Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Leyendas y clásicos de los videojuegos: Contra (1988)
Leyendas y clásicos de los videojuegos: Contra (1988)
  1. Tecnología

Leyendas y clásicos de los videojuegos: Contra (1988)

facebook twitter whatsapp
Register

La irresistible historia de como los “Action Heroes” llegaron a los videojuegos, logrando un vínculo extraordinario entre jugadores e historias de acción en aquella década

Lunes, 14 Diciembre, 2015 - 10:16
Iván Samudio

Por: Iván Samudio

Sería el año 1992 cuando luego de varios meses en los cuales disfruté de las mieles iniciales del Family, llegó a casa mi tío (el mismo tío que me introdujo meses antes en los videojuegos) con una caja de color negro, donde venía impresa una fotografía de una pistola que parecía salida de la película Tron. Esta era nada más y nada menos que la famosa Zapper, uno de los accesorios más recordados para dicha consola de videojuegos, aditamento que fue adquirido por la necesidad de jugar tres títulos claves como Wild Gunman, Duck Hunt y Hoggan’s Alley, los cuales venían incluidos en un legendario cassette de 76 en 1.

Toda esta anécdota finaliza con una sorpresa bastante particular, cuando estábamos destapando esta caja, pusimos la tapa abierta boca abajo para que saliera su contenido entre el icopor protector. Así junto con el Zapper, cayó al final un cassette de regalo color naranja, el cual traía uno de los mejores juegos de acción para la tercera generación de videoconsolas, un famoso título conocido como Contra.

Creado por los estudios Konami, fue una producción inicialmente concebida para máquinas de Arcade en 1987, gracias a su éxito y popularidad logró ser llevado a diferentes ports para plataformas domésticas, llegando a tener múltiples versiones dependiendo la capacidad de cada una de las consolas. De las coloridas salas de entretenimiento con monedas, fue llevado a los hogares en computadoras como la ZX Spectrum y la Commodore 64, sin embargo, la versión que más gozó de popularidad fue la desarrollada para  Nintendo en 1988, que pese a las limitaciones gráficas se convirtió en una pieza de culto por su historia, jugabilidad, mecánica, música y estética.  

Su argumento, como el de muchas cintas de acción en los 80, es la típica donde aparecen los malos con el plan de dominar el mundo, pero también surgen los buenos para salvar el día. En este caso no hubo una chica para rescatar, pero sí dos soldados llenos de energía dispuestos a luchar contra una invasión extraterrestre de proporciones épicas, bastante similares a las de Starship Troopers.  

Así en el año 2633, la malvada organización alienígena Red Falcon creó una base militar en el archipiélago de Galuga, cerca de Nueva Zelanda, desde donde comenzarían dicha incursión al planeta tierra. Los militares por su parte desarrollaron una operación ofensiva, enviando a dos soldados de primera clase llamados Bill Rizer y Lance Bean (también conocidos como Mad Dog y Scorpion), quienes hacen parte de una unidad especial llamada Contra, entrenada para este tipo de situaciones y escenarios turbulentos.     

Para territorio americano, japonés y europeo el juego llegó a presentar algunas diferencias, en parte por las restricciones entre países y también por los formatos en los que se realizó el lanzamiento. En nuestro país la versión que predominó con éxito y júbilo fue la americana desarrollada para Famicom y Nes, por otro lado, en Japón el cassette contó con un aditamento llamado VRC2, el cual le dio un plus extra al desarrollo argumental, debido a que esta versión contaba con secuencias narrativas intermedias entre sus niveles, donde los personajes iban contando los sucesos de toda la misión.

En Europa el juego se conoció por el nombre de Probocter, éste tuvo cambios estéticos en los personajes con un aspecto bastante robótico, debido a las censuras para menores de edad que existieron en países como Alemania.  

