Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Superlitio es nuestro artista Señal Radiónica del mes
Superlitio es nuestro artista Señal Radiónica del mes
  1. Series

Superlitio es nuestro artista Señal Radiónica del mes

facebook twitter whatsapp
Register

Banda caleña nacida en 1996 con sonidos de rock experimental, con sus primeros trabajos autoproducidos “Marciana” y  “El sonido mostaza” logran consolidar su sonido inicial. Después de primera gira internacional en 2001, logran adaptar sonidos como el reggae, el funk y ritmos Caribeños generando así una propuesta fresca e innovadora dando paso a su sonido característico.

Miércoles, 21 Marzo, 2012 - 09:54
Radiónica

Por: Radiónica

La historia de Superlitio data de la década de los 90, cuando un grupo experimental integrado por Pedro Revetto (bajo), Alejandro Lozano (guitarra), Salvatory Aguilera (batería), Pipe Bravo (teclados) y Mauricio Campo (vocalista), músicos de diversas bandas subterráneas de Cali, deciden unirse para crear una nueva propuesta musical.

Tras numerosas presentaciones en bares y eventos que tenían lugar en Cali, la banda consigue un importante número de seguidores a nivel nacional y logra entrar a la escena musical con una novedosa propuesta que mezcla  rock, hiphop, drum 'n bass, jazz, electrónica y funk. Para 1997 dan a conocer su primera producción independiente denominada ‘Marciana’. 

De esta producción se destacó su sencillo que fue rotado por países como México y Estados Unidos. Así mismo durante este año participaron en Rock al Parque frente a 10.000 personas. Para 1999 lanzan su segundo álbum ‘El sonido mostaza’, dado a conocer en países como México, Argentina, Perú, Venezuela y Ecuador. Al siguiente año la banda participa en la primera conferencia anual de música latina alternativa (LAMC), dictada en Nueva York, donde obtiene un reconocimiento por parte de la industria musical. 



Con diferentes presentaciones a nivel nacional e internacional, incluida una gira por estados Unidos en 2001 la cual contribuyo a  un cambio en el sonido de la banda debido a la experimentación que hicieron con el reggae, el funk y los ritmos caribeños, durante 2003 dan a conocer su tercer trabajo musical llamado ‘Tripping Tropicana’ producido por Tweety González.

En el 2004 la banda continua sus presentaciones en Estados Unidos, esta vez en  Festival Musical South by Southwest de Austin. Además se enfoca en la promoción de su producción ‘Tripping Tropicana’ a través de Colombia y Europa. También participan en la décima edición del Rock al Parque. Para 2008 participan en la creación de la banda sonora de lapPelícula ‘Perro come perro’ de Carlos Moreno, con la canción homónima que los pone a puntear en las emisoras del país. Al final del año vuelven al estudio de grabación a trabajar en su producción ‘Calidosound’ que es lanzada en 2009.  Para el 2010 la banda realiza su primer DVD denominado ‘10.10’ que recrea un ensayo de la banda con algunos temas de su ‘Calidosound’.



 

Para este año la banda dio a conocer su nuevo álbum ‘Sultana: Manual Psicodélico del Ritmo Vol 1’ que cuenta con una experimentación en géneros musicales como la salsa, el rock and roll y los aires andinos. Además tienen la oportunidad de participar en el Festival Alta Voz de Medellín.

A lo largo de su trayectoria, la banda Colombiana ha tenido la oportunidad de compartir escenario con artistas como Juanes, Café Tacuba, Julieta Venegas, Control Machete, Babasónicos, Molotov, Aterciopelados, Fobia y Manu Chao.

Discografía
• Marciana. Resaca Records (1997)
• El sonido mostaza. Resaca Records (1999)
• Tripping Tropicana. Cielo Music Group (2003); BMG (2005)
• Perro come perro (single). Volumen7 (2008)
• Calidosound. Volumen7 (2009)
• Sesiones 10.10. (DVD) Volumen7 (2010)
• Sultana: Manual Psicodélico del Ritmo Vol 1. Volumen7 (2011)

soundcloud.com/superlitio
superlitio.com

Nacional Información Televisión
Señal Colombia superlitio cali

Más Noticias

Disney

‘Secret Invasion’: fecha de estreno, tráiler, actores y más

series animadas

Coescriben un episodio de South Park con ChatGPT

documentales

Netflix explora el misterio del vuelo 370 de Malaysia Airlines

series animadas

'Los Picapiedra' tendrá una secuela llamada 'Bedrock'

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

Gamers
Gamers

Llega Zona Gamer un encuentro para la cultura gamer bogotana

Guillermo del Toro
Guillermo del Toro

Guillermo del Toro prepara nueva película: ‘Frankenstein’

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: Tame Impala y Gabriel García Márquez

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.