Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Mangakadas (historietistas) de Ánime japonés
Mangakadas (historietistas) de Ánime japonés
  1. Series

Mangakadas (historietistas) de Ánime japonés

facebook X whatsapp
Register

Aquí un top de algunos de los mejores ilustradores y creadores de series japonesas de Ánime, a propósito de nuestro tema de la semana en #MadrugadasRadiónica.

Miércoles, 2 Abril, 2014 - 10:28
Radiónica

Por: Radiónica

Esta semana en #MadrugadasRadiónica, de 12 de la noche a 3 de la mañana, con Iván Samudio, hablamos sobre series de Ánime japonés vistas en la TV nacional (aunque para la mayoría de niños de hoy sea un disparate pensar que la televisión colombiana alguna vez emitió esta clase de series). Aquí les mostramos algunos de los Mangakadas (término japonés utilizado para referirse a los historietistas) y creadores de las sagas más importantes. Las series fueron escogidas bajo un criterio no tan radical, así que si quieren sugerir las suyas, bienvenidas sean.

Cada una representa cierto momento de la historia del Ánime japonés, allá donde parece que todo se lo inventaran primero… un momento, de hecho, allá todo se lo inventan primero.

 

70’s

Capitán Centella (Gekk? Kamen)

Creado por: Kôhan Kawauchi

Este es el superhéroe japonés por excelencia, el primero de muchos y por qué no, el mejor de todos.

 

Mazinger Z (Majing? Zetto)

Creado y dibujado por: G? Nagai.

El papá de los Robots japonenes. Aunque anteriormente hayan aparecido otros, este “lanzapuños” es el más recordado y querido por todos.

 

80’s

Supercampeones (Kyaputen Tsubasa)

Creado por: Y?ichi Takahashi.

Esta es una serie Shonen, lo cual significa que está dirigida especialmente a hombres adolescentes. Se necesitaba de una gran cantidad de tiempo (y paciencia) para ver un capítulo, pero definitivamente marcó la infancia de muchos.

 

Caballeros del Zodiaco (Santo Seiya)

Creada y dibujada por: Masami Kurumada.

Es la saga que hizo que muchos entendieran el tiempo y la era zodiacal. Es como el Tarot pero con sentido, y realmente nos mantuvo sentados frente a un televisor por largas horas. Nos hacía sudar, pelear, llorar y hasta gritar de emoción. Sus sagas y sus salones nos los aprendimos primero que las tablas de multiplicar y la división política del país. Fue nuestro primer acercamiento con un Dios. La música de “Los caballeros” fue creada por Seiji Yokoyama, compositor japonés de música incidental, e interpretada por la Orquesta Sinfónica de Andrómeda.

 

90's

Dragon Ball Z (Doragon B?ru)

Creado e ilustrado por: Akira Toriyama

Es en resumen el primer seguimiento que le hicimos a un héroe, desde su nacimiento, hasta su muerte y posteriores mil resurrecciones. Es un ícono del Ánime japonés, hace parte de nuestra familia y hoy, después de haberla visto infinidad de veces, la seguimos disfrutando. Su banda sonora de apertura nunca la olvidaremos y siempre que nos acordermos, la ‘tararearemos’: Cha-La Head-Cha-La  interpretada por Hironobu Kageyama.

 

Finales de los 90, principios de los 2000

Pokemón (Pokemon)

Serie de TV creada por: Satoshi Tajiri – Junichi Masuda – Ken Sugimori

Pokémon nació como un videojuego, pero fue tal su éxito, que rápidamente se convirtió en serie animada. Realmente fue una gran idea crear mini monstruos como mascotas guerreras, que al mismo tiempo que nos cuidaban y defendían, eran nuestros mejores amigos (todo esto imaginariamente mientras veíamos y envidiábamos a Ash Ketchum, protagonista de la serie). Coleccionables, admirables, entrañables, amigables, emocionantes y hasta tiernos… Eso eran los Pokémon.

 

Bonus femenino

Las “Magical Girls”: Sailor Moon (Bish?jo Senshi S?r? M?n)

Creadas por: Naoko Takeuchi, esposa de Yoshihiro  Togashi, creador de Hunter X Hunter (En el fondo todos los Mangakadas son una gran árbol genealógico). Sailor Moon le dio actitud a las mujeres, les dio poder, les brindó el estatus que merecen y las convirtió en heroínas reales.

 

Candy Candy (Kyandi Kyandi)

Escrita por: Keiko Nagita “Kyoko Mizuki”

Ilustrada por: Yumiko Fijii “Yumiko Igarashi”

Fue la parte sensible de las niñas por mucho tiempo. De las primeras novelas animadas, contadas como una larga historia dramática. Esta serie gano el primer premio Kodansha Manga 1977 para Sh?jo (series dirigidas especialmente a mujeres adolescentes). Candy Candy vivirá por siempre en el corazón de toda mujer (y de alguno que otro hombre).

 

Gracias por acompañarnos en este pequeño recorrido por algunos de los mejores Mangakadas y series de Ánime japonesas (además de tomar una clase intensiva de japonés). Los invitamos a que se conecten con #MadrugadasRadiónica de lunes a viernes desde la medianoche y nos hablen sobre sus series favoritas de Ánime vistas en la TV nacional.

Radiónica Recomienda Información Series de TV

Más Noticias

Amazon Prime

La segunda temporada de 'Gen V' ya tiene primer tráiler

Disney

‘Phineas y Ferb’ regresan con nueva temporada luego de 10 años

Alien

La nueva serie de 'Alien: Earth' ya tiene primer tráiler oficial

El Chavo del Ocho

Ya se estrenó 'Chespirito', serie biográfica de Roberto Gómez Bolaños

Lo más leído

 Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza
Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza

Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto

 Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick' John Wick
Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick' John Wick

Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick'

 Nuevas canciones que llegan a mitad de año Nuevas canciones
Nuevas canciones que llegan a mitad de año Nuevas canciones

Nuevas canciones que llegan a mitad de año

  • Load More

Lo más compartido

Casa Gestal presenta una nueva temporada de ‘Latidos con sentido’ obras de teatro
Casa Gestal presenta una nueva temporada de ‘Latidos con sentido’ obras de teatro

Casa Gestal presenta una nueva temporada de ‘Latidos con sentido’

Lista completa de ganadores de los BET Awards 2025 entrega de premios
Lista completa de ganadores de los BET Awards 2025 entrega de premios

Lista completa de ganadores de los BET Awards 2025

Enrique Bunbury inició su ‘Huracán ambulante tour 2025’ enrique bunbury
Enrique Bunbury inició su ‘Huracán ambulante tour 2025’ enrique bunbury

Enrique Bunbury inició su ‘Huracán ambulante tour 2025’

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic