Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
¡Sigan! Esta es su casa, la casa de los sonidos colombianos
¡Sigan! Esta es su casa, la casa de los sonidos colombianos

¡Sigan! Esta es su casa, la casa de los sonidos colombianos

facebook twitter whatsapp
Register
De 2005 a hoy han pasado muchas cosas. Se subió el primer video a Youtube, por ejemplo. Pero también pasaron otras que nos hacen sentir orgullosos de abrir los micrófonos, de escribir páginas enteras y de subir audios memorables cada día, para contarles la historia de nuestra música y nuestros artistas.
Lunes, 9 Febrero, 2015 - 06:35
Andrés Salazar

Por: Andrés Salazar

Esta no es una celebración. Tampoco es un evento auto-proclamatorio ni se trata de auto-alabarnos. Esto no es nada diferente a la exposición de la realidad, una realidad cultural, artística, musical, experiencial, capaz de transformar vidas y que desde hace 10 años viene evolucionando para salvar el mundo. 

En 2005 la industria de la música independiente y emergente comenzó a tener giros y saltos a gran escala, no solo por el ‘hambre’ de nuevas cosas que tenían los públicos de aquel entonces, sino también porque nacieron canales y medios para propagar las nuevas propuestas y corrientes sonoras, lo que hoy llamamos fusión alternativa, folklor experimental o simplemente nuevos #SonidosColombianos.

Hace 10 años Youtube subió el primer video a su plataforma, con 18 segundos y hecho por uno de sus fundadores, Jawed Karim. Además, Facebook dejó de ser exclusivo de los estudiantes de Harvard y se abrió para todos a nivel mundial. Ese mismo año Apple presentó su iPod de quinta generación junto con sus hermanos menores, el iPod Shuffle y el Nano. También, las consolas de videojuegos evolucionaron con la llegada de la Xbox 360, lanzaban celulares color magenta (como el de Radiónica) y las series televisivas comenzaban a entenderse como el futuro de los productos de consumo audiovisual.

Discos como el ‘Silent Alarm’ de Bloc Party, el ‘In Your Honor’ de Foo Fighters, el ‘Demon Days’ de Gorillaz, el ‘Gimme Fiction’ de Spoon o el ‘Mezmerize’ de System of a Down, salían a la luz y competían en una carrera dura pero exitosa.

Rock al Parque, referente importante para entender los consumos de hoy, cumplía 10 años. Agrupaciones como Apocalyptica nos acercaron a los sonidos (desconocidos en esa entonces) de los países nórdicos. I.R.A., Estados Alterados y Nawal, regresaban para reencontrarse con sus seguidores y reafirmar una historia que ya se había comenzado a contar años atrás. Y, bandas emergentes de sonido vanguardista (como The Black Cat Bone), aparecían en el panorama musical, ese que hoy ha crecido tanto que cuesta contemplarlo a primera vista.

Volvamos a nuestros dos grandes protagonistas y por los cuales vivimos, ustedes y los artistas. Mientras la demanda musical creció en la primera mitad de la década pasada, los medios alternativos y canales de difusión, como una función directamente proporcional, también lo hicieron.

El Boom Radionicolombiano

Al mejor estilo de los años 60’s y 70’s, en donde la literatura vio cómo se propagaban nuestros escritores latinoamericanos por todo el mundo, como una plaga que lo contagiaría de nuevos universos paralelos (como dice Drexler), y que lo salvaría del adormecimiento artístico, los primeros años de los 2000 también detonaron un ‘boom’, esta vez más musical que literario, aunque las músicas sean los textos del alma y viceversa.

Aquí, en la casa de los sonidos colombianos, vimos dar sus primeros pasos a agrupaciones como ChocQuibTown, Bomba Estéreo, Systema Solar, Esteman y Monsieur Periné (más recientemente). Y no solo las vimos empezar a caminar, sino que también las acompañamos, las mostramos y las apoyamos, lo que realmente significa ‘lanzar una banda’.

Presentar nuevos sonidos no significa sonar una agrupación por primera vez, significa mucho más y lo entendimos desde el principio. Gracias al trabajo de un equipo, liderado por ‘El Profe’ Álvaro González Villamarín (nuestra literal cabeza), presentamos bandas y sonidos que nos llegaron desde diferentes partes del país y decidimos acogerlos como nuestros inquilinos permanentes.

Las vamos a nombrar a todas y si alguna se nos escapa, pedimos disculpas de antemano. Aquí nacieron, aparte de las anteriormente nombradas, y con orgullo lo decimos: Los Petit Fellas, Pedrina Y Río, Telebit, Diamante Eléctrico, Velandia y la Tigra, Revolver Plateado, Crew Peligrosos, AlcolirykoZ, Zalama Crew, MC Rimas, El Otro Grupo, Cielito Drive, 69 Nombres, FatsO, Seis Peatones, Resina Lalá, Desnudos en Coma, Los Hotpants, Providencia, De Bruces a Mí, Panorama, Mr. Bleat, Antípoda, Artefacto, Profetas, Alfonso Espriella, Carlos Elliot Jr., Carlos Reyes y la killer Band, ENEPi, La Bambarabanda, Árbol de Ojos, Salt Cathedral, Mateo Lewis, Elsa y el Mar, Liana, Oh’ La Ville, Andrés Gualdrón, Electric Sasquatch y La Chiva Gantiva, por nombrar unas.

Los lanzamos, los vimos caminar, lo acompañamos, los apoyamos, los sonamos, los entendimos, los redescubrimos y los vimos crecer. Son orgullo de la casa y junto a ustedes, son nuestra razón de ser, una razón que se basa en el principio básico de cualquier medio de comunicación: Informar, presentar y dar a conocer.

Los sonidos independientes colombianos han pasado por cada una de nuestras páginas y han sido escuchados a través de nuestros diferentes canales de emisión radial. No es cualquier cosa, no es algo simple, ni común, ni corriente si se entiende como la construcción de historia y memoria musical de un país que vive las artes con pasión y que cada día le muestra al mundo lo alto y ancho de su talento.

Han pasado 10 años. Han pasado miles de historias que aún faltan por contar y que muy seguramente, desde esta, la Radio Pública, contaremos sin omitir detalle alguno. Porque cuando decimos ‘¡Salva tu mundo, usa Radiónica!’, lo decimos sin ningún rastro de narcicismo y con la absoluta seguridad de que siempre hay una opción diferente para el que piensa diferente, como nuestros artistas y como ustedes, nuestros oyentes.

Revivan algunos de los mejores momentos de la casa de los sonidos colombianos y nunca dejen de pedirnos cosas nuevas, porque para y por eso vivimos, para seguir salvando el mundo junto a ustedes y junto a los que los mueven con su música. Salva tu mundo, usa... 

    


 

salva tu mundo Nacional historia de la radio colombiana
historia de radionica historia del rock colombiano

Más Noticias

hip hop

Eminem y Snoop Dog se subieron a una nube de humo en su nuevo video

Noticias

Ministerio de Justicia pidió a la Corte Constitucional tumbar la despenalización del aborto hasta la semana 24

redes sociales

TikTok saca su primer álbum con sus éxitos más virales

Noticias

Grandes compañías en Estados Unidos cubrirían costos de viaje de sus empleados para que puedan acceder al aborto legal 

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

musica colombiana
musica colombiana

Lo nuevo de Pavlo es un homenaje a las personas LGBTIQ+

Noticias
Noticias

Se descubre el primer “fantasma estelar” 

Salud Mental
Salud Mental

Guía para pilotear la ansiedad en tiempos electorales

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.