Contra fue un título pionero en la historia del entretenimiento electrónico, debido que a diferencia de muchos otros juegos para Arcade y Nintendo, éste dio la posibilidad de que jugaran dos Players de manera simultanea, algo que con el paso del tiempo se empezó a conocer en producciones posteriores como “Modo Cooperativo”. Además, fue un juego adelantado al tiempo en géneros como el Run ‘N’ Gun, donde su side-scrolling continúo entre escenarios dependía del ataque y la defensa de los personajes utilizando sus armas de fuego.

A lo largo de sus ocho niveles, innovó no solamente al mostrar seis de éstos con las características descritas, sino también al presentar dos escenarios en seudo 3D, donde los personajes iban avanzando en perspectiva por una serie de corredores llenos de trampas, armas en las paredes y diversas clases de soldados enemigos. Los controles así mismo brindaron conceptos renovadores, debido a que los protagonistas presentaban una movilidad versátil en todas las direcciones, incluyendo la posibilidad de apuntar y disparar hacia todos estos puntos de manera simultánea.

Contra es un hijo de las películas de acción, guerra y ciencia ficción de los años 80, donde mirando detenidamente encontraremos referencias de “Action Heroes” como Arnold Schwarzenegger, Silvester Stallone y hasta Chuck Norris, mezclados muy bien con una estética cercana a la de cintas como Aliens. En Colombia ocurrió algo curioso, este videojuego tuvo una popularidad importante hasta mediados de los años 90, debido a que era muy común ver en televisión durante los fines de semana cintas como Comando, Rambo y Perdido en Acción. Esto generó una conexión directa con los fanáticos, ya que a través de este título se pudieron experimentar aventuras propias de la pantalla grande.  

Fuera de todos estos elementos primordiales que constituyeron a Contra, debemos resaltar que este fue uno de los primeros juegos en los que se instauró el famoso Código Konami, una combinación de botones durante la pantalla inicial que escondía un truco específico, en este caso Arriba, Arriba, Abajo, Abajo, Izquierda, Derecha, Izquierda, Derecha, B, A y Start para obtener treinta vidas desde el primer tablero.

Para el 2015 este espectacular videojuego tipo Run ‘N’ Gun cumplió 27 años de historia, siendo uno de los títulos más recordados dentro de la colección de Konami, el cual ha sido merecedor de nuevos ports en dispositivos móviles, dando como resultado que su magia y estética sigue viva con el paso del tiempo. De igual manera, las aventuras de este dúo han tenido encuentros posteriores gracias a secuelas para consolas como Super Nintendo, Sega Genesis y PlayStation.  

Vale la pena destacar que ésta es una nostalgia viva gracias a la cultura retro, ya que gracias a empresas de juguetes como Neca, han salido a la venta ediciones limitadas de figuras de acción con los personajes de Contra. Por ende, éste título seguirá vivo en la mente y en los corazones de muchos, como un ejemplo clave en la evolución del entretenimiento electrónico.

 
Pdta: No podemos dejar por fuera su inolvidable banda de sonora, compuesta por Hidenori Maezawa y Kiyohiro Sada.  

videojuegos Contra Nintendo

Más Noticias

ChatGPT

ChatGPT ahora podrá navegar en internet y ya no estará limitado a 2021

Netflix

Netflix envía por correo su último DVD y pone fin al negocio con el que inició

google

Google cumplió 25 años, así ha evolucionado en el tiempo

videojuegos

¡Adiós al 'FIFA'! El videojuego cambia su nombre a 'EA Sports FC'

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

  • Load More

Lo más compartido

Actor de 'Euphoria' Angus Cloud murió por "sobredosis accidental" Noticias
Actor de 'Euphoria' Angus Cloud murió por "sobredosis accidental" Noticias

Actor de 'Euphoria' Angus Cloud murió por "sobredosis accidental"

Lanzan un directorio de librerías en Colombia, conózcalo Librerías
Lanzan un directorio de librerías en Colombia, conózcalo Librerías

Lanzan un directorio de librerías en Colombia, conózcalo

Señal Colombia le rendirá homenaje al maestro Fernando Botero Fernando Botero
Señal Colombia le rendirá homenaje al maestro Fernando Botero Fernando Botero

Señal Colombia le rendirá homenaje al maestro Fernando Botero

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic