Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
 Dimitri Karastelev en Unsplash
Dimitri Karastelev en Unsplash
  1. Tecnología

Telegram y Signal, las aplicaciones que reemplazarían WhatsApp

facebook twitter whatsapp
Register
Hablamos con expertos sobre las aplicaciones que están tomando fuerza después de que WhatsApp anunciara sus cambios en las políticas de privacidad.
Sábado, 16 Enero, 2021 - 12:58
Alejandra Beltrán

Por: Alejandra Beltrán

Han pasado algunas semanas desde que los usuarios de la aplicación WhatsApp empezaron a recibir un mensaje en donde se informaba sobre los cambios en la política de privacidad que tendría la aplicación a partir del 8 de febrero: “Si ya aceptó podrá seguir usándola sin problemas, si no lo ha hecho a partir de dicha fecha no podrá usar más la aplicación”, decía el aviso. 

Hasta el pasado viernes 15 de enero lo anterior parecía un hecho; sin embargo, las constantes quejas de los usuarios a través de las redes sociales y el desacuerdo a nivel mundial hicieron que la aplicación retrasara la entrada en vigencia de sus nuevas políticas de privacidad. 

“Nadie tendrá su cuenta suspendida o eliminada el 8 de febrero. También vamos a hacer mucho más para aclarar la información errónea sobre cómo funciona la privacidad y la seguridad en WhatsApp”. Pero esto no significa que la actualización no se hará: “Después iremos a la gente poco a poco para revisar la política a su propio ritmo antes de que las nuevas opciones de negocio estén disponibles el 15 de mayo”.

Esta no es la primera vez que WhatsApp hace cambios en sus políticas de privacidad y seguridad, aunque sí es la primera vez que enfrenta graves consecuencias, pues a raíz de esto gran parte de sus usuarios están migrando a otras aplicaciones de mensajería como Telegram y Signal. ¿Por qué es tan grave este cambio que está haciendo WhatsApp?

Para Carolina Botero - Directora de la Fundación Karisma – lo que ha  informado la aplicación rompe la promesa que hizo Facebook cuando adquirió WhatsApp, en el 2012, para ese momento aseguraron que no la incluirían en la familia, al serlo ahora continuarán con el modelo de negocio que se conoce hasta hoy de Facebook y es “la explotación de nuestros datos personales para publicidad dirigida”, afirma Botero.  

Aunque para Fabián Diaz – experto en ciberseguridad- lo que anuncia WhatsApp no es del todo novedoso, el “peligro” radica en que “aunque las conversaciones seguirán siendo cifradas de punto a punto, al aceptar las nuevas políticas de privacidad, WhatsApp sí podrá compartir información sobre esa comunicación, datos de con quién está hablando, a qué hora y demás". 

Eso lo compartirá con otros sistemas que tiene Facebook como lo es Crowdtangle que es una herramienta con la red social hace seguimiento, análisis y reporte de todo lo que pasa en el social media. Con eso ellos pueden tener una cantidad muy grande para marcarnos como un producto, no para mandar promociones en WhatsApp, pero sí las harán en Facebook e Instagram”. 

Justamente por esto es que muchas personas decidieron migrar a otras aplicaciones de mensajería que aunque llevaban tiempo en el mercado, no tenían la cantidad de descargas que tiene WhatsApp. Con estas nuevas reglas de juego los cambios no se han demorado en aparecer. 

Pável Dúrov – Fundador de Telegram – aseguró que durante la primera semana de enero la aplicación superó los 500 millones de usuarios activos y desde entonces no ha parado de crecer; mientras que Signal, desde la semana pasada, se encuentra dentro de las aplicaciones más descargadas en las plataformas de Apple Store y GooglePlay en varios países.

Hay muchos usuarios que aún no han tomado la decisión de cambiarse a algunas de estas aplicaciones porque no saben cuál puede ser mejor según sus intereses. Por eso le preguntamos a nuestros expertos por estas dos aplicaciones, Telegram y Signal. 

¿Qué tan diferentes son estas aplicaciones de WhatsApp?

Carolina Botero: Cada una tiene sus particularidades y si la comparación es por privacidad recomiendo revisar la página de Secure Messagin Apps.

Fabián Diaz: Aunque para algunos usuarios las interfaces entre estas tres aplicaciones pueden ser muy parecidas, las nuevas plataformas nos está asegurando más como usuarios, no está vendiendo nuestra información, nos permite mantener el control sobre lo que decimos, tiene muchas mejoras como aplicación como poder borrar los mensajes cuando yo quiera (Telegram), generar grupos de disfusión con mayor cantidad de usuarios y nos demuestra que sin el nivel de políticas de WhataApp una plataforma sí puede existir. Entonces ¿por qué no utilizarlos si nos ofrece los mismo servicios y nos trata mejor como personas?.

Si tuvieran que escoger entre Signal y Telegram, ¿Con cuál se quedarían y por qué?

CB: Signal, porque me interesan sus características en lo de la privacidad, pero Telegram se parece más a WhatsApp. Para algunas personas la transición es más fácil hacia Telegram, tiene cosas como un montón de stickers que hace que les llame la atención a la gente. El problema es que necesitas que tus círculos de relaciones también se mueven hacia allá, así que es un poco una decisión colectiva también.

FD: Desde mi perspectiva personal la mejor aplicación es Signal. Telegram es una herramienta que ha sido muy buena, pero aun así obtiene mucha información de los usuarios y esto en algún momento si sigue aumentando, vamos a vivir algo muy similar a lo que estamos viviendo en este momento, entonces es mejor tomar la iniciativa con una compañía que está tomando cartas en el asunto de extender la comunicación de todos los ciudadanos del mundo, pero teniendo en cuenta su privacidad de información. 

¿Recomendarían alguna otra aplicación de mensajería?

CB: Wire es una opción interesante. 

FD: Para mi Signal es la mejor opción que en este momento existe. 

Finalmente para Botero existe otra preocupación que se debe tener en cuenta aprovechando que este debate ya se abrió y que está generando interés en los usuarios. “Suena complicado que estas normas se apliquen para todo el mundo menos para la Unión Europea y en algunos detalles para Brasil. Es decir, queda claro que los demás países tenemos una protección legal que es menor al punto que permite que empresas como Facebook y WhatsApp tengan estrategias de uso de nuestros datos personales más agresivas”.

 

 

apps Tecnología Whatsapp

Más Noticias

aplicaciones

Las apps más usadas en el mundo en 2022

trabajo

Interview Warmup, la aplicación para practicar una entrevista de trabajo

Tecnología

GuideDoc: el Netflix de los documentales

Tecnología

SoundCloud anunció despido que afectarán el 20% de su fuerza laboral

Lo más leído

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

Noticias
Noticias

Los artistas que se presentarán en la posesión presidencial

reseñas de películas
reseñas de películas

Nosferatu: 100 años de un poema visual a la oscuridad y la soledad

  • Load More

Lo más compartido

libros
libros

Las historias de Carolina Andújar

musica colombiana
musica colombiana

Cuchas: Un grito en contra de la LGBTfobia 

Música Internacional
Música Internacional

Se viene un disco disco tributo a Leonard Cohen excepcional 

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.