Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Foto de: Freepik
Foto de: Freepik
  1. Tecnología

Nueva York impuso una nueva ley que limita a las aplicaciones de alquileres como Airbnb

facebook X whatsapp
Register
Miles de Airbnbs y alquileres a corto plazo están a punto de desaparecer del mapa en la ciudad de Nueva York. ¿Qué implica esto para los turistas y anfitriones de la ciudad?, le contamos.
Martes, 5 Septiembre, 2023 - 06:50
Radiónica

Por: Radiónica

A partir de ahora, gracias a la Ley Local 18 que entró en vigor este martes 5 de septiembre, todos los anfitriones de alquileres a corto plazo en Nueva York deben registrarse en la ciudad, y solo aquellos que viven en el lugar que alquilan y están presentes cuando alguien se hospeda pueden calificar. Además, la gente sólo podrá tener un máximo de dos invitados.

Atrás quedaron los días de elegantes apartamentos en el centro preparados para despedidas de soltera, acogedores apartamentos de dos y tres habitaciones cerca de museos para familias e incluso la opción para las personas de alquilar su apartamento los fines de semana cuando están fuera. Si bien Airbnb, Vrbo y otros pueden seguir operando en Nueva York, las nuevas reglas son tan estrictas que Airbnb las ve como una “prohibición de facto” de su negocio.

A pesar de la popularidad de Airbnb entre los 66 millones de visitantes al año que buscan alojamiento más barato y, a veces, más grande que los hoteles, las nuevas reglas muestran cómo los gobiernos locales pueden erradicar efectivamente los alquileres nocturnos a corto plazo y disminuir su impacto en áreas residenciales densas. Y Nueva York es sólo una de las muchas ciudades del mundo que intentan calmar la fiebre del oro por los alquileres a corto plazo.

Por su parte, Dallas ha limitado los alquileres a corto plazo a vecindarios específicos para evitar fiestas perturbadoras y peligrosas. En otros lugares como la provincia canadiense de Quebec y Memphis, Tennessee, entre otros, ahora exigen licencias para alquileres a corto plazo. En San Francisco, la cantidad de tiempo que alguien puede poner su residencia completa en alquiler en Airbnb está limitada a 90 días cada año; mientras que Ámsterdam fija ese límite en 30 noches al año y París en 120 días. 

Airbnb

 

Los intentos de Airbnb de luchar contra la nueva ley hasta la fecha no han tenido éxito. La empresa demandó a la ciudad de Nueva York en junio, pero un juez desestimó el caso en agosto y dictaminó que las restricciones eran “completamente racionales”. Airbnb no comentó si apelaría la decisión. Los anfitriones también están luchando por el derecho a incluir sus apartamentos como estancias de corta duración reuniéndose con funcionarios de la ciudad para intentar cambiar la ley.

Las reglas “son un golpe para su economía turística y para los miles de neoyorquinos y pequeñas empresas en los distritos exteriores que dependen de las viviendas compartidas y del dinero del turismo para llegar a fin de mes”, dice Theo Yedinsky, director de políticas globales de Airbnb. "La ciudad está enviando un mensaje claro a millones de visitantes potenciales que ahora tendrán menos opciones de alojamiento cuando visiten la ciudad de Nueva York: no son bienvenidos". 

El cambio hará que los alquileres a corto plazo sean “mucho menos atractivos” para muchas personas que vienen a Nueva York, dice Sean Hennessey, profesor del Centro de Hospitalidad Jonathan M. Tisch de la Universidad de Nueva York. Y en una ciudad donde las habitaciones de hotel son pequeñas y caras, esto podría “hacer que la ciudad sea un poco menos accesible”.

Actualmente hay más de 40.000 Airbnb en Nueva York, según Inside Airbnb, que rastrea los listados en la plataforma. Si bien la cantidad de alquileres puede ser pequeña en comparación con la población de 8 millones de personas de la ciudad de Nueva York, Murray Cox, fundador de Inside Airbnb, dice que algunos vecindarios deseables están excesivamente sobrecargados por alquileres a corto plazo, lo que puede resultar en escasez de viviendas y alquileres más altos. La nueva ley, en teoría, podría abrir estas viviendas a los residentes locales. La ciudad de Nueva York enfrenta una escasez de viviendas que ha aumentado los alquileres y las tasas de personas sin hogar.

Para agravar la repentina escasez de Airbnbs en Nueva York se encuentra otra parte de la nueva ley que permite a los propietarios prohibir edificios enteros en plataformas de alquiler a corto plazo. En julio, casi 9.000 edificios en toda la ciudad de Nueva York estaban en la lista. Las leyes de Nueva York sobre alquileres a corto plazo eximen a ciertos apartamentos completos en plataformas de alquiler que están divididas en zonas como hoteles y pensiones, lo que significa que todavía habrá algunas unidades enteras anunciadas en plataformas de alquiler.

Airbnb

 

Por su parte, Airbnb dice que cancelará y reembolsará reservas en alojamientos no registrados a partir del 2 de diciembre en adelante, pero aquellas hasta el 1 de diciembre pueden permanecer vigentes para disminuir el impacto en anfitriones e invitados. Los huéspedes no serán penalizados si reservan y se hospedan en un alquiler no registrado, pero los anfitriones y las plataformas en las que se anuncian podrían hacerlo a partir del 5 de septiembre.

Airbnb también dice que las estadías no registradas fueron bloqueadas para reservas futuras después del 5 de septiembre, pero una búsqueda mostró que docenas de apartamentos completos para más de dos personas aún estaban disponibles para reservar después de esta fecha. Estos listados no deberían pasar los requisitos de registro de Nueva York por mucho tiempo.

A partir del martes 5 de septiembre, la oficina se concentrará en trabajar con las plataformas de reservas para asegurarse de que estén utilizando la verificación, el sistema para registros y que no están procesando transacciones no verificadas.

Un número cada vez mayor de ciudades podría estar intentando tomar medidas drásticas contra los alquileres de Airbnb, pero a pesar de esto la empresa sigue creciendo. Ganó 2.500 millones de dólares en el segundo trimestre de 2023, un aumento interanual del 18 por ciento, y el número de noches y experiencias reservadas en la plataforma creció un 11 por ciento en el mismo período.

Turismo Noticias Actualizaciones Tecnologicas
Actualidad nueva york Estados Unidos

Más Noticias

Tecnología

El Indie Games Fund de Google Play regresa por cuarto año consecutivo

Tecnología

Alianza entre Galaxy AI y Gemini IA impulsa la productividad y la creatividad

Tecnología

Colombia lanza Estrategia Nacional de Seguridad Digital para enfrentar amenazas cibernéticas

Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial, una discusión ética, moral y creativa

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

 Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo obras de teatro
Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo obras de teatro

Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo

  • Load More

Lo más compartido

Juliana anuncia ‘La pista tour’ en Medellín Anuncios de conciertos
Juliana anuncia ‘La pista tour’ en Medellín Anuncios de conciertos

Juliana anuncia ‘La pista tour’ en Medellín

Rapsusklei regresa a Bogotá con un show imperdible  rap
Rapsusklei regresa a Bogotá con un show imperdible  rap

Rapsusklei regresa a Bogotá con un show imperdible

Colombia será la sede del Alternativa Film Festival 2026 cine
Colombia será la sede del Alternativa Film Festival 2026 cine

Colombia será la sede del Alternativa Film Festival 2026

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic