Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Series

"La paz se cuenta:" un podcast sobre el país que vamos tejiendo

facebook twitter whatsapp
Register
​Recientemente este proyecto de la subgerencia cultural del Banco de la República invitó al diálogo con una serie titulada “Voces que se hacen oír”.
Miércoles, 24 Noviembre, 2021 - 08:06
Radiónica

Por: Radiónica

Entramos en la recta final de este 2021, un año difícil y volátil en el que no solo se acumularon muchas emociones debido a la pandemia, sino que estallaron muchas situaciones que se venían cocinando desde hace tiempo en el país. Es una coyuntura donde se siente a un país fracturado, inconforme y con una gran dificultad para escucharse.

​​El podcast de “La Paz se cuenta” es una iniciativa que hace parte del baúl de herramientas digitales del proyecto La Paz se Toma la Palabra de la Subgerencia Cultural del Banco de la República. Por aquí han pasado personajes como ​​la actriz Alejandra Borrero, el antropólogo Weildler Guerra, la escritora Yolanda Reyes, el gestor audiovisual Alirio González, el ex director de la Agencia Colombiana para la Reincorporación Joshua Mitrotti,​ la música y ambientalista Andrea De Francisco, el maestro Francisco Zumaqué, solo por mencionar algunos.

La anfitriona del programa es Angela Pérez  Mejía, Subgerente Cultural del Banco, una labor que incluye 29 centros culturales en el país con bibliotecas y museos. Pérez fue profesora de literatura latinoamericana durante 10 años en Brandeis University, donde además dirigió el Centro de estudios latinoamericanos. Es Licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia Bolivariana, cuenta con una maestría por la Universidad de Maryland y un doctorado por La Universidad Estatal de Nueva York.

Desde que empezó el podcast, este ha buscado hacer eco a voces que marcan una diferencia desde su labor social, artística y comunitaria, mostrando un compromiso por construir paz desde los más diversos lugares. Y dada la actual coyuntura y todo lo que se vivió en el marco de las protestas de este año, “La Paz se cuenta” decidió hacer una pequeña serie  titulada “Voces que se hacen oír”. Precisamente, con el fin de escucharnos, de entablar un diálogo.

En el primer episodio, suena la voz de varios de los protagonistas de las marchas del 2021 que se hicieron escuchar a través de la pintura, la poesía y la música. Con esto, buscaron poner la lupa en aquellas formas de manifestarse que usan la creatividad como la forma de llevar sus reclamos a las calles. Hay también un interesante análisis sobre el papel del arte en este tipo de coyunturas. 

En el segundo episodio el podcast propuso un ejercicio de escucha, dando eco a las voces diversas que reclamaron a gritos el cumplimiento de deudas históricas  y también a  aquellos que optaron por  el silencio como símbolo para tomarse las calles. Aquí podemos encontrar no solo posiciones encontradas sino preocupaciones en común que nos tienen que sentar a conversar de cara al futuro. 

Y para cerrar, Ángela Pérez conversó con el académico Mauricio García Villegas, autor del libro El país de las emociones tristes: una explicación de los pesares de Colombia desde las emociones, las furias y los odios. Con él hace un acercamiento a la revolución cognitiva, al entendimiento de las emociones y analiza lo que nos caracteriza como colombianos en este ámbito. Una charla muy interesante que entrega varios elementos para leer nuestro presente desde otros puntos de vista. 

Con esto, "La paz se cuenta" continúa su camino como un podcast para la reconciliación, la transformación, la memoria, la resiliencia y la convivencia, con el convencimiento de que construir la paz es un proceso cotidiano y donde es vital desarrollar nuestra capacidad para resolver conflictos. Puede conocer más haciendo click aquí. 

series Podcast paro nacional
Análisis Proceso de Paz

Más Noticias

series

Cinco series LGBTQI+ para ver en 2023

Series de Televisión

‘Los Reyes de la Colina’ regresará a la televisión

series

¿Cuáles fueron las series más vistas en 2022?

videojuegos

Tomb Raider ahora será una serie 

Lo más leído

Noticias
Noticias

RTVC anuncia cambios en la dirección Radiónica

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

rock colombiano
rock colombiano

Vea aquí el documental sobre Kraken, la legendaria banda de rock colombiano

  • Load More

Lo más compartido

Noticias
Noticias

A sus 93 años, murió el cocreador de 'Plaza Sésamo'

cine
cine

La biopic de Michael Jackson que se producirá este año

series
series

La cuarta temporada de Succession ya tiene fecha de estreno

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.