamp están expuestas en este museo digital
Lunes, 7 Septiembre, 2020 - 11:23
Radiónica

Por: Radiónica

 

En 1997 el hacker Justin Frankel, en compañía de Dmitry Boldyrev, crearon un software que fue imprescindible para una buena cantidad de melómanos empedernidos y sedientos de escuchar la música que tenían en sus computadores. Winamp fue el nombre de ese reproductor multimedia que funcionaba en Windows y  permitía poner a sonar los archivos mp3; además, tenía otras funciones que llevaron la herramienta a otro nivel: permitía la creación de listas musicales y tenía disponible la función aleatoria. Winamp, en resumidas cuentas, puso los primeros ladrillos para cimentar lo que hoy conocemos como Spotify, Deezer o iTunes. 

Al poco tiempo de su creación se convirtió en una de las plataformas más descargadas para escuchar música, tanto así que en 1999 AOL,  la empresa de servicios de internet y medios con sede en Nueva York, no dudó en comprar el software y pagó 80 millones de dólares.

Luego de su época dorada y el cierre definitivo en el 2013, los usuarios más nostálgicos no solo lo recuerdan como un programa necesario para escuchar música, sino que se ha quedado grabado en la memoria por su función de “skins” o “máscaras”, la cual permitía personalizar la interfaz con distintos diseños, convirtiéndose en uno de los primeros programas en presentar esta opción. 

Por eso, Jordan Eldredge, un ingeniero, ha decidido darle un regalo digital a todos esos amantes de la nostalgia y lanzar el The Winamp Skin Museum, una página donde recopila más de 65.000 máscaras que en su momento tuvo la plataforma. Lo más interesante es que también da el chance de descargarlos y usarlos en emuladores de Winamp. 

Aquí pueden viajar al pasado y hacer este viaje a la nostalgia:

       

Finally ready to share the Winamp Skin Museumhttps://t.co/ryFQNj4yGd

Infinite scroll through 65k Winamp skins with instant search and in-browser interactive preview pic.twitter.com/JbCbtiFAw2

— Jordan Eldredge (@captbaritone) September 3, 2020

 

Cultura geek Tecnología

Más Noticias

Tecnología

La aplicación “anónima” que es tendencia en Instagram

Tecnología

Desarrollan una inteligencia artificial para doblar las películas

Tecnología

¿Señales alienígenas o interferencias?

Tecnología

¿Cobró vida una máquina de inteligencia artificial?

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

Salud Mental
Salud Mental

Guía para pilotear la ansiedad en tiempos electorales

series
series

“Only murders in the building” estrena trailer de su segunda temporada 

musica colombiana
musica colombiana

Andrés Correa y Cavito Mendoza  estrenan “La Estrella y La Isla”

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